Código de Aguas: quieren conocer el precio promedio en que se enajenan los derechos de agua
La Comisión de Constitución oficiará a la Dirección General de Aguas con ese fin y continuará escuchando opinión de expertos constitucionalistas.

domingo 1 de octubre, 2023
La Comisión de Constitución oficiará a la Dirección General de Aguas con ese fin y continuará escuchando opinión de expertos constitucionalistas.
A raíz de la columna del ex director general de Aguas, Matías Desmadryl, titulada «Desafíos y mitos sobre el agua en Chile», expertos y autoridades iniciaron una discusión respecto al actual sistema y los cambios que requiere.
Frente a la «alerta» presentada por seis gremios empresariales y que fue respaldada por el Ejecutivo, diversos especialistas en la materia abordaron el punto en cuestión.
El sector, representado por el Consejo Minero en la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, propuso que la DGA sea el único organismo determinado para ello.
Iniciativa es impulsada por el Ministerio de Economía y cuenta con el apoyo del MOP, Justicia, Defensa, Minvu y Hacienda, además de instituciones como la DGA y Corfo.
Se puso fin a los derechos perpetuos, limitándolos a 30 años.
En 16 páginas el Ejecutivo aglutinó un sinnúmero de propuestas para reducir la incertidumbre que este proyecto provocaba en el sector privado, tal como anunció el ministro Valdés hace unos meses, modificando conceptos y aclarando algunas definiciones.
Así lo manifestó el secretario de Estado en una visita que realizó a una mini central de pasada ubicada en el Cajón del Maipo.
Presidente de la Sociedad del Canal del Maipo indica que proyecto de modificaciones al sector no soluciona los problemas, sino que «sólo genera incertidumbre».
Las iniciativas han estado cruzadas por un intenso debate público-privado. Para asegurar el éxito, algunos ministerios han enviado indicaciones al Congreso sobre sus proyectos y otros han designado un interlocutor.