Generación Distribuida: seminario abordó buenas prácticas en la instalación de sistemas fotovoltaicos
En el seminario también se discutieron los cambios normativos relacionados con la entrada de la electromovilidad en Chile.

Jueves 30 de junio, 2022
En el seminario también se discutieron los cambios normativos relacionados con la entrada de la electromovilidad en Chile.
Proyectos son desarrollados por la empresa Rising Sun Chile con las potencias de hasta 300 kW permitidos por la normativa, donde se destaca el próximo uso de la tecnología bifacial de los paneles fotovoltaicos.
La iniciativa busca fomentar la generación de fuentes eléctricas limpias por parte de cada hogar.
El objetivo del Ministerio de Energía es simplificar el proceso de conexión, acelerar los plazos de respuesta de las distribuidoras e implementar la tramitación online.
Superintendente Luis Ávila dijo a Revista ELECTRICIDAD que cada usuario que desee instalar equipos de generación eléctrica para autoconsumo y venta de excedentes a las distribuidoras, debe presentar una declaración de la instalación al organismo público.
Ministro de Energía, Máximo Pacheco, afirmó que con la banca y BancoEstado ven la posibilidad de crear créditos para que los clientes residenciales puedan instalar equipos de generación en sus hogares, aprovechando la ley de generación distribuida.
Andrés Swett, gerente Comercial de Conafe Emel, empresa perteneciente al grupo CGE, destacó a Revista ELECTRICIDAD las principales inquietudes que existen en torno a la normativa.
Por ejemplo si el precio que paga el consumidor es de $72,3 por kWh, el precio de venta que será reconocido es de $47,8 por kWh. La diferencia de precios incluye otros costos como lo son la infraestructura de distribución, que seguirán de cargo del cliente.