
licitaciones de suministro

jueves 28 de septiembre, 2023
Proyectos aplazados o derechamente reemplazados; dificultades con proveedores; falta de financiamiento, y hasta una multa por incumplimiento son parte del panorama actual de las empresas que ganaron las subastas que prometían bajar las cuentas de la luz.
El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, José Venegas, dijo que “hay algo raro”.
Generadora Metropolitana, firma propietaria del polémico proyecto, dice que construirlo todavía es una opción y preparan inversiones adicionales por US$1.000 millones.
El viernes hubo una reunión entre las empresas y la CNE. Arbitraje para revisar contrato no se descarta.
«Nosotros podemos suministrar responsablemente nuestro contrato con las centrales propias que tenemos actualmente», informó la empresa a cargo del proyecto en un comunicado.
El ex ministro de Energía, quien asumió el cargo después de la firma de ese acuerdo, aseguró que durante su administración se realizó todo el seguimiento y esfuerzos con la empresa para que la central se llevara a cabo.
El contrato del proyecto entró en vigencia en enero, pero aún no está en construcción. La autoridad ofició a las distribuidoras para que presenten otra alternativa a la actual.
Esto es parte del acuerdo institucional que firmó la Comisión Nacional de Energía con Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil.
Susana Jiménez, indicó además que no ha recibido ninguna información oficial de que el proyecto Cardones-Polpaico no esté terminado a fines de este año.
Subasta será la primera de la actual administración. Ministra de Energía señala que los valores reflejarán la baja en costos de producción eléctrica.