Coordinador Eléctrico prevé que participación máxima de renovables llegue a 85% a 2030
Esta proyección forma parte de la Hoja de Ruta para una transición energética acelerada, que fue dada a conocer a los actores de la industria.

Miércoles 1 de febrero, 2023
Esta proyección forma parte de la Hoja de Ruta para una transición energética acelerada, que fue dada a conocer a los actores de la industria.
Esta alza fue mayor en un 41,7% rerspecto al primer mes de 2021. Las centrales solares fotovoltaicas fueron las que más energía aportaron, con 1.343 GWh, seguida de los parques eólicos (839 GWh).
Datos del reporte mensual de Acera muestran que, en esta variación negativa, la inyección desde embalses bajó -41,4%, mientras que las de pasada lo hicieron en -20,1% y las mini hidro en -19,9%,
Según el reporte de Antuko, los precios de la energía fueron un 13% más altos que la semana pasada y un 73% más altos que hace un año», debido a una menor generación hidroeléctrica.
Reporte de Acera señala que en ese mes, la máxima participación horaria ERNC alcanzó un 65,7%, «y se produjo a las 16 horas del 28 de noviembre».
Reporte ERNC del organismo regulador, la generación solar fotovoltaica fue de 1.149 GWh, anotando un crecimiento mensual de 21,1% y una expansión anual de 40,9%, seguida de la energía eólica (793 GWh) y la de centrales mini hidro (191 GWh).
Reporte semanal de Antuko registró otro récord horario, de 4.333 MW, el lunes 15, a las 12 horas.
Por su lado, la inyección proveniente de parques eólicos aumentó 28,8%, lo que equivale a 5.722 GWh, luego de que registrara 793 GWh en octubre, siendo la mayor marca hasta ahora para esta tecnología.
Datos de Generadoras de Chile resaltan que «nunca antes se había generado tanta energía eólica en un mes», lo que corresponde a 12%.
De estas iniciativas, que suman más de 2.800 MW, un 60,8% corresponde a centrales solares fotovoltaicas, seguidas de parques eólicos (31,1%); térmicos (6,3%), y mini hidro (1,6%), indica el reporte energético mensual del Coordinador Eléctrico Nacional.