Q

Seremi de Energía de Antofagasta: «Taltal por sus características geográficas tiene un tremendo potencial renovable»

Nov 12, 2021

Aldo Erazo explica a ELECTRICIDAD que el potencial de la comuna "sin lugar a duda traerá una tremenda oportunidad para nuestros técnicos y profesionales, al generar un número importante de empleos”.

Con el fin de potenciar el desarrollo de energías renovables en Chile, el gobierno adjudicó más de US$3.100 millones en proyectos de energías renovables en la comuna de Taltal, donde en el mediano plazo incorporará una gran cantidad de potencia instalada en proyectos solares y eólicos, que la dejan como uno de los principales polos de desarrollo energético del país.

El seremi de Energía de la región de Antofagasta, Aldo Erazo Aracena, explica a ELECTRICIDAD cómo esta localidad se verá beneficiado con el desarrollo de estos proyectos y el aporte que generará, tanto para la ciudad como para combatir el cambio climático.

Polo de desarrollo

¿Cómo está viendo las posibilidades de Taltal para convertirse en un polo de desarrollo de energías renovables? 

La comuna de Taltal por sus características geográficas tiene un tremendo potencial renovable para desarrollar proyectos solares y eólicos. En este sentido, un sector privilegiado para la materialización de estas tecnologías es la Reserva Eólica de Taltal, donde hace sólo unas semanas atrás se adjudicaron 17.000 hectáreas para la construcción de proyectos de energías renovables que en su conjunto alcanzarán los 2.800 MW. Esto significará que en Taltal se concentrarán un gran número de plantas de fuentes limpias, que se traducirá no sólo en dinamismo económica para la región, sino que seamos considerados como polos de desarrollo energético por la Planificación Energética de Largo Plazo, lo cual es una acción proactiva que busca fortalecer la transmisión, considerando las condiciones estratégicas para el desarrollo de energías renovables en esta zona, pues, para evacuar la gran cantidad de energía que se proyecta se concentrarán en este sector, necesitamos un sistema de transmisión robusto, confiable y resiliente, que nos permita avanzar en una transición energética.     

¿Podría destacar algunos proyectos que han sido aprobados en la zona? 

Actualmente, en la zona existen siete proyectos con resolución de Calificación Ambiental y uno en construcción. Los parques aprobados son:  Proyecto Solar Conejo etapa2 de 198 MW; el parque Fotovoltaico Pampa Solar Sur 90,9MW; Solar Toro 56MW; Parque Solar Las Luces de24MW; Lalakama 3 de 181MW; Fotovoltaico Taltal Solar de 317MW y las Plantas Fotovoltaicas Armazones y Paranal de 9 MW. En total, los proyectos aprobados significarán una capacidad instalada de 870,65 MW y una inversión que alcanza los 1455 millones de dólares.   

Además, en construcción se encuentra el Parque Eólico Horizonte de 708MW, el cual considera una inversión superior a los 800 millones de dólares. Esta iniciativa se convertirá en el parque eólico terrestre más grande de Latinoamérica.  

¿Cómo va a enfrentar este desarrollo la Seremi de Energía? 

Como seremia, apoyamos a través del plan + Energía, para que estas iniciativas se materialicen de forma armónica con las comunidades, velando que lo hagan en plazos estipulados; trabajando en las medidas que se requieran para que dichos proyectos se puedan ejecutar correctamente. En este sentido entregamos orientación a los titulares de proyectos promoviendo siempre las buenas prácticas en la cadena de valor y el relacionamiento temprano con las comunidades. 

¿Cómo cree que aportará al desarrollo local? 

El gran desarrollo de proyectos en el sector significará un gran dinamismo económico para la región, contratación de mano de obra local e impulso de los servicios conexos como: hospedaje, alimentación, arriendo de maquinarias; traslado de personal entre otros servicios que se requieren al momento de construir parques renovables, pero sin lugar a duda traerá una tremenda oportunidad para nuestros técnicos y profesionales, al generar un número importantes de empleos.    

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad