BCI, Empresas Copec y Santander resultan ganadores del estudio La Voz del Mercado 2022
Estas compañías fueron las mejor evaluadas por la calidad de sus gobiernos corporativos.

Jueves 23 de marzo, 2023
Estas compañías fueron las mejor evaluadas por la calidad de sus gobiernos corporativos.
La competencia que vivirá su cuarta fecha en el país posee una política de cero emisiones, sin dejar huella en los lugares en donde se realiza, siendo un evento cerrado al público.
EY y Cesco reunieron a expertos globales y ejecutivos locales, para dialogar respecto a cómo responder a la mayor demanda por materias primas, y a la vez, reducir la huella de carbono de la industria extractiva.
La actividad presencial que se efectuará el martes 13 de septiembre contará con expertos internacionales y altos ejecutivos de Corfo, AMSA y WEC Chile.
La consultora EY presentó los resultados de su último estudio Recai, donde Chile apareció en el lugar N° 14 dentro de 100 países evaluados por su atractivo para el desarrollo de las ERNC.
María Trinidad Castro, directora ejecutiva del capítulo chileno del Consejo Mundial de la Energía valoró la integración de la firma, en el marco del trabajo que desarrollan para avanzar en la transición energética.
No sólo hay que considerar la estabilidad económica y política, también, aspectos técnicos u operacionales. Como asimismo, “lograr añadir el hidrógeno verde a la matriz nacional a costos y precios competitivos”. Así lo afirma a ELECTRICIDAD, la socia de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Consultora.
Una leve disminución en el crecimiento del consumo de electricidad es el principal motivo para que nuestro país haya bajado un escalón al lugar 12 a nivel mundial, según la edición número 57 del reporte realizado por la consultora y auditora EY.
La firma experta en auditorías y consultorías planea reducir las emisiones absolutas en un 40%. En esa línea, lanzará nuevas soluciones sostenibles centradas en ayudar a las empresas a crear valor a partir de la sostenibilidad.
Informe elaborado por la CPC y la consultora EY contempla iniciativas como flexibilidad en el sistema eléctrico, un plan de hidrógeno verde, mejorar la calidad de la red de distribución e incorporar el almacenamiento de energía en la normativa.