
generación distribuida

sábado 27 de mayo, 2023
El acuerdo logrado forma parte de la estrategia que está impulsando la compañía en el área de generación distribuida, a través de la venta de energía a clientes libres de diversos tamaños.
La actividad, que se efectuará este lunes 11 de septiembre en el Hotel Intercontinental, pretende entregar información al sector energético sobre el proceso de conexión de los proyectos PMGD.
Reporte mensual de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles anotó un total de 355 nuevas instalaciones entre enero y marzo de este año.
Según informó la cartera en su sitio, «este portal busca facilitar la comunicación entre los ciudadanos interesados en conectar un equipamiento de generación residencial y las empresas de distribución eléctrica».
Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) expusieron ante más de 50 instaladores y profesionales del sector eléctrico, acerca de los cambios que contempla la actualización del Reglamento que regula la instalación de proyectos de autogeneración.
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Energía con el apoyo de GIZ Chile también experimenta una disminución en el promedio de los días de tramitación para instalar sistemas fotovoltaicos en los sectores regulados.
El director ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G., aseguró que este modelo produce enormes beneficios pero también una gran complejidad para el sistema.
Andrés Romero, secretario ejecutivo del organismo, dijo que la tendencia es a reducir los costos debido al desarrollo tecnológico.
El ministro de Energía participó en su primera actividad pública, abriendo la conferencia internacionales sobre redes renovables, destacando el impacto de la generación distribuida para el mercado local.
Actividad es organizada por la Agencia Internacional de Energías (IEA), con el apoyo del Ministerio de Energía y el Programa de Energías de GIZ Chile y el respaldo de la Cepal y se efectuará hasta el 28 de octubre.