ACEN destaca participación de comercializadora de energía en licitación pública
Asociación Chilena de Comercializadores de Energía señaló que este es un paso para dinamizar el sector.

Lunes 27 de junio, 2022
Asociación Chilena de Comercializadores de Energía señaló que este es un paso para dinamizar el sector.
En su primera semana en el Ministerio de Energía, Susana Jiménez se define frente a diversas tecnologías y no elude ninguna: incluso HidroAysén y la nuclear. Dice que todo se debe estudiar, aunque en ambos casos hoy no lo ve viable.
El menor incremento de la economía local afectaría directamente al consumo de usuarios domiciliarios. Esto aleja la posibilidad de hacer nuevas subastas hasta por lo menos 2019.
Desde la consultora Systep advierten que las bajas penalizaciones en caso de incumplimiento de los contratos de licitación, da lugar a un incentivo económico para el retraso de los proyectos.
El proceso no sólo rompió un récord a nivel local, sino también regional. Esto, pues la subasta se convirtió en la de menor precio promedio en la región.
Aunque todavía se desconocen los valores, fuentes de gobierno señalan que las expectativas apuntan a que, en promedio, estén por debajo de los US$ 47,5 por MW/h de la subasta del 2016, que marcó un récord para el país.
Si bien, el contrato entre El Campesino y Enel tiene un carácter temporal, este traspaso ha generado ruido en el sector eléctrico, levantando peticiones de que el contrato adjudicado a la termoeléctrica sea desechado por incumplimientos.
Antonio Gallart, presidente de la empresa energética, asegura que está dispuesta a realizar mayores inversiones, siempre que sean reconocidas en tarifas. Además, afirma que el grupo acudirá a la próxima licitación, con una oferta eólica y solar y que, por ahora, “no cabe” el proyecto termoeléctrico Tierra Noble.
A semanas que se reciban las ofertas de la última licitación eléctrica de este Gobierno, Andrés Romero declaró que la CNE espera mantener un rango de precios similar al de la subasta pasada, es decir, bajo US$ 50 por MWh. Además, prevé que participen nuevos actores, entre ellos algunas generadoras chinas.
Los plazos estipulados en el concurso, más las interrogantes respecto al comportamiento de la demanda eléctrica, son sólo algunos de los factores que estarían pesando en el interés de las empresas de generación por participar en el proceso.