sábado 2 de diciembre, 2023
Con esta se busca beneficiar al 60% de la población más vulnerable durante la pandemia. La iniciativa tuvo en el Senado 28 votos a favor y 10 abstenciones -todas de Chile Vamos-.
Análisis del organismo internacional señala que, a causa de la pandemia del Covid-19, este año se registrará una caída de 4% en el consumo, siendo Europa la zona más afectada con un 7% de reducción.
Además, a través de sus equipos técnicos, la firma pondrá a disposición una brigada técnica para habilitar espacios que puedan ser utilizados como salas UCI.
El objetivo de la charla es proporcionar una nueva mirada estratégica acerca de cómo los ejecutivos, empresarios y profesionales pueden y deben enfrentar el nuevo mundo que está surgiendo a raíz de la pandemia del Covid-19.
Las propuestas van en la línea de ayudar a las mipymes en el actual contexto de la pandemia. En la oportunidad, el grupo congresista también despachó su informe relativo al proyecto que promueve la inversión en el país, proponiendo el rechazo de algunas de las modificaciones que efectuara el Senado en el segundo trámite.
Esto, luego de que desde abril se permite postergar el pago de cuenta de luz a los clientes vulnerables y son las empresas las que deben ponerse de acuerdo en quién asumirá esa menor recaudación.
En la sesión participaron representantes de Empresas Eléctricas A.G, de la empresa CGE, de la superintendencia de Electricidad y Combustibles y del Ministerio de Energía.
La presidenta de la compañía y el gerente general, advierten que pese a ajustar el cinturón al máximo, este año Enap no ganará plata. Por eso, producto de la crisis económica que ha generado la pandemia del coronavirus en Chile y en el mundo, el directorio y la administración han estado repensando la firma.
El presidente de Enel Chile -firma que esta semana anunció el cierre anticipado de sus dos últimas centrales a carbón- dice estar conforme con las medidas que ha tomado el gobierno para combatir el Covid-19, pero estima que las cuarentenas en la capital podrían modificarse, dado el nivel de pobreza que enfrenta, en especial, esta zona del país. “El hambre y el trabajo priman por sobre la salud”, señala.
La agencia con sede en París, que asesora a los países desarrollados en su política energética, prevé en un informe una caída de alrededor del 20% (el equivalente a casi 400.000 millones de dólares) en inversiones en el mundo este año, en comparación con 2019.