Energía solar: científicos estudian nuevas tecnologías solares para climas desérticos
El equipo de investigación está integrado por múltiples profesionales y estudiantes, muchos de ellos formados íntegramente en la Universidad de Antofagasta.

domingo 3 de diciembre, 2023
El equipo de investigación está integrado por múltiples profesionales y estudiantes, muchos de ellos formados íntegramente en la Universidad de Antofagasta.
La compañía ingresó al SEA una iniciativa de generación fotovoltaica de 300 MW, ubicada en la Región de Atacama.
La iniciativa busca pasar de 120 a 293 MW para una central de este tipo que pretende emplazarse en la Región de Atacama, con una inversión estimada de US$300 millones.
La iniciativa fue ejecutada por la Universidad de Santiago, mediante Fondos FIC Regionales y el programa Innova Corfo.
Así lo revela estudio de las universidades de Antofagasta, de Chile y Católica, además de profesionales de Fraunhofer Chile, con el apoyo de instituciones españolas como CIEMAT, Universidad de Almería y Huelva.
Se trata del parque Granja con capacidad de 123 megavatios cuya construcción se estima estará terminada en 2019, y demandará una inversión de US$114 millones.
30% de eficiencia tiene planta para comunidades del litoral.
La iniciativa consiste en el desarrollo de un sistema fotovoltaico de alta radiación, que se adapte a las condiciones especiales del Desierto de Atacama.
Análisis indican que crecerá un 8% anual por la industria de vehículos eléctricos.
Así lo aseguró Rodrigo Mancilla, gerente del Programa Estratégico Solar de Corfo, en el Foro Enersol 2016 organizado por el Grupo Editorial Editec.