Un grupo de empresas generadoras integrantes de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) manifestó su optimismo respecto a futuros cambios en la Norma Técnica de GNL, específicamente para que se termine la condición de inflexibilidad de este combustible en la operación del sistema eléctrico.
De acuerdo con un análisis sobre la materia entregado por la asociación gremial, «al tenor de la discusión en la Mesa de Trabajo que revisa la Norma Técnica de GNL y la visión de las autoridades, permite ser optimistas y confiar en que finalmente se termine eliminando la condición de inflexibilidad del GNL y todas sus indeseadas consecuencias y complejidades que provocan en el mercado eléctrico».
Coincidencias
En esta línea, los ejecutivos asociados al gremio del sector mini hidro, señalaron haberse reunido recientemente con el secretario ejecutivo de la CNE y su equipo de profesionales, indicando que comparten el diagnóstico y las principales conclusiones sobre la condición de inflexibilidad, «en particular el reconocimiento de los efectos sistémicos negativos que se producen».
Es así como en Apemec destacaron también lo abordado en la segunda reunión del Comité Consultivo convocado por la CNE para la modificación de la Norma Técnica GNL, «donde el Coordinador Eléctrico Nacional presentó su visión de eliminar la inflexibilidad de la norma, reconociendo que existen condiciones razonables para operar con GNL flexible y que la condición de inflexibilidad no solo es un tema regulatorio sino también de libre competencia, pues da un grado relevante de discrecionalidad a los generadores GNL para eventualmente manipular y ejercer poder de mercado».
«Por otra parte, el rol de monitoreo que la norma atribuye al Coordinador resulta difícil de implementar dada las asimetrías de información existentes. Señaló también que los contratos Take or Pay, no debería permitirse a futuro sin los contrapesos suficientes, tales como las cláusulas de Make Up, que son comunes en la industria y le permiten al comprador postergar la entrega del gas pagado y, con ello, evitar un potencial vertimiento», indicó la asociación gremial en un documento entregado a ELECTRICIDAD.
En el gremio también se destacó lo realizado por un grupo de empresas del sector (Hidromaule, Energía Llaima, Besalco, GPE y Eléctrica Puntilla), en que se presentó una consulta ante TDLC sobre la condición de inflexibilidad y sus efectos negativos en la libre competencia.