
ministro de Energía

Lunes 20 de marzo, 2023
Titular de la cartera, Juan Carlos Jobet, dijo que la idea es dar herramientas para aliviar la carga que genera el mayor uso de energía para riego en esa industria. En tanto, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explicó que están analizando la solicitud de autoridades del Maule para decretar la escasez en esa región.
El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, cree que la polémica sobre estos aparatos dejó de lado cuáles son sus beneficios. La autoridad ya habla de la ley larga de Distribución Eléctrica.
El secretario de Estado destacó el rol de este organismo en el diálogo del sector, especialmente en el contexto de transición energética que vive la industria a nivel internacional y local.
Quiere cerrar esos flancos rápido para enfocarse en el largo plazo del sector. En septiembre espera sacar la ley corta de distribución con una reducción menor de la tasa de rentabilidad. También hizo una propuesta para dar por superado el capítulo del proyecto El Campesino.
El ministro de Energía dijo que el acuerdo establecido con las empresas distribuidoras para compensar a los clientes seguirá su marcha.
La autoridad reemplaza en el cargo de Susana Jiménez. Fue ministro del Trabajo entre 2013 y 2014, y recientemente fue el presidente del directorio de AFP Capital hasta inicios de 2019.
El ex ministro de Energía y actual académico y director de Duoc UC y TVN, insta a que los actores del sector pongan todo de su parte para proyectar en el tiempo lo que él denomina como la revolución energética.
Este tema fue planteado por el directorio de la asociación gremial del sector en una reunión que sostuvieron con la ministra de Energía, Susana Jiménez.
Tras una licitación del ministerio, se escogió el BMW i3, el vehículo 100% eléctrico de la marca alemana, para transportar al Secretario de Estado, con la idea de impulsar la electromovilidad en el país.
Balance de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, establece que los “descuentos por interrupción del servicio”, generados por los extensos cortes de luz tras los sistemas frontales que afectaron a la zona centro sur del país, en junio y julio de este año, benefician a 463.582 familias por el evento de junio, y a 577.424 por el de julio.