
crecimiento

domingo 3 de diciembre, 2023
Estimaciones de crecimiento de la economía a mediano y largo plazo van desde 2,8% a 4%.
Experto recortó a 2,5% su proyección de PIB para este año y plantea que un mayor estímulo fiscal será “estéril” para dinamizar la actividad.
La economía de América Latina tendrá un desempeño deslucido este año, con un crecimiento de apenas 0,9%, el más bajo desde 2002.
Fenómenos como la internacionalización de las compañías chilenas, el crecimiento del consumo interno y el alza de los commodities explican el crecimiento, que equivale a 157% en la última década.
El decepcionante comienzo de año de la economía global explica la baja en las proyecciones.
El 26% ve un impacto de magnitud «muy» dañina en ese aspecto. Además, solo 20% tiene perspectivas para sus compañías mejores que las de 2014.
En el primer trimestre del año la inflación acumularía un avance de 1,2% y cerraría en 3%.
Tras un año de desaceleración, minería y agro se aprestan a liderar crecimiento en 2015.
Según un estudio publicado el año pasado por el ente internacional, el crecimiento tendencial de la economía chilena oscilará entre 3,1% y 4,2% aproximadamente en dicho período. Desde Hacienda aún no se revela el dato para este año.
Analistas reducen de 2,9% a 2,5% su previsión para el PIB de este año y desde 3,8% a 3,5% para el próximo. Atribuyen parte del deterioro a la incertidumbre por las reformas estructurales que están en discusión.