Hidroeléctrica Llancalil de Pucón: Tribunal Ambiental rechazó reclamación
Según el fallo, la comunidad debía entenderse notificada de la RCA del proyecto a partir de la publicación de dicho acto en el Diario Oficial.

Jueves 30 de junio, 2022
Según el fallo, la comunidad debía entenderse notificada de la RCA del proyecto a partir de la publicación de dicho acto en el Diario Oficial.
Las exigencias buscan manejar el riesgo asociado a la inestabilidad de taludes y el desprendimiento de material sobre el estero Nacimiento.
“La mayoría de los túneles en la Fase 1 están listos y esperamos que se complete sustancialmente a finales de este año”, sostuvieron de AES Corp.
Diez años se ha demorado la construcción de la que hoy es la única hidroeléctrica de envergadura que se construye en el país después de Ralco, pero el proyecto sigue con flancos abiertos: el pronunciamiento del SEA por la RCA y la arista legal que llevan adelante los ambientalistas. El plazo apremia, pues Aguas Andinas prorrogó por un año la revisión de un acuerdo firmado el 2011 y que viabiliza la operación de la polémica central.
El servicio había declarado inadmisible la impugnación administrativa de la municipalidad contra el proyecto, pero luego anuló esa decisión y admitió a trámite la solicitud de invalidación.
30 vecinos que salieron desde la provincia de Palena, alrededor de las 6:00 de la mañana, para entregar una carta a la autoridad regional en respuesta a sus planteamientos sobre la problemática que afecta al sector.
Tras fallo del Tribunal Ambiental, la empresa reafirmó que el proyecto se encuentra -desde 2018- en una etapa de rediseño y evaluación, y que una vez que sea consensuada con las comunidades ingresará nuevamente a evaluación ambiental.
La empresa propietaria del proyecto, Latin America Power, señaló en un comunicado que acatarán plenamente el fallo, por lo que tomarán las medidas pertinentes para cumplir con la orden.
Se trata de la iniciativa de la empresa Agua Viva que se pretende instalar en la comuna de Collipulli.
Se trata del proyecto Los Aromos, que de ser aprobada, representaría una inversión superior a los 90 millones de dólares, interviniendo cerca de 112 hectáreas en la unión de los ríos Allipén y Toltén.