
Copiapó

sábado 27 de mayo, 2023
En la Región de Atacama se generará una sobreoferta de ERNC que llevará los costos marginales a cero. Esto, pese a que puede sonar como algo positivo, tendrá negativas consecuencias para la industria y podría traer paralización de inversiones y eventualmente cierre de algunas plantas.
Proyectos, de distinta envergadura, se ubican entre las regiones de Arica y Biobío.
«Lo primero que se consideró fue la reparación de la Fibra Óptica de Copiapó al norte, para así recuperar la conectividad en las principales localidades afectadas», señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf.
De acuerdo a lo monitoreado por Subtel, existe un doble corte de fibra óptica debido a los aluviones. Tanto la telefonía móvil como fija no estaría funcionando desde Copiapó hasta Arica.
La iniciativa del grupo colombiano ISA -cuya inversión supera los US$1.000 millones- busca unir la subestación Cardones, en las cercanías de Copiapó, con la subestación Polpaico en Santiago. Girardi se opone a que pase por el sector Cuesta La Dormida.
Proyecto de Interchile que conectará a Copiapó con Santiago recibió una concesión preliminar la semana pasada, pese a que los ediles la rechazan.
La desalinizadora Mantoverde abastecerá el 80% de la demanda de la faena y pese a que la compañía no tiene un plan de expansión, «es una posibilidad», añadió el vicepresidente norte.
La potencia máxima de inyección a la red de la planta será de aproximadamente 260 MW, lo que implica una generación neta de energía anual esperada del orden de 1.700 GWh/año.
Inversiones Security estimó un precio objetivo de $950 (12-18 meses) con una recomendación Neutral.
La cifra aumenta en US$10.000 millones si se suma Pascua-Lama, obra que también está en la justicia y cuyos alegatos en la Suprema fueron suspendidos. No obstante, este proyecto está entrampado por su alto costo y la baja en el precio del oro.