
ley

Viernes 3 de febrero, 2023
Según las nuevas normas, que todavía necesitan de otro trámite legislativo para entrar en vigor, el límite de potencia para el acceso a la venta del excedente de energía a la red ha sido subido de 100 kW a 300 kW.
El Ejecutivo espera que la medida sea presentada en un año, motivo por el cual la etapa de “diálogo sobre Ley marco de Cambio Climático” se llevará a cabo entre los meses de julio y diciembre, a lo largo del país.
En reunión con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, Fenacopel detalló las particularidades de estas empresas eléctricas, especialmente en zonas rurales.
El proyecto queda solo a un paso de su aprobación, cumpliendo con ello otras de las metas de la Agenda de Energía.
Hasta el 24 de octubre tantos los parlamentarios como el Gobierno podrán presentar indicaciones a la normativa nacida en moción de los senadores Coloma, Espina, García Huidobro, Guillier y Zaldívar.
Actualmente hay 1.634 MW aprobados para construir futuras centrales en la zona, las que se verán beneficiadas con la iniciativa legal
Esta nueva ley constituye, en palabras del Ministro Pacheco, “el principal cambio normativo que se ha efectuado a la ley eléctrica desde los años ‘80”, e implica “un cambio de paradigma, porque la transmisión dejará de seguir a la generación, pasando a ser la transmisión la que empuje a la generación”.