Q

SEC formula cargos contra bencinera de San Bernardo tras vender gasolina contaminada con agua

Jun 20, 2024

Desde el organismo, se resaltó la importancia de reforzar las medidas de seguridad en las estaciones de servicio durante eventos climáticos adversos.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra los responsables de la estación de servicio que opera bajo la marca Shell, ubicada en calle Eyzaguirre, comuna de San Bernardo, luego de comprobarse en terreno y en laboratorio que estaban comercializando gasolina contaminada con agua.

El hecho quedó al descubierto durante el sistema frontal que enfrentó la región Metropolitana el jueves 13 de junio, cuando varios conductores denunciaron que sus vehículos presentaban problemas tras cargar combustible en la mencionada bencinera.

En este sentido, desde el organismo fiscalizador reiteraron que justamente ante eventos de la naturaleza de este tipo, los operadores y responsables de las estaciones de servicio deben reforzar las medidas de seguridad tendientes a evitar que los tanques con combustibles puedan ser contaminados con aguas lluvias.

Tras tomar conocimiento del hecho, un equipo de la SEC concurrió hasta el lugar para tomar muestras del combustible, que fueron analizadas en laboratorios del organismo, donde se comprobó que efectivamente la gasolina de 93 octanos estaba contaminada con agua.

El cargo específico que se formuló al dueño de la bencinera es por “comercializar gasolina de 93 octanos que presenta agua, sedimentos y no se encuentra limpia, no cumpliendo en definitiva con los requisitos dispuestos en la normativa vigente”, según señalaron desde la SEC.

Denuncia oportuna

La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza Vargas, sostuvo que “para que podamos ejercer nuestra acción fiscalizadora, es relevante que las y los ciudadanos denuncien oportunamente cuando tengan dudas sobre la calidad de los combustibles que están comprando. Y es importante que el reclamo sea inmediato, a fin de que podamos ir lo más rápido posible para tomar muestras del mismo combustible cuestionado, ya que si se dejan pasar algunos días, el producto es reemplazado por nuevas partidas, las que pueden tener una calidad distinta”.

La titular del organismo añadió que para denunciar situaciones de este tipo, la ciudadanía lo puede hacer a través de la web www.sec.cl, a la que también se accede desde celulares y ahora, además, por medio de WhatsApp, marcando el número +56 9 9000 0236. A ello se suman las oficinas que atienden presencialmente en todas las capitales regionales del país.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados
Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad