Aunque la sequía aún no cesa, niveles de agua y nieve caída fueron mejores que 2019
Junio y julio fueron los más lluviosos desde 2005 y 2006, respectivamente, pero agosto volvió a ser seco, con tan solo 6,9 milímetros de precipitación.

Lunes 27 de junio, 2022
Junio y julio fueron los más lluviosos desde 2005 y 2006, respectivamente, pero agosto volvió a ser seco, con tan solo 6,9 milímetros de precipitación.
Se solicitó a los senadores de la Comisión de Agricultura un tiempo para conversar nuevas indicaciones sobre la naturaleza jurídica de los derechos de agua, pese a que su antecesor Juan Andrés Fontaine, había ya enviado una batería de indicaciones para cambiar el contenido del proyecto.
En la misiva, la firma pidió establecer una mesa de negociación, revisar los ejes centrales del embalse y modificar el contrato. Sin embargo, el ministerio analiza solicitar a la comisión arbitral caducar la concesión.
En caso de que las partes opten por construir una obra adicional para adaptar el embalse a los términos del contrato, esto obligaría a obtener un nuevo permiso ambiental. La empresa dijo este martes que ingresar nuevamente al SEA el proyecto lo atrasaría significativamente. Por esta razón, se inclinaría por modificar el contrato.
Sin embargo, la instancia técnica señaló que se debe buscar adecuar las obras para alcanzar la capacidad definida en el contrato. Esta adecuación sería a costo del Ministerio de Obras Públicas. Si ello no fuese posible, habría que modificar en el contrato el volumen del embalse y redefinir la regla de operación.
La nueva autoridad es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tiene un máster en Economía y Gestión por la UGM, con estudios de postgrado en el Center for American and International Law.
Lucas Palacios señaló además que no le han puesto urgencia a la iniciativa y llamo a dejar atrás las «pequeñeces políticas».
El ex ministro de Obras Públicas dijo además que «es bien sorprendente lo que hace el Gobierno, porque en una materia de esta naturaleza en general lo que se ha hecho es buscar acuerdos».
La iniciativa, propuesta por Engie y que cuenta con el apoyo de Enea para ceder parte de los terrenos para el trazado del tren, fue declarada de interés público en marzo de 2018.
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, indicó que los nuevos derechos van a ser licitados y van a estar sujetos a que en situaciones de escasez el Estado imponga restricciones de agua.