Domingo 22 de mayo, 2022
Si bien no se han visto aglomeraciones en estaciones de servicio, la estatal está elevando sus inventarios en caso de que se agrave la crisis sanitaria.
Aunque en los últimos meses han llegado al país flujos solo temporales de gas, Argentina ya representa el 39% de la importación del hidrocarburo. Esto, gracias a los buenos resultados en el yacimiento Vaca Muerta, que han permitido ampliar la producción en ese país. Pero salir a buscar clientes de largo plazo no se ve fácil.
Mayor oferta de ese país, dada la mayor producción en el yacimiento de Vaca Muerta -uno de los más grandes del mundo-, junto con un menor consumo por la desaceleración económica trasandina, explican el avance. Eso sí, en Chile los privados son cautos pues sigue en el recuerdo la crisis de la década pasada.
Para la reactivación de esta planta, que importará desde Argentina, la empresa invirtió unos US$55 millones.
A su vez, gerente de Asuntos Públicos de GNL Talcahuano, dijo que el gas natural se vuelve una opción más que necesaria frente a altos precios.
Este sería el primer caso, en más de una década, en que se envía gas desde Argentina a Chile sin un compromiso de reimportación.
Chile importó alrededor de 424.600 barriles por día desde el Perú en enero.
En su reporte mensual, la Comisión Nacional de Energía registra 69 proyectos de generación eléctrica en etapa de construcción, los cuales equivalen a una capacidad de 5.355 MW.
Las exportaciones e importaciones de bienes y servicios cayeron 4,9% y 5,1%, respectivamente, arrastradas, principalmente, por el componente de bienes.
La demanda de las personas también se habría resentido en el segundo trimestre.