Q

Sistemas ABB para incrementar transmisión de energía ganan presencia en el mercado

Jun 11, 2009

* En un mundo en que la demanda de energía eléctrica sigue aumentando y en que los límites económicos y medioambientales dificultan la construcción de nuevas instalaciones para transmitir energía, el uso de sistemas que maximicen la capacidad de las líneas existentes parece ser la mejor solución.

(Agencia) Más de 400 millones de dólares alcanzó la división Power Systems de ABB el año pasado, a nivel mundial, tan sólo en venta de FACTS (Sistemas Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna) y al parecer la crisis no tendrá ninguna incidencia en estos resultados, pues ya tienen pronosticado superar esta cifra. Es que el rápido proceso de transformación en que se encuentra el mercado de la energía ha confrontado a los operadores de sistemas de transmisión con nuevos desafíos y esta tecnología ofrece un nuevo y potente medio para afrontarlos.

“Verdaderas autopistas de transmisión de energía con infraestructura eficiente y confiable”, así definió Antonio Silva, especialista de ABB en Suecia a las líneas eléctricas que utilizan estos sistemas basados en la electrónica de potencia y diseñados para superar las limitaciones de las redes, tales como: Límites de estabilidad, térmicos y de tensión, además de flujos en bucle.

Los Sistemas FACTS se basan en dos principios, compensación en paralelo y en serie. De estos, los principales son: Compensador Estático, Condensador en serie, fijo y controlado por tiristores, Transformador de desplazamiento de fase y PST asistido, y Controlador Unificado de Flujo de Energía (DYNAFLOW en la designación de ABB).

En Chile la subestación Puerto Montt de Transelec cuenta con un Sistema de Compensación Estática de Potencia Reactiva (CER) que entró en servicio en julio de 2007 a fin de preservar la seguridad del suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Central (SIC) y garantizar la estabilidad del voltaje en el área de Puerto Montt. La Comisión Nacional de Energía fue la que dispuso su instalación inmediata, en virtud a las regulaciones generales de la Ley Corta Eléctrica.

“El resultado operacional en la subestación Puerto Montt ha sido excelente, la respuesta es rápida y ante las variaciones de carga el sistema se comporta de forma estable. Estos buenos resultados han generado incluso nuevas oportunidades de negocios para ABB, considerando que se trata de un diseño probado y que está funcionando bien”, destacó Bladimir Rivas, Local Division Manager de Power System de ABB en Chile.

Explicó que el sistema de transmisión local se caracteriza por contar con líneas muy largas con consumidores distantes de los centros de generación, por lo que se requiere de estos Compensadores para regular los voltajes en las barras del sistema de alta tensión. “En épocas de sequía los centros de generación hidráulica del sur del país disminuyen sus aportes de energía, aumentando la generación térmica, localizados en el norte o en el centro del país, con esto cambian los flujos de potencia activa y reactiva y consecuentemente los niveles de tensión en las distintas barras del sistema, siendo los FACTS un excelente medio para controlar dichos niveles de tensión y mejorar la estabilidad del sistema”, aseguró.

Otra de las razones por las que recomendó esta tecnología fue por el ahorro en tiempo e inversión que traen consigo. “Los compensadores aumentan la capacidad de transmisión de las líneas existentes, por lo que permiten retrasar o evitar la construcción de nuevas instalaciones eléctricas, así no se inmovilizan capitales que podrían invertirse en otros proyectos”, argumentó.

Otro ejemplo de un Sistema FACTS funcionando en Sudamérica, es el de la Mina Antamina en Perú. Este yacimiento de concentrados de cobre y zinc localizado a 270 kilómetros al norte de Lima, en el estado de Ancash, contaba con máquinas eléctricas de gran tamaño que necesitaban de energía y además, requería de soporte de voltaje durante contingencias. La solución fue suministrarle un Compensador Estático que funciona desde el año 2000 con muy buenos resultados.

Fuente: Agencia.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad