
AES Gener

Miércoles 22 de marzo, 2023
Las distinguidas pertenecen al segmento de generación y de distribución eléctrica, además de la industria del gas.
Analistas señalan que el traspaso de la participación de WEG Capital aumenta incertidumbre sobre futuros cumplimientos.
En el último trimestre del año, comparado con el mismo periodo del año previo.
La compañía se desprenderá de la propiedad de 764 MW en Huasco, lo que representa el 26% de su capacidad instalada operativa a carbón.
El éxito de la transacción es reflejo de la confianza de los inversionistas al compromiso de la empresa por acelerar el futuro de la energía haciendo más sostenibles los mercados donde opera.
La iniciativa de AES Gener de 68 MW, emplazada en la comuna de Los Ángeles, dio un paso clave con el inicio del proceso de hormigonado de sus aerogeneradores.
Se trata del parque Don Álvaro, de 114 MW, que plantea la construcción de 19 aerogeneradores de 6 MW en la zona.
Si de ellos dependiera, aseguran Julián Nebreda y Ricardo Falú, presidente y CEO de la compañía, preferirían desconectar definitivamente todas sus centrales, pero por razones de seguridad del abastecimiento eléctrico tuvieron que acogerse al Estado de Reserva Estratégica (ERE), por el cual -aclaran- en el caso de las dos unidades de Ventanas, recibirán en total US$10 millones por año.
Ambas unidades generadoras se acogieron al Estado de Reserva Estratégica (ERE) hasta el 29 diciembre de 2025, por lo que en los próximos cinco años podrían ser solicitadas en caso de emergencias en la operación del sistema eléctrico.
Se trata del parque Quebrada Seca, en la Región de Coquimbo, de 266 MW, con una inversión estimada de US$400 millones, en el cual se instalaría un sistema de baterías BESS.