
almacenamiento de energía

viernes 1 de diciembre, 2023
Se trata del parque Copiapó Energía Solar, que supone una inversión de US$293 millones.
La empresa, a través de su filial Stem Inc., completaron la puesta en marcha de la batería que será piloteada en la planta de lubricantes de Quintero. Este es el primer hito en el desarrollo de la Virtual Power Plant, que constará de seis baterías en total.
La iniciativa fue ingresada a la Cámara de Diputados, incluyendo otros cambios legales para promocionar la electromovilidad.
Tras llegar a un acuerdo con Wärtsilä, la empresa generadora implementará esta tecnología en la zona de Diego de Almagro Sur, en la Región de Atacama.
Las jornadas se transmitirán en el canal Youtube del organismo los día martes 30 de noviembre, jueves 2 de diciembre, martes 14 de diciembre y el jueves 16 de diciembre.
Con las inversiones que realizará la generadora, el país contará con 1.563 MWh de capacidad con esta tecnología, siendo 2,5 veces más que la capacidad actual, lo cual fue destacado en Glasgow por el ministro de Energía Juan Carlos Jobet.
Será desarrollado en la zona de Taltal, en la Región de Antofagasta, donde combinará tecnología eólica y de almacenamiento de baterías.
También se pretence incorporar un nuevo sistema de almacenamiento de energía, y modificar el trazado de una de las tres líneas de transmisión aprobadas en 2014.
Las disposiciones de este documento son aplicables tanto para esta tecnología conectada a la red de distribución, con o sin inyección a la red, así como a instalaciones aisladas de la red.
El gerente general de Enlasa, uno de los socios del consorcio chileno-británico que busca construir este proyecto en la Región de Atacama, destaca el rol que tendrá para la descarbonización del país.