Q
Universidad Católica realizará segunda versión de diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles

Universidad Católica realizará segunda versión de diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles

El próximo 24 de julio se iniciará la segunda versión del diplomado en Electromovilidad y Biocombustibles que realiza la Universidad Católica de Chile en el Campus San Joaquín, el cual aborda materias como tecnologías de transporte avanzado que utilizan biocombustibles, combustibles sintéticos y electricidad, incluyendo su producción, almacenamiento y conversión, y herramientas de análisis y evaluación para su aplicación en el transporte terrestre.

Según lo informado por la cada de estudio, el programa del curso «desarrolla los conceptos fundamentales de la energía y su conversión mediante fuentes convencionales (petróleo, carbón, gas natural, hidroelectricidad, nucleoelectricidad), así como energías renovables no convencionales (biomasa, eólica, solar, geotermia y oceanotermia); con énfasis en sistemas de generación eléctrica sustentable y en tecnologías de reducción del consumo energético, orientado a desarrollar cursos específicos de biocombustibles y de electromovilidad».

[LEA TAMBIÉN: Energía renovable: piedra angular en la formación del capital humano]

El Diplomado está dirigido a profesionales del área de ingeniería, ciencias aplicadas o tecnología, además de profesionales que se desempeñan en los sectores de transporte, agroindustria, minería, petroquímica, energía y de educación.

Entre los académicos que impartirán el curso están Julio Vergara, profesor Asociado Adjunto Ingeniería Mecánica y Metalúrgica UC; Carlos Barría, jefe de la División de Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía, Juan Dixon, profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela de Ingeniería UC.

Vea acá más información del diplomado

Las seis conferencias del sector energético que este año realizará Editec

Las seis conferencias del sector energético que este año realizará Editec

Seis son las conferencias vinculadas al sector energético que este año realizará Editec, donde se analizarán la situación actual, perspectivas a futuro y los desafíos que tiene la industria, especialmente en lo que respecta a generación, transmisión y distribución, además de lo que ocurre en el sector de los clientes libres.

Todas estas conferencias actualmente presentan el beneficio de ofrece un 10% de descuento adicional sobre la tarifa pre-venta de cada uno de los eventos, para quienes estén interesados en inscribirse antes del 28 febrero.

Calendario

El primer evento será la versión XIX del Encuentro Energético ElecGas, que se realizará el 14 de mayo en Santiago, donde se verá el proceso de descarbonización, así como los principales aspectos de la transición energética que vive el país, como la estrategia de flexibilidad y la reforma a la distribución, con la innovación tecnológica. Este evento se realizará en el Hotel Best Western Premier Marina de Las Condes.

El 23 de julio está contemplado el VIII Foro Eléctrico del Sur, ForoSur 2020, a efectuarse en Concepción, donde se abordarán temáticas locales vinculadas al desarrollo del sistema eléctrico en la zona centro sur del país.

Posteriormente, el 5 de agosto, se realizará en Santiago el IV Foro del Litio, donde se examinará la producción y las perspectivas de este mineral en el país así como su rol para la industria de lab electromovilidad.

Para el 16 de agosto está contemplado el Foro Hídrico 2020, en Santiago, en que se repasará la actualidad y los desafíos para la industria hidroeléctrica, mientras que el 10 de septiembre se llevará a cabo el seminario anual de la Asociación de Consumidores de Energía No Regulador (Acenor), donde se verán el estado actual en el mundo de los clientes libres del sistema eléctrico, así como los cambios que experimenta el sector.

Finalmente, el 7 de octubre se realizará el XVIII Foro Eléctrico del Norte en Antofagasta, ForoNor 2020, en que se analizará los principales proyectos de generación y transmisión en la zona norte del sistema eléctrico, así como el comportamiento de la demanda eléctrica de la minería y su integración con las energías renovables.

Más información: conferenciasyferias@editec.cl

[+ VIDEO] Estudio propone impuesto progresivo a motores diésel para promover venta de autos eléctricos

Replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, estableciendo porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, con cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas, es una de las propuestas que se plantean en el documento «Políticas públicas para una adecuada implementación de la electromovilidad en Chile».

El trabajo fue realizado por Eduardo Escalona, socio a cargo de Energía y Mercados Regulados en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría., y Bárbara Julio, asociada del estudio, quienes señalan que el impulso rápido de la electromovilidad puede tener un impacto relevante en la disminución de las emisiones que genera el transporte en el país.

El estudio analiza los espacios de mejora para Chile, y propone políticas públicas concretas que logren impulsar el mercado de la electromovilidad chileno.

«En nuestro análisis hemos considerado una premisa esencial: el desarrollo de la electromovilidad no debe diseñarse sobre la base de subsidios ni transferencias de recursos del sector público al privado, sino mediante la implementación de regulaciones que nos permitan aprovechar tempranamente el crecimiento exponencial de esta industria y su reducción de costos, tal como ocurrió con la exitosa inserción de las energías renovables en Chile», sostiene Eduardo Escalona.

[LEA TAMBIÉN: Informe: así evolucionará la eletromovilidad en 2020]

«En particular, respecto de la comercialización de vehículos eléctricos, como medidas más relevantes proponemos replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, por la vía de establecer porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, estableciendo cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y, adicionalmente, establecer un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas», precisa el abogado.

En cuanto a la infraestructura de carga, en el documento se plantea «promover un modelo de colaboración público – privado (public private partnership) enfocado en iniciativas que impliquen inversiones orientadas a la investigación y desarrollo de innovaciones para la infraestructura de carga, reacondicionamiento de vehículos eléctricos (especialmente de las baterías) y tratamiento de los desechos y residuos de los componentes de la infraestructura de carga, vehículos y baterías; todo lo anterior, desde la perspectiva de creación de valor a través de patentes de invención, diseño de utilidad y otros tipos de categorías de propiedad intelectual».

«En definitiva, el principal desafío será la adopción de medidas adecuadas y efectivas para permitir la expansión del mercado de la electromovilidad e, idealmente, acelerar su inserción en todas las actividades económicas y en los consumidores, para lograr una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático», se concluye.

[+ VIDEO] Estudio propone impuesto progresivo a motores diésel para promover venta de autos eléctricos

[+ VIDEO] Estudio propone impuesto progresivo a motores diésel para promover venta de autos eléctricos

Replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, estableciendo porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, con cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas, es una de las propuestas que se plantean en el documento «Políticas públicas para una adecuada implementación de la electromovilidad en Chile».

El trabajo fue realizado por Eduardo Escalona, socio a cargo de Energía y Mercados Regulados en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría., y Bárbara Julio, asociada del estudio, quienes señalan que el impulso rápido de la electromovilidad puede tener un impacto relevante en la disminución de las emisiones que genera el transporte en el país.

El estudio analiza los espacios de mejora para Chile, y propone políticas públicas concretas que logren impulsar el mercado de la electromovilidad chileno.

«En nuestro análisis hemos considerado una premisa esencial: el desarrollo de la electromovilidad no debe diseñarse sobre la base de subsidios ni transferencias de recursos del sector público al privado, sino mediante la implementación de regulaciones que nos permitan aprovechar tempranamente el crecimiento exponencial de esta industria y su reducción de costos, tal como ocurrió con la exitosa inserción de las energías renovables en Chile», sostiene Eduardo Escalona.

[LEA TAMBIÉN: Informe: así evolucionará la eletromovilidad en 2020]

«En particular, respecto de la comercialización de vehículos eléctricos, como medidas más relevantes proponemos replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, por la vía de establecer porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, estableciendo cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y, adicionalmente, establecer un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas», precisa el abogado.

En cuanto a la infraestructura de carga, en el documento se plantea «promover un modelo de colaboración público – privado (public private partnership) enfocado en iniciativas que impliquen inversiones orientadas a la investigación y desarrollo de innovaciones para la infraestructura de carga, reacondicionamiento de vehículos eléctricos (especialmente de las baterías) y tratamiento de los desechos y residuos de los componentes de la infraestructura de carga, vehículos y baterías; todo lo anterior, desde la perspectiva de creación de valor a través de patentes de invención, diseño de utilidad y otros tipos de categorías de propiedad intelectual».

«En definitiva, el principal desafío será la adopción de medidas adecuadas y efectivas para permitir la expansión del mercado de la electromovilidad e, idealmente, acelerar su inserción en todas las actividades económicas y en los consumidores, para lograr una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático», se concluye.

Mainstream obtiene premio por mejor «acuerdo comercial renovable» del continente en 2019

Mainstream obtiene premio por mejor «acuerdo comercial renovable» del continente en 2019

La empresa desarrolladora de energías renovables, Mainstream Renewable Power, fue galardonada por el Project Financial Internacional (PFI) Awards como el mejor acuerdo comercial renovable de América, debido al portafolio de proyectos de generación «Cóndor», que consiste en el financiamiento de US$580 millones para la construcción en Chile de tres parques eólicos y uno solar fotovoltaico.

Los premios PFI son uno de los eventos internacionales más conocidos  en el calendario de los mercados de capitales, donde se reconocen a los proyectos más destacados en materia de financiamiento.

Cóndor

Los cuatro proyectos del portafolio Cóndor forman parte de la plataforma Andes Renovables que pretende desarrollar Mainstream, que comprende un total de 1,3 GW de generación eólica y solar.

La primera fase de este plan son 571 MW de capacidad instalada, que está compuesta por los parques eólicos Tchamma, Cerro Tigre y Alena, los dos primeros de los cuales operarán en la Región de Antofagasta, mientras que el tercero estará en la Región del Biobío, además del parque solar fotovoltaico Río Escondido, ubicado en la Región de Atacama.

[LEA TAMBIÉN: Energía eólica: Consolidando proyectos]

Todas las centrales están en su etapa de construcción y, según las proyecciones de la empresa, inyectarán energía al sistema eléctrico para satisfacer una demanda equivalente a 680 mil hogares, junto con evitar la emisión de 650 mil toneladas de CO2 al año.

«Los tres nuevos parques eólicos serán construidos por Sacyr Industrial y Elecnor, y los aerogeneradores serán suministrados por Vestas, Nordex Acciona y Siemens Gamesa. Sterling & Wilson fue seleccionada para construir el parque solar Río Escondido, mientras que los trabajos de conexión a la red serán realizados por Transelec, CGE, HMV y Siemens. ABB suministrará los cuatro transformadores principales de los proyectos», informó la empresa durante el año pasado.

Para desarrollar esta iniciativa, la compañía en noviembre del año pasado realizó un cierre financiero, recaudando US$580 millones, provenientes de un consorcio de seis bancos internacionales: CaixaBank, DNB, KfW IPEX-Bank, Natixis, SMBC y Societe Generale, a los que se sumó Banco Santander Chile para el financiamiento del IVA.