
precio de la energía

Martes 17 de mayo, 2022
El mandatario también adelantó que a finales del próximo año debiese producirse una disminución en las boletas, aunque expertos son más cautos con las proyecciones.
Aparte de esto, los consultados revelaron que la idea es mantener los empleos, aunque las remuneraciones se mantendrán. Las inversiones crecerán un poco, pero el gasto al interior de las compañías será menor a los US$5 millones.
Expertos coinciden en que se trataría de un fenómeno estacional y apuntan a que la entrada de nuevos proyectos renovables haría bajar el indicador en 2019.
Pese a que los retornos por «minar» son millonarios, el alto valor de la energía juega en contra para el desarrollo de esta actividad en el país.
Mauricio Olivares, director ejecutivo de Emoac Energy Consulting Group señala que este traspaso genera un impacto de ahorro del 20% en el costo de la electricidad dentro de los procesos productivos.
Enel Generación Chile fue el principal ganador del proceso, adjudicándose el 54% (1.180 GWh) de los 2.200 GWh de energía contemplados en la licitación, seguidas de las empresas Energía Renovable Verano Tres; Atacama Solar; Cox Energía, y Atacama Energy Holdings. El precio promedio de la anterior licitación fue de US47,7 por MWh.
Uno de los participantes en este proyecto es la empresa Phibrand, que participa en la iniciativa para trabajar el área de desarrollo de negocios locales e internacionales.
En junio sólo el 30,9% de la producción provino de fuentes hidro, mientras que el 60,7% fue térmica. Los costos marginales promediaron unos US$92,6 MWh, cifra 50% por encima del mes anterior y que duplica a la de cierre de 2016.
Ejecutivo dice que el gobierno debe replicar el modelo que usó para permitir la inclusión de la tecnología solar y eólica en estas subastas.
Invercap, a través de su filial EPA, maneja una cartera de 12 iniciativas hídricas por 150 MW.