
Enel

viernes 8 de diciembre, 2023
Se busca replicar el modelo seguido con Enersis. Aliarse con un socio local, ya con una estructura hecha, que supondría un mínimo costo para la matriz.
Uno de los frentes de incertidumbre para el complejo eléctrico es el rumbo que tome Endesa Chile, dueña del 51% de la iniciativa, tras el cambio concretado en la cúpula de su matriz, la italiana Enel. A ello se suman los flancos que la generadora mantiene en Chile.
Fuentes al interior de Endesa Chile comentaron que Francesco Starace tampoco se ha pronunciado respecto de la relación entre la filial de la italiana y la eléctrica controlada por el grupo Matte.
Precio techo del proceso, en etapa de consulta, es de US$120 por MWh, que implica un alza pues los nuevos contratos reemplazarán a aquellos firmados en la época del gas argentino, en torno a US$80. Frente a esto, el Gobierno pronostica alzas en las cuentas.
Francesco Starace, actual consejero de Enel Green Power, fue elegido por el gobierno italiano como sucesor de Fulvio Conti.
El sistema trabajará desconectado de las red eléctrica nacional y abastecerá las necesidades de 150 familias de Ollagüe.
La filial de Enersis, que ya tiene el 50% del complejo de generación termoeléctrica en base a gas natural y diésel, tiene hasta este lunes para mejorar la oferta que ya presentó la empresa australiana, que rondaría los US$300 millones.
Máximos ejecutivos lamentan las trabas impuestas en la tramitación.
La sequía y la salida de unidades por sanciones ambientales, como Bocamina, relegaron a la empresa controlada por Enel al segundo lugar a nivel nacional.
Andrea Brentan, consejero delegado de Endesa, firma controlante de Edesur, dijo hoy que la empresa «lamenta profundamente las molestias sufridas» por los usuarios afectados por los cortes de luz y, tras manifestar su pedido de «disculpas», reiteró la vocación de permanencia a largo plazo del grupo en la Argentina.