SEA aprueba proyecto de producción de pellet
Iniciativa apunta a utilizar como materia prima biomasa no tratada, proveniente de faenas agroforestales y de la industria maderera.

jueves 1 de junio, 2023
Iniciativa apunta a utilizar como materia prima biomasa no tratada, proveniente de faenas agroforestales y de la industria maderera.
Con el fin de conocer el funcionamiento y tecnología de Planta Arauco Viñales, la seremi de Energía del Maule, Erika Ubilla, junto a sus profesionales, se trasladaron a la comuna de Constitución. La autoridad manifestó la importancia de la cogeneración eléctrica en las empresas, el enfoque de sustentabilidad es fundamental para generar energía y así retroalimentar […]
El objetivo de la instancia es coordinar a los distintos actores vinculados con la cadena de valor del biocombustible, a fin de levantar propuestas orientadas a un plan de acción para el desarrollo de esta industria.
«La leña seca produce 1/5 de la polución que puede producir una astilla húmeda, lo cual tiene consigo consecuencias directas sobre la calidad de vida, por eso nuestro objetivo como gobierno es promover la compra responsable y de productos de calidad”, manifestó el subsecretario de Energía.
«Estamos visitando a las plantas productoras de pellet y, además, monitoreando el abastecimiento en la región”, señaló Liliana Alarcón, seremi de energía de la zona.
“Visitamos una planta productora de pellet para conocer la situación actual de abastecimiento. Como Ministerio de Energía, estamos monitoreando para regularizar la situación en las próximas semanas», sostuvo la seremi de energía de la zona, Liliana Alarcón.
La iniciativa considera una inversión de US$12 millones y espera iniciarse en octubre de este año, de acuerdo con lo informado al Servicio de Evaluación Ambiental.
En una visita realizada por representantes de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) se presentó a representantes de la comunidad y al municipio este proyecto que se desarrollará con aportes privados.
La iniciativa contempla reemplazar dos calderas, con una inversión estimada de US$18 millones.
Publicaciones forman parte de la gestión del SEA enfocada en mejorar los procedimientos de evaluación, la tecnificación de pronunciamientos, optimizar los plazos de evaluación, y por sobre todo asegurar una evaluación de impacto ambiental con el mayor profesionalismo.