Energías renovables: Evolución y proyecciones de su uso en minería
La Política Nacional Minera destaca un aumento exponencial en esta materia. Actualmente, 16 faenas mineras han suscrito contratos de abastecimiento con energías limpias.

Domingo 22 de mayo, 2022
La Política Nacional Minera destaca un aumento exponencial en esta materia. Actualmente, 16 faenas mineras han suscrito contratos de abastecimiento con energías limpias.
Proyecciones forman parte de la Política Nacional Minera 2050, documento elaborado por el Ministerio de Minería, en el que además se consigna el crecimiento que ha tenido la generación solar y eólica de la mano de la industria minera.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y presidenta de BYD Norteamérica, destacó los beneficios que conlleva el que la empresa china se haya adjudicado una de las cuotas de litio que consideró la licitación realizada por el gobierno chileno.
Las adjudicaciones corresponden a las ofertas presentadas por BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., las dos más altas recibidas, y que permiten obtener la mayor recaudación por cuota para el Estado.
Se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Minería que “Establece Requisitos y Condiciones del Contrato Especial de Exploración y Explotación y Beneficio de Yacimientos de Litio (CEOL)”, para un futuro proceso licitatorio que el Estado de Chile esta preparando, con un considerable volumen.
Así lo aseguró el biministro Juan Carlos Jobet durante la Cuenta Pública 2020 del sector, donde también señaló que esperan transitar del petróleo al hidrógeno en otras áreas, como la fundición.
La autoridad asumió el cargo, reemplazando a Baldo Prokurica, quien fue nominado ministro de Defensa.
«Me parece, por decir lo menos, un pecado que las empresas que tengan tenencias de litio como ésta ni siquiera las estén trabajando», dijo Prokurica a Reuters durante una visita a los salares. «Aquí lo que ha faltado es voluntad de ir adelante».
Tanto el ministro de Minería, Baldo Prokurica como el vicepresidente de Corfo, Pablo Terrazas, expusieron sobre el litio en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara.
El secretario de Estado además celebró el anuncio de Codelco de que invertirá US$10 millones para el inicio de labores de exploración en el salar de Maricunga.