
Contaminación

Miércoles 22 de marzo, 2023
La empresa esgrimió como motivo la emergencia sanitaria, por lo que la Corte de Apelaciones de Valparaíso determinó aplazarla.
Inspecciones se enmarcan en el contexto de la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de los Planes de Descontaminación Atmosférica que rigen para estas zonas.
Agrupación Mujeres de Zona de Sacrificio consideran que la medida hecha por la autoridad “no cumple con el objetivo por el cual fue dictado ni con el sentido de la legislación ambiental, esto es, la protección del medio ambiente, ya que la laxitud y permisividad de dicho instrumento afecta la calidad de vida y la salud de los habitantes de la zona”.
A través de una resolución el organismo dicta instrucciones sobre catastro, en el marco de los planes de prevención y/o descontaminación.
Se trata del proceso que el Tribunal Ambiental de Santiago acogió el año 2016, donde también está participando el Consejo de Defensa del Estado.
Entre las regiones de O’Higgins y Aysén se prohíbe, desde este mes, el uso de calefactores a leña en establecimientos públicos y privados, como una manera de contribuir a reducir la contaminación atmosférica.
Se iniciará el 17 de marzo, contemplando un programa elaborado por académicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile.
En junio de este año se cumple el plazo que dio el máximo tribunal para aplicar 15 medidas por parte del Estado. De no cumplirse lo mandatado, confirmaron algunos juristas, acudirán nuevamente a la justicia.
En las labores además participan la Sección de Ecología, Medio Ambiente y Microanálisis de la PDI, quienes junto con el Grupo Erta tomaron muestras del agua y fondo marino.
El parlamentario dijo que se reunirá con el ministro de Defensa.