
hidroelectricidad

domingo 1 de octubre, 2023
Reporte mensual del gremio detalla que, de esta cifra, las centrales solares fotovoltaicas registraron un 12,9%, seguida de la eólica con 7,3%, las unidades mini hidro (2,3%) y de biomasa (2%)
Actualmente esta fuente energética tiene 168 centrales hidroeléctricas, con una capacidad instalada de casi 7.000 MW, representando el 37% de la generación bruta en el sistema, según datos del Coordinador Eléctrico Nacional y de la CNE.
Esto se enmarca en el convenio firmado en 1947, entre el Ministerio de Obras Públicas y en ese entonces Endesa, actualmente Enel Chile.
Reporte mensual de Acera A.G. indica que estas fuentes, junto a las hidroeléctricas, totalizan el 47,3% de lo generado en lo que va corrido del año, mientras que la inyección térmica anota 52,3%.
Proyecto, que inyectará 531 MW al sistema eléctrico, operará a contar de este año. Además considera la instalación de baterías, que le permitirá almacenar la energía.
Este pronóstico considera un escenario de hidrología seca, donde la tecnología solar y eólica tendrían una participación promedio de 19,8% y 13%, respectivamente, en la generación eléctrica.
Así lo señala el reporte de Antuko, donde se analizó la operación del sistema durante la primera semana de febrero.
Así lo indica el reporte mensual de Acera A.G., donde también se destaca que el aporte bruto de todas las energías renovables, incluyendo hidroelectricidad fue de de 51,6%, superando la inyección eléctrica de las unidades térmicas (48,4%).
Estableció una alianza con la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA) para abordar el cambio climático.
Según fuentes de la industria, la Asociación de Regantes del Canal Las Mercedes fichó al abogado José Joaquín Ugarte para su defensa.