
generación distribuida

viernes 2 de junio, 2023
Primera jornada de seminario de Cigre abordó la experiencia en esta materia en países como Estados Unidos y Francia.
En el séptimo mes del año se anotaron 166 nuevas instalaciones, con lo que se llega a un total de 19.659 kW (19,6 MW) de capacidad instalada en 2021, informó la SEC.
Se busca identificar cambios normativos que sean necesarios para el desarrollo de este tipo de generación distribuida, con o sin inyección.
Informe elaborado por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) señala la necesidad de tener un desarrollo eficiente y seguro de este segmento en el sistema eléctrico, con una penetración que puede llegar a ser cerca del 40% de la nueva capacidad de generación instalada entre 2020 y 2040.
En el marco del primer seminario de Energía Solar DUOC UC, Carlos Cabrera, presidente del gremio, planteó que la idea es llegar a 10% del total generado en 2025, para subir a 15% en 2030 y a 25% en 2040.
La iniciativa se enmarca en el proyecto «Generación solar colectiva en Escuelas de Independencia», donde la Cooperativa de Trabajo se implementa junto a la Municipalidad de Independencia y que cuenta, además, con el cofinanciamiento de la Agencia de Sostenibilidad Energética a través del fondo «Inversión Energética Local», del programa «Comuna Energética».
Así lo destacó la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), a partir de los datos de la CNE y del Coordinador Eléctrico Nacional.
Con esto ya se tendría avanzado más de la mitad del programa. La recepción de ofertas estará disponible hasta el 24 de junio.
Según el reporte mensual de la SEC la capacidad instalada de lo presentado llega a más de 10 MW.
Así lo indica la instrucción técnica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), publicada en el Diario Oficial.