Apemec
Apemec pide perfeccionar condiciones de competencia en el sector eléctrico
Directiva del gremio se reunió con el ministro de Energía, Claudio Huepe, con quien abordaron otras temáticas.
+INFORMACIÓN
Apemec: «Uso de la inflexibilidad por parte de los generadores GNL, está muy lejos de ser una situación excepcional»
Rafael Loyola, director ejecutivo del gremio, señala a ELECTRICIDAD que terminar con la posibilidad de declarar el GNL en calidad de inflexibilidad "no implicará en ningún sentido la eliminación del gas en el sistema, sino que solo se expresarán los precios reales de tal combustible, tal como acontece con cualquier otra tecnología del sistema".
Vivianne Blanlot plantea que no aceptar inflexibilidad actuaría en contra de la competitividad del gas natural
La economista abordó este tema en lanzamiento de libro sobre el rol de este combustible en la transición energética. Rafael Loyola, director ejecutivo de Apemec, respondió señalando que las declaraciones inflexibles de GNL "no debiese existir, pues permite traspasar los riesgos y costos de compra del combustible al resto del mercado". GPM-A.G. también se refirió a lo expuesto.
Gas inflexible: generadores renovables piden terminar con distorsión al mercado spot
En el marco de la mesa de trabajo que revisa la Norma Técnica de GNL y la visión de las autoridades en el tema, las empresas integrantes del sector de pequeñas y medianas centrales hidráulicas declaró "confiar en que finalmente se termine eliminando la condición de inflexibilidad del GNL y todas sus indeseadas consecuencias y complejidades que provocan en el mercado eléctrico".
Potencia: Apemec pide que sector mini hidro «no siga siendo injustamente remunerado»
Así lo señaló el director ejecutivo del gremio Rafael Loyola, en el marco de la discusión sobre la Estrategia de Flexibilidad.
Apemec plantea que precio estabilizado lo paguen generadores que emitan carbono
Según el gremio que representa a las pequeñas y medianas centrales hidráulicas el cambio al DS 88 aumentaría la participación de ERNC, desincentivando la generación de tecnologías contaminantes.
Matías Desmadryl y Código de Aguas: «esto se terminará corrigiendo en el Tribunal Constitucional»
El abogado, socio de Carcelén, Desmadryl, Guzmán & Tapia, señala que algunos cambios a este regulación representan una incertidumbre para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos, especialmente mini hidro.
Gas inflexible: Apemec pide perfeccionamiento urgente a la norma técnica
Rafael Loyola, director ejecutivo de la asociación gremial, señala a ELECTRICIDAD que esta medida es necesaria para amparar "la sana competencia entre los actores".
Sector mini hidro planteó inquietudes constitucionales en reforma al Código de Aguas
El gremio de la industria, Apemec, presentó un texto sobre la materia en la comisión de Constitución del Senado.
Apemec propone avanzar en «métodos probabilísticos» que premien flexibilidad
Gremio que representa a las pequeñas y medianas centrales hidroléctricas indicó que de este modo se revisaría la prorrata entre potencia firme inicial y demanda, "la que no debiera ser uniforme para todas las centrales".
Los desafíos para Juan Carlos Jobet que advierten los gremios del sector energético
Representantes de la industria señalaron a ELECTRICIDAD la necesidad de que la nueva autoridad mantenga el trabajo en torno a los cambios regulatorios en materia de flexibilidad, transmisión, precio estabilizado de la energía, y la reforma a la distribución.