
impuesto verde

lunes 11 de diciembre, 2023
Así lo señala el informe preliminar elaborado por el Coordinador Eléctrico Nacional, donde se también se indica que el pago global de las compensaciones llegó a $22.061 millones, el cual deberá ser pagado por todas las empresas que participan en el balance de inyecciones y retiros de energía.
Esta fue una de las ideas planteados en los comentarios del informe final «Identificación de reformas legales para alcanzar la meta de carbono neutralidad en Chile al 2050», publicado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.
Los parlamentarios aprobaron todos los cambios hechos por el Senado, pero votaron en contra en lo relativo al procedimiento de impugnación de este impuesto, frenando su despacho del Congreso.
Devolverán el 13% de lo pagado en 2018.
El balance del primer año de implementación de este nuevo impuesto, que era parte de la reforma tributaria de Bachelet, resultó en que a las generadoras les tocó pagar un 95% del monto total (US$180 millones). Las compensaciones contempladas en la misma ley rebajaron sustancialmente el pago final para las empresas.
Las fuentes móviles -como automóviles y camiones- aportaron US$107 millones el año pasado.
Los turistas deberán desembolsar desde $4.450 hasta $28.900, dependiendo del destino al que viajen.
El gravamen a fuentes fijas tendrá un costo de US$5 por cada tonelada emitida e incluirá plantas con potencia térmica nominal mayor a 50 MWt.
La expectativa es que este instrumento asociado a la operación de centrales térmicas le entregue del orden de US$ 140 millones.
Pese a los cuestionamientos de la Sofofa y Asimet al gravamen, la francesa Schneider Electric alista plan para ofrecer soluciones que permitan a industrias bajar emisiones, reduciendo la base de cálculo para el impuesto.