SEA aprueba desarrollo de parque solar en la Región Metropolitana
El proyecto tendrá una vida útil de 40 años, aunque se podrá extender en la medida que las condiciones de mercado y duración técnica justifiquen la inversión.

sábado 3 de junio, 2023
El proyecto tendrá una vida útil de 40 años, aunque se podrá extender en la medida que las condiciones de mercado y duración técnica justifiquen la inversión.
Iniciativa del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta capacitará a profesores y estudiantes en la recuperación de los módulos que salgan de servicio.
La iniciativa se considera como un pequeño medio de generación distribuido (PMGD) en base a energías renovables no convencionales (ERNC).
Actividad fue organizada por SERC Chile, institución que reúne a distintas universidades y centros de investigación, y que tiene a la Universidad de Antofagasta como una de sus fundadoras.
El director del doctorado en energía solar de la UA, Felipe Galleguillos, remarcó el posicionamiento del programa dentro del continente.
La energía producida, convertida y transformada, será conducida por medio una línea de Media Tensión (LMT) de 23 kV.
La iniciativa contará con 190.580 paneles con una potencia de generación de 670 Wp cada uno.
La iniciativa, que se ejecutará en una superficie total de 19,21 hectáreas, se desarrollará en la comuna de El Tabo.
Nueve meses tomó el plan de información, diálogo y visitas a terreno en el que participaron comunidades indígenas y organizaciones sociales de Calama.
Estadía contempla visitas a instalaciones industriales y de investigación, destacando el desarrollo de la región en el área energética.