Transmisión: CGE obtiene aprobación ambiental para ampliación de subestación El Avellano
La obra busca fortalecer el abastecimiento en la zona del Biobío, considerando una inversión de US$3,3 millones.

domingo 1 de octubre, 2023
La obra busca fortalecer el abastecimiento en la zona del Biobío, considerando una inversión de US$3,3 millones.
El proceso tiene como objetivo colocar 380 GWh de producción solar entre generadoras, comercializadoras y otras empresas industriales, en que se pueden presentar solicitudes hasta el 5 de abril.
En webinar organizado por Acera A.G., el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, Javier Bustos, enfatizó que la implementación de un mecanismo de diésel de seguridad, como plantea el decreto de racionamiento que se encuentra en Contraloría, implica una serie de costos adicionales para el sistema eléctrico que no aseguran que este mecanismo vaya a reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos de racionamiento.
El 4 de enero vence el plazo para realizar observaciones al documento, donde se indica que la tecnología solar es la tercera tecnología de generación más barata en costos de inversión por kW, detrás de la térmica diésel y a gas natural.
Informe Preliminar de Previsión de Demanda 2021-2041 del organismo señala que, en 2041, se llegaría a 154.591 GWh, donde la generación distribuida y la electromovilidad tendrá un rol cada vez más importante.
Según los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, el mayor crecimiento de las ventas a este tipo de demanda fueron en los meses de invierno: julio, con 8,9%, seguidos de agosto (7,8%).
La demanda eléctrica para producir hidrógeno verde en Chile llegaría a 199 GWh anuales en 2023, para avanzar gradualmente a 1.038 GWh en 2027, hasta llegar a los 40.636 GWh en 2041, según lo indican las proyecciones de la Comisión Nacional de Energía en su Informe Preliminar de Demanda 2021-2041. El documento señala que a […]
Así lo señala el informe «Diagnóstico del Uso Esperado del Sistema de Transmisión», elaborado por el Coordinador Eléctrico Nacional.
El Centro Satélite Centenario es el primero de diez más de su tipo que están proyectados para ser incorporados en el área de concesión de la compañía.
Proyecciones entregadas por distribuidoras a la Comisión Nacional de Energía (CNE) pronostican llegar a 111 GWh en 2035, año en que el 100% de los vehículos a vender serían cero emisiones.