
servicios complementarios
Se han encontrado 624 resultados










Sábado 13 de agosto, 2022
Se han encontrado 624 resultados
En webinar organizado por Acera A.G., el director ejecutivo de la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados, Javier Bustos, enfatizó que la implementación de un mecanismo de diésel de seguridad, como plantea el decreto de racionamiento que se encuentra en Contraloría, implica una serie de costos adicionales para el sistema eléctrico que no aseguran que este mecanismo vaya a reducir la probabilidad de ocurrencia de eventos de racionamiento.
De acuerdo con el informe elaborado por la Asociación de Clientes Eléctricos No Regulados (Acenor A.G.), durante 2021 se pagaron SSCC por un monto de 243,3 millones de dólares, mientras que en 2020 tal cifra llegó a los 139,8 millones de dólares.
Así lo indican los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, en un proceso que va de la mano con el crecimiento de la capacidad instalada de generación entre Arica y Chiloé.
Hitachi Energy participó en el desarrollo de los SSCC como miembro del consejo técnico asesor para la redacción del reglamento técnico, a partir de su larga historia y un amplio porfolio de productos y soluciones.
Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo del gremio, planteó la necesidad de considerar otros aspectos que deberían ser consideradas en la iniciativa legal que se ve en el Congreso.
Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G., señala que los principales desembolsos son por los cargos de Servicios Complementarios, transmisión y potencia.
Los antecedentes deberán ser enviados al correo electrónico sscc.dco@coordinador.cl, a más tardar el 14 de enero de 2022.
Reporte del gremio de clientes libres industriales señala que «durante el mes de octubre el pago de servicios complementarios aumentó un 21% respecto del mes de septiembre del presente año, pasando de 19,9 millones a 24,2 millones de dólares».
Para la segunda mitad de 2022, se contempla un incremento en los cargos únicos de transmisión ($/kWh) para los Clientes Regulados ubicados en los seis sistemas zonales del Sistema Eléctrico Nacional.
Se proponen iniciativas a ser tomadas por autoridades de Gobierno, congresistas y el Coordinador Eléctrico Nacional en transmisión, logística de petróleo, operación del sistema eléctrico, generación y almacenamiento.