
litio

Miércoles 22 de marzo, 2023
Acuerdo busca el desarrollo de una política pública del litio, con el apoyo del Consorcio de Universidades del Estado.
Desde el 31 de agosto de 2022 las empresas interesadas podrán postular para materializar inversiones que permitan agregar valor a los productos de litio adquiridos a un precio preferente y con suministro asegurado hasta 2030.
Por más de tres años, un equipo de Investigación de la UC, liderado por los académicos Osvaldo Moreno y Ximena Arizaga, viene realizando diversos estudios con el propósito de aportar nuevos datos al debate sobre el futuro de este metal y las oportunidades para las regiones en torno a su explotación y desarrollo.
Alianza estratégica entre la academia y la industria busca fortalecer el capital humano y la investigación para trabajar de forma sustentable el recurso no metálico que es clave en el desarrollo global de la electromovilidad.
En el estudio “Mine 2022: A critical transition” de PwC, se planteó además que, para lograr la descarbonización, la industria minera deberá incrementar sustancialmente la producción de estos minerales.
Rueda de negocios, promoción de la electromovilidad, apoyo a iniciativas de emprendimiento con empresas locales, además de un rol protagónico en el acercamiento de mujeres en su vinculación con el rubro minero y energético de la zona a través de Talento Mujer, fueron algunas de las iniciativas impulsadas por la compañía en la nueva versión de este encuentro.
Daniel Salazar, socio director de EnergiE y Erwin Plett, socio gerente de Low Carbon Chile señalan que las baterías para almacenamiento de energía y vehículos eléctricos son las que se pueden ver más afectadas.
En un encuentro, en el que participaron expertos del ámbito público y privado, se dieron a conocer los resultados de este trabajo, que busca contribuir en la construcción de una industria sustentable y responsable con nuestros ecosistemas.
Instancia de conversación contó con la participación de representantes de SQM, la Universidad Católica del Norte y la Asociación de Industriales de Antofagasta.
La iniciativa está dirigida a todos los centros de I+D, universidades, pymes, startups, entre otros, que cuenten con proyectos en ambos temas, considerando el impacto social y medioambiental en torno al uso del litio.