
FNE

miércoles 6 de diciembre, 2023
Gobierno optaría por no fijar montos en el proyecto que enviará al Congreso, para mayor flexibilidad.
El fiscal abogó por un aumento de sanciones y se opuso a penar con cárcel la colusión.
Estos son los dos escenarios que se barajan si se prueba que superó límites.
Luego de cuatro meses de estudio, el Gobierno dio a conocer el resultado del chequeo anual de rentabilidad al que deben ser sometidas las empresas de distribución de gas por redes.
El fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal, afirmó que el ente antimonopolio ha estado trabajando en estudiar a fondo el funcionamiento del sector energético local, al ser uno que tiene la característica de ser de alto impacto para los consumidores. Eso sí, no entregó detalles a lo que él llamó el “cómo, cuándo y dónde”.
Diversas reacciones generó en la Cámara de Diputados el resultado del estudio del gobierno sobre rentabilidad de las firmas de gas.
Objetivo de la autoridad sería lograr a futuro una disminución en el segmento de cilindros. En la industria dicen que siguen valores del mercado internacional.
El próximo 2 de julio, expondrán sus posiciones ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia actores como Gasco, Abastible y Lipigas, y representantes del gobierno de los ministerios de Energía y de Minería, de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, del Sernac, además de la Fiscalía Nacional Económica.
La Fiscalía Nacional Económica indicó que con la enajenación de los activos de Ibener por parte de Duke Energy International, los niveles de concentración del mercado de la energía no tendrán variaciones significativas dado que “las participaciones de las partes involucradas en la operación, en cuanto a su capacidad instalada en el SIC, son relativamente pequeñas”.
FNE dio a conocer el informe preliminar de su estudio del sector, que plantea que, si bien no ve a priori faltas, sí cree necesario fortalecer la parte pública. Generadores dicen que el sector es altamente competitivo.