Agencia Internacional de Energías Renovables destaca avance de Chile en hidrógeno verde
El organismo publicó la guía para la formulación de políticas en este tema, donde hace referencia a la experiencia local.

Jueves 21 de enero, 2021
El organismo publicó la guía para la formulación de políticas en este tema, donde hace referencia a la experiencia local.
Las inmejorables condiciones naturales del país lo ponen a la cabeza a nivel regional, en una industria que requeriría de inversiones por US$200 mil millones en 20 años.
Así lo señala el documento del Ministerio de Energía, donde se considera avanzar en otros dos etapas a 2030.
Este martes comienza el Summit Internacional del Hidrógeno Verde, instancia donde el gobierno dará a conocer la estrategia nacional para este energético. El plan contempla comenzar a producir hacia fines de la década y a 2050, alcanzar en tamaño al mercado del cobre.
Buscan replicar experiencias exitosas, como la instalación de equipos astronómicos en el norte.
El alcance de los servicios que solicita el organismo considera el diseño de “medidas aceleradoras innovadoras para la adopción a nivel nacional de la electromovilidad en contexto chileno”.
La primera parte del plan busca instalar a 2024 un total 6 GW de electrilizadores para producir este recurso a partir de energías renovables, en que también se pretende llegar hasta 1.000.000 de toneladas para ese periodo.
Durante la quinta conferencia online de la Misión Cavendish se mostró el documento elaborada por GIZ en Chile por encargo del Ministerio de Energía, donde se contempla la identificación de requerimientos regulatorios para avanzar en esta materia.
La comisión asesora tiene cuatro sesiones planificadas, siendo los ejes Ambición, Realidad, Sociedad y Acción.
En la instancia participarán el titular de Ciencias, Andrés Couve, junto a ejecutivos del Comité Solar de Corfo y de la petrolera estatal Enap.