
baterías

viernes 2 de junio, 2023
Una proyección preliminar de reemplazo del carbón por baterías carnot, usando la capacidad de transmisión existente, señala que se podrían cubrir 1.640 MW, lo que fue abordado en un webinar de GIZ en Chile y del Ministerio de Energía.
La generadora se quedó con el primer lugar en la categoría Energía Empresas Eléctricas, por su sistema de baterías de 10 MW instaladas en Alfalfal I.
Se trata del proyecto Peñón Solar en la comuna de Coquimbo, el que tendrá una inversión de US$12 millones.
Hace pocos años el mineral se posicionó como la gran apuesta para el país, sin embargo en el último tiempo esa idea parece quedar atrás. Esto, pues Chile ha perdido participación y desde la industria se culpa a un problema con la regulación vigente.
“Es una patada en el trasero a la industria”, manifestó Eric Norris, responsable de litio de Albemarle Corp, en una entrevista.
Se pronostica que la demanda de níquel aumentará en los próximos años a medida que Tesla se expanda y empresas desde BMW AG a Volkswagen AG agregan modelos eléctricos a sus líneas.
En junta extraordinaria de accionistas de la minera se aprobó el reparto y pago de un dividendo eventual por unos US$100 millones, en medio de las dificultades de su accionista Tianqi y la capitalización de las sociedades cascada.
La directora de estudios de Vantaz afirmó que «el mercado va a crecer muchísimo. En un escenario conservador tienes una demanda creciendo más de un 10%-12% promedio anual y podría ser mucho más».
La producción de litio a partir de arcilla ha resultado hasta ahora difícil y costosa. Ninguna empresa ha podido producir cantidades comerciales utilizando la práctica.
Analistas incluso ven que un menor uso de mineral en las baterías podría masificar los autos eléctricos a nivel global, adelantando el peak esperado para 2025.