Electromovilidad: estudio señala que se necesitarán 130.000 puntos de recarga a 2050
Así lo indica un estudio de la Universidad de Santiago, donde también se estima que llegar a 3,9 millones de vehículos eléctricos en 30 años más.

Domingo 18 de abril, 2021
Así lo indica un estudio de la Universidad de Santiago, donde también se estima que llegar a 3,9 millones de vehículos eléctricos en 30 años más.
Eugenio Celedón, socio de Hidrogestión, destaca el potencial de este tipo de proyectos, «sobre todo a nivel de valles centrales, donde gran parte de los acuíferos son capaces de abastecer pozos de muy buenos rendimientos».
Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, donde fueron entrevistados más de 1.400 consumidores a nivel mundial. El caso de Chile no es diferente: 80% busca ahorrar costos al momento de consumir y 70% se preocupa de adquirir productos y servicios amigables con el medio ambiente.
Poner al consumidor en el centro de estas tecnologías, así como avanzar en infraestructura, redes inteligentes y desarrollar capital humano son algunos aspectos destacados en la investigación encargada por el Ministerio de Energía.
Se revisó la metodología de asignación de los costos de potencia a la demanda, tanto para clientes libres como regulados.
También se pronostica, en base a estudios internacionales, que los buses eléctricos llegarán a 2.300 unidades en el mismo periodo.
Estudio de GIZ en Chile señala que esta tecnología solar puede disminuir hasta 147.000 toneladas de CO2 anuales.
Estudio de la Agencia de Sostenibilidad Energética busca entregar mayor información en este tema para contribuir a la toma de decisiones y a la promoción de lla competencia en este ámbito.
Un eje central que se analizará en este proceso es el estudio GNL que se busca asignar al Coordinador Eléctrico Nacional.
Estudios de la Agencia de Sostenibilidad Energética busca caracterizar y dimensionar el problema para que el ecosistema de la electromovilidad se anticipe a estas dificultades para avanzar en políticas públicas.