Q
Nextracker: Chile proyecta un crecimiento relevante de la industria ERNC en los próximos años

Nextracker: Chile proyecta un crecimiento relevante de la industria ERNC en los próximos años

Tecnología, innovación y proyección para Chile fueron algunos de los tópicos abordados por  Alejo López, vicepresidente de Ventas de Nextracker para América Latina en conversación con ELECTRICIDAD.

El ejecutivo también analizó la situación del mercado chileno adelantando que es uno de los países donde se proyecta un crecimiento relevante de la industria de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en los próximos años, debido a la política de descarbonización adoptada por el gobierno y la creciente demanda de fuentes limpias y de bajo costo para el abastecimiento de grandes consumidores privados como la industria minera.

¿De qué manera la tecnología Nextracker puede disminuir costos, tiempos de instalación y riesgos de instalación?

El desarrollo de proyectos en terrenos difíciles complica la economía del proyecto. Los enfoques de construcción habituales exigen una amplia explanación de corte y relleno o cimentaciones adicionales, que resultan costosas. Además, la nivelación del terreno conlleva riesgos innecesarios y dolores de cabeza no deseados para los desarrolladores, los EPC y los propietarios.

En un mercado competitivo, los promotores están sometidos a una presión constante para obtener una rentabilidad atractiva de los proyectos. Estos resultados son difíciles de conseguir en proyectos con terreno ondulado, que representan la mayoría de las oportunidades de desarrollo en todo el mundo. En los emplazamientos con problemas de terreno actuales, los costes de nivelación para cortar y rellenar pueden hacer que un proyecto sea decisivo.

Los costes del movimiento de tierras tienen implicaciones tanto de CapEx como de OpEx. Por lo tanto, cualquier reducción en la nivelación del terreno tiene un efecto multiplicador para los promotores y propietarios a largo plazo. Desde este punto de vista, es realmente innovador.

Los primeros socios de EPC de Nextracker, que ya se han implantado en una cartera de 3 GW, informan de que nuestra tecnología reduce entre un 30% y un 90% la pendiente de los seguidores en los emplazamientos con terreno ondulado. En los emplazamientos difíciles, los diseños que siguen el terreno reducen significativamente los primeros costes en relación con los diseños de hileras de seguidores en línea recta.

Además de reducir los costes de nivelación durante la instalación del proyecto, el seguimiento del terreno en pendientes onduladas también limita las oportunidades de erosión del suelo. Las actividades extensas de corte y relleno invariablemente resultan en condiciones superficiales degradadas en relación con los suelos nativos no perturbados. A lo largo de la vida útil de un activo, la mejora de la integridad del suelo reduce los costes de explotación y mantenimiento.

¿Cómo funciona desde el punto de vista tecnológico y de ingeniería el nuevo seguidor solar de un solo eje?

La capacidad que hace que nuestro seguidor solar sea único es que se libera de las limitaciones de la fila de seguidores en línea recta de siempre. Todos los demás productos de seguimiento de un solo eje de los principales fabricantes requieren que el tubo de torsión se extienda hacia el norte y el sur a lo largo de un único plano. En este paradigma, un nivel láser representa el ideal de perfección para el tubo de torsión del seguidor.

Esta arquitectura de seguidor de larga duración está bien adaptada a los emplazamientos planos y relativamente planos. Es mucho menos rentable a nivel de sistema para emplazamientos con terrenos difíciles. Los desarrolladores de proyectos necesitan herramientas más flexibles a su disposición para abrir nuevos mercados o desarrollar emplazamientos rentables en mercados maduros muy saturados.

En lugar de viajar en paralelo con un láser, el tubo de torsión puede ser paralelo al arco del paisaje natural. El diseño del producto permite un cierto cambio de ángulo del tubo de torsión en cada ubicación de la cimentación. Aplicado de forma acumulativa en una serie de cimentaciones, la tecnología puede seguir eficazmente un terreno ondulado en dirección norte-sur.

La arquitectura adaptable a la pendiente permite al instalador utilizar una revelación de muelle constante en relación con la pendiente natural. Esta característica da lugar a una instalación de seguimiento del terreno. En lugares con pendientes onduladas, este enfoque adaptado al terreno es considerablemente más rentable que los enfoques habituales. Considerado de forma global a nivel de sistema, reduce los costes de los propietarios y promotores y elimina los dolores de cabeza de los EPC.

¿Cuáles son sus proyecciones para el mercado chileno para que sigan llegando este tipo de tecnologías e innovaciones que ayudan a un desarrollo industrial?

Chile es uno de los países donde se proyecta un crecimiento relevante de la industria de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en los próximos años, debido a la política de descarbonización adoptada por el gobierno y la creciente demanda de fuentes limpias y de bajo costo para el abastecimiento de grandes consumidores privados como la industria minera.

Como resultado de una serie de políticas energéticas que se han ido implementando desde el 2006 en adelante, han ocurrido una serie de hitos que han transformado positivamente nuestro sistema, tanto en su infraestructura como en su operación del mercado. De las tecnologías existentes hoy en su matriz energética, las más destacadas son aquellas que utilizan la radiación solar como su principal insumo. Llaman la atención por su volumen y por sus ventajas tecnológicas.

Chile aún se encuentra lejos de países como China o EE.UU. en términos de implementación, sin embargo, el país se visibiliza como una plataforma que no solo busca abastecer a su población, sino que también tiene el potencial de exportar energía a los países de la región.

Las energías renovables no convencionales aportan el 23,9% de la electricidad del país, principalmente por la generación solar, con un 11,8% de participación, según el reporte de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera). Y se espera que siga incrementado su participación, considerando que existe un gran número de proyectos en calificación y aprobados por la autoridad medioambiental, así como también hay otros en construcción que aún no entran en operación. Nextracker está apostando fuerte por este mercado.

¿Qué desafíos técnicos implica el desarrollo de estas tecnologías e innovaciones?

Las reducciones en la nivelación de la obra también mitigan los riesgos asociados a una serie de variables imprevisibles del proyecto -como la revisión medioambiental y las órdenes de cambio relacionadas con la nivelación y los retrasos en el calendario- que abarcan el plazo de desarrollo del proyecto.

En la fase inicial de un proyecto, las reducciones de nivelación limitan el impacto ambiental y la posibilidad de que la comunidad se oponga, lo que acelera la revisión de los permisos. La aprobación de los permisos es un paso fundamental para los proyectos solares a gran escala, ya que no superar la fase de entrada representa una amenaza existencial para el desarrollo.

Durante la construcción, las reducciones de nivelación limitan el riesgo de sobrecostes y retrasos asociados a las actividades de movimiento de tierras. El movimiento de tierras nunca es un contrato de precio fijo. Por lo tanto, limitar las oportunidades de realizar costosas órdenes de cambio es fundamental para entregar un proyecto dentro del presupuesto.

Del mismo modo, la limitación de las actividades de corte y relleno reduce la probabilidad de que se produzcan retrasos en el calendario. En comparación con otros oficios y ámbitos, la clasificación de las obras es una de las más difíciles en términos de riesgo de calendario y presupuesto. Las dificultades se deben, en parte, a la enorme magnitud de las grandes instalaciones solares actuales y, en parte, al riesgo meteorológico.

Alejo Lopez (1)

ERNC: Carlos Jorquera asume como presidente del Consejo Geotérmico

ERNC: Carlos Jorquera asume como presidente del Consejo Geotérmico

El Consejo Geotérmico de Chile informó que Carlos Jorquera, asumió como presidente del gremio, destacando que el rol que ha jugado el ejecutivo, que «nos ha apoyado en diversas iniciativas que hemos tratado con el Ministerio de Energía, la CNE y otras instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales».

Jorquera es ingeniero civil industrial & MBA en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica Federico Santa María y tiene un MBA en Energy Economics de la Universidad de Offenburg de Alemania, con una amplia experiencia en el sector.

En 2007 inició su trabajo en el sector para un grupo económico-geotérmico en Islandia y se ha desempeñado en distintos cargos como consultor, representante de empresas islandesas para América Latina, y cargos ejecutivos en empresas geotérmicas nacionales.

Además, desde 2015 lidera el newsletter geotérmico PiensaGeotermia, plataforma digital donde se informa del quehacer de la industria geotérmica a nivel global y con foco en América Latina. Actualmente ocupa el cargo de Subgerente de Proyectos en Espinos S.A., donde está potenciando el portafolio renovable de la empresa.

«Como gremio geotérmico reafirmamos nuestro deseo de contribuir con el logro de las metas climáticas y de carbono neutralidad, con el desarrollo sostenible y la sociedad en general. Hemos trabajado y continuaremos trabajando para aportar en el logro del objetivo de Carbono Neutralidad para el 2050, ya que estamos convencidos que la Geotermia es la energía que puede exitosamente reemplazar al carbón y a la vez hacerse cargo de la degradada generación hidráulica que enfrenta el país. Es una tecnología probada (hay plantas con más de 100 años en operación), limpia, de base, con inercia, segura y con un tremendo potencial por ser desarrollado a lo largo de Chile, desde Arica hasta Punta Arenas, actualmente con 3500 MW probados y un potencial entre 16.000 hasta 25.000 MW», informo el Consejo.

Antofagasta: avanza a calificación ambiental proyecto ERNC de US$495 millones

Antofagasta: avanza a calificación ambiental proyecto ERNC de US$495 millones

Avanza a calificación ambiental el proyecto ERNC Loa del Grupo Ibereólica Renovables que consta de creación de un Parque Eólico de 248 MW y una Planta Solar Fotovoltaica de 270 MW en la región de Antofagasta. La inversión estimada es de US $495 millones.

Según se detalla en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), “el proyecto “ERNC Loa”, considera la instalación de un Parque Eólico de 248 MW dotado de un conjunto de 40 aerogeneradores de 6.200 kW de potencia unitaria y una Planta Solar Fotovoltaica de 270 MW de potencia nominal constituida por 548.352 módulos fotovoltaicos de 540 Wp de potencia nominal cada uno”.

“Ambas instalaciones compartirán una Subestación Transformadora 33/220 kV, y una Línea de Transmisión Eléctrica aérea de 220 kV de simple circuito de 38,38 km de longitud, que conectará a la Subestación Frontera existente, para la evacuación de la energía en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). El Proyecto en su conjunto dispondrá de una potencia instalada de 518 MW”, se detalla en el DIA.

Asimismo, el proyecto también contempla “además de las obras principales indicadas, la habilitación de un camino de acceso, una bodega y una torre meteorológica; así como instalaciones temporales para materializar las obras del Proyecto”.

La fecha estimada de inicio de ejecución de la obra es el 2 de octubre del 2023 y tendrá una vida útil de 30 años. En su fase de construcción el proyecto estima la creación de entre 200 a 500 puestos de trabajo; en su fase de operación la cifra se mantiene en 30 plazas; mientras que, finalmente, en su fase de cierre o abandono entre 100 a 250 cupos.

Sistema eléctrico: inyección de centrales ERNC llegó a 36,5% de la generación total de enero

Sistema eléctrico: inyección de centrales ERNC llegó a 36,5% de la generación total de enero

La inyección de centrales ERNC a la matriz durante el mes de enero de 2022 fue de 2.581 GWh, lo cual corresponde a un 36,5% de la generación total, siendo la tecnología solar la que lideró la lista con 1.359 GWh, seguida de la eólica (840 GWh); biomasa (173 GWh), y mini hidro (157 GWh).

Así lo indica el Reporte ERNC de la Comisión Nacional de Energía (CNE), donde también se señala que la capacidad instalada neta de estas tecnologías en el país llega a 33,5%, equivalente a 9.439 MW, de los cuales 99,7% se encuentra entre Arica y Chiloé.

También se destaca que, a enero pasado, se registraban 171 proyectos de generación ERNC en construcción, por un total acumulado de 4.196 MW, siendo la energía solar que la encabeza este listado, con 3.458 MW, mientras que la eólica tiene 696 MW y las centrales mini hidro otros 42 MW.

En el primer mes del año, según la CNE, se acogieron a evaluación ambiental seis iniciativas ERNC, por un total de 225 MW y una inversión estimada de US$252 millones, con lo cual se acumulan 9.718 MW de potencia que están en calificación.

Además, en enero se aprobaron ambientalmente 26 proyectos, por un total de 266 MW, y una inversión prevista de US$252,6 millones.

Ministerio de Energía y GIZ en Chile lanzan actualización del libro «Las ERNC en el mercado chileno»

Ministerio de Energía y GIZ en Chile lanzan actualización del libro «Las ERNC en el mercado chileno»

Ministerio de Energía y GIZ en Chile lanzaron actualización del libro «Las ERNC en el mercado chileno», donde se incorporaron los nuevos compromisos de los últimos años relacionados con la integración de estas tecnologías, entre los cuales están el cronograma de retiro y/o reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón, la estrategia de flexibilidad y la estrategia de hidrogeno verde.

El objetivo de la publicación es «contribuir a este proceso de transformación, entregando un análisis de los aspectos más relevantes para el desarrollo de proyectos ERNC desde la visión de un inversionista o desarrollador de proyectos, tanto extranjero como nacional, que no necesariamente posee un conocimiento detallado del mercado eléctrico chileno».

«El foco del análisis está en el proceso de integración y operación en el mercado de las ERNC, sin profundizar en aspectos de evaluación del potencial de los recursos naturales, selección de tecnologías y esquemas de financiamiento», se indica.

El documento, de 195 páginas destaca los últimos compromisos realizados en el sector energético, en el trabajo público-privado, donde se han implementado cambios al sistema eléctrico y al mercado local, «que se han traducido en señales de precio y modelos de negocio que son captados rápidamente por los diferentes tomadores de decisiones en el mercado eléctrico. Estas señales también son percibidas por potenciales inversionistas de proyectos ERNC, tanto aquellos actualmente presentes en el mercado eléctrico nacional como otros potenciales nuevos inversionistas».

«Lo anterior se ha traducido en un desarrollo explosivo de proyectos ERNC en los sistemas eléctricos nacionales durante la última década, alzando a Chile como un líder en Latinoamérica en el desarrollo de proyectos de este tipo de tecnologías», señala la publicación.

Descargue acá el libro completo