Hidrógeno verde: webinar abordará implementación y soluciones en el mercado de energía latinoamericano
El seminario online se realizará por vía Zoom el día 2 de marzo a las 18:00 horas.

Sábado 13 de agosto, 2022
El seminario online se realizará por vía Zoom el día 2 de marzo a las 18:00 horas.
En los últimos año la empresa ha aumentado sus inversiones en esta zona. En Chile, fue pionera en la generación de energía eólica en 2001 y es líder del mercado con una participación de mercado del 30%.
Los actores que adhieren a la iniciativa se comprometen a impulsar este recurso, junto a su certificación, financiamiento de proyectos y promover una metodología de licencia social.
Fue lo que señaló Martin Capó, Lead Business Area Manager de ABB Motion para Latinoamérica en el webinar organizado por la misma compañía llamado “Energy Efficiency Movement”, donde también afirmó que el 45% de la electricidad consumida en el planeta se usa para accionar motores industriales o en edificios.
La idea de la fusión surgió de la revisión de la estrategia de desarrollo que la ex-Enersis hizo producto de la pandemia. Allí advirtieron que la liberalización del mercado eléctrico brasileño avanza más rápido de lo que ellos están en condiciones de absorber con su actual capacidad de generación, que representa solo el 6% del mercado de ese país. Hasta ahora los esfuerzos del brazo de inversiones de la italiana se habían centrado en la distribución a clientes regulados y por eso ahora requieren una solución concreta y sobre todo, verde.
El crecimiento de la demanda de cobre sigue la trayectoria del mercado mundial de automóviles, donde se pronostica que los automóviles eléctricos de batería pura extraerán el mayor valor en los próximos años.
Organización Latinoamericana de Energía (Olade) recopiló los principales datos en esta materia, además de las medidas que han tomados los respectivos gobierno, junto con las acciones emprendidas por las empresas eléctricas.
Organizado por Vostock Capital, en la actividad se entregará información sobre el estado actual de los proyectos planificados más relevantes, los recientemente aprobados y los que aún están en estudio, destacándose el potencial de dicha industria en la región.
Varios estudios concluyen que algunos elementos pueden contrarrestar al virus, como por ejemplo el cobre.
No ha habido un solo caso confirmado en América Latina del nuevo coronavirus, que se ha extendido a unas dos docenas de países, pero los inversores en la región están preocupados.