Q

Universidad de Chile realizará curso online gratuito sobre cambio climático

El programa uabierta de la Universidad de Chile realizará un curso online gratuito sobre cambio climático, donde se abordarán aspectos como mitigación, adaptación y desarrollo sostenible, entre otros, cuyos contenidos fueron elaborados por académicos del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, de la Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile.

El curso se realizará entre el 17 de marzo y el 30 de abril y comprende dos clases en vídeo, conducidas por un académico o investigador de la Universidad de Chile, o un experto en temas relacionados al medioambiente y el cambio climático.

También se contemplan artículos o capítulos de libros como lectura obligatoria, una  entrevista con personas relacionadas a diversas aristas del cambio climático, así como materiales audiovisuales externos que complementan la lección, una evaluación parcial por cada módulo, consistente en una prueba de alternativas, la evaluación final escrita en el módulo de cierre.

[LEA TAMBIÉN: Energía renovable: piedra angular en la formación del capital humano]

Contenidos

Son cuatro los módulos que tratará el curso:

La base biofísica del cambio climático 

Lección 1.1. Efecto invernadero y sensibilidad climática
Lección 1.2. Cambio de composición y perturbación de ciclos: Calidad del aire y clima
Docentes: Roberto Rondanelli y Laura Gallardo

Mitigación del cambio climático

Lección 2.1. Pobreza energética y el potencial de las energías renovables
Lección 2.2. Identificación de reformas legales para alcanzar la meta de carbono neutralidad al
2050
Docentes: Anahí Urquiza y Pilar Moraga

Adaptación al cambio climático

Lección 3.1. Resiliencia y vulnerabilidad
Lección 3.2. Transformación
Docentes: Paulina Aldunce y Anahí Urquiza

Desarrollo sostenible 

Lección 4.1. Desarrollo, economía y sustentabilidad
Lección 4.2. Equidad Territorial
Docentes: Pamela Smith y Rodrigo Arriagada (Docente invitado)

«El curso está dirigido a público general, interesados e interesadas en temáticas relacionadas al medio ambiente y al avance en la comprensión, mitigación, adaptación y otras proyecciones relacionadas al cambio climático», se indicó desde la casa de estudios.

Propuesta: impuesto progresivo a motores diésel para promover venta de autos eléctricos

Propuesta: impuesto progresivo a motores diésel para promover venta de autos eléctricos

Replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, estableciendo porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, con cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas, es una de las propuestas que se plantean en el documento «Políticas públicas para una adecuada implementación de la electromovilidad en Chile».

El trabajo fue realizado por Eduardo Escalona, socio a cargo de Energía y Mercados Regulados en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría., y Bárbara Julio, asociada del estudio, quienes señalan que el impulso rápido de la electromovilidad puede tener un impacto relevante en la disminución de las emisiones que genera el transporte en el país.

El estudio analiza los espacios de mejora para Chile, y propone políticas públicas concretas que logren impulsar el mercado de la electromovilidad chileno.

«En nuestro análisis hemos considerado una premisa esencial: el desarrollo de la electromovilidad no debe diseñarse sobre la base de subsidios ni transferencias de recursos del sector público al privado, sino mediante la implementación de regulaciones que nos permitan aprovechar tempranamente el crecimiento exponencial de esta industria y su reducción de costos, tal como ocurrió con la exitosa inserción de las energías renovables en Chile», sostiene Eduardo Escalona.

[LEA TAMBIÉN: Las consideraciones que piden los expertos para futura normativa en infraestructura de carga]

«En particular, respecto a la comercialización de vehículos eléctricos, como medidas más relevantes proponemos replicar el modelo diseñado para la inserción de energías renovables a través de la Ley N°20.257, por la vía de establecer porcentajes incrementales de comercialización de vehículos eléctricos respecto del parque automotor convencional, estableciendo cargos a pagar por los importadores que no lo cumplen, y, adicionalmente, establecer un impuesto progresivo a los motores diésel de unidades nuevas», precisa el abogado.

En cuanto a la infraestructura de carga, en el documento se plantea «promover un modelo de colaboración público – privado (public private partnership) enfocado en iniciativas que impliquen inversiones orientadas a la investigación y desarrollo de innovaciones para la infraestructura de carga, reacondicionamiento de vehículos eléctricos (especialmente de las baterías) y tratamiento de los desechos y residuos de los componentes de la infraestructura de carga, vehículos y baterías; todo lo anterior, desde la perspectiva de creación de valor a través de patentes de invención, diseño de utilidad y otros tipos de categorías de propiedad intelectual».

«En definitiva, el principal desafío será la adopción de medidas adecuadas y efectivas para permitir la expansión del mercado de la electromovilidad e, idealmente, acelerar su inserción en todas las actividades económicas y en los consumidores, para lograr una disminución en la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a contrarrestar los efectos del cambio climático», se concluye.

Vea acá el documento completo

 

Las tareas de la autoridad y los especialistas ante el avance de la electromovilidad en Chile

En el marco del lanzamiento de la convocatoria de Corfo que apunta a la conformación del Centro para el Desarrollo de la Electromovilidad en Chile, se realizó una instancia de diálogo respecto a las tareas que deben ser abordadas en el país con miras a la masificación de la movilidad eléctrica.

Dicho espacio contó con la participación de Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), quien comentó que “la electromovilidad y las energías renovables son absolutamente complementarias y se necesitan la una a la otra”, haciendo hincapié en que “cuando alimentamos un vehículo eléctrico con energía diésel o térmica, lo que estamos haciendo es desplazar y sacar las emisiones de material particulado desde las ciudades y las estamos llevando hacia los centros donde se produce la electricidad o la termoelectricidad”.

Junto con ello, indicó que es necesario considerar la forma en que los vehículos eléctricos serán cargados por los usuarios, debido a su impacto en las redes eléctricas, considerando la variabilidad que presentan las energías renovables en materia de suministro, lo cual realza la importancia de disponer de sistemas de almacenamiento.

[VEA TAMBIÉN: Enel X lanza ElectroRuta Nacional, con 1.200 puntos de carga a 2025]

Por su parte, Javier Robledo, coordinador de I+D en el área de energía del Centro de Innovación UC, manifestó que “como institución creemos que el rol que tenemos es disponibilizar las capacidades de la universidad para sobrepasar los desafíos que nos trae la electromovilidad; y las capacidades en el amplio espectro de la palabra que es la universidad, ya sea ciencia y tecnología; desarrollo de proyectos de I+D+i; emprendimientos con otros emprendedores que están en la universidad trabajando y desarrollando sus proyectos; apoyo técnico en el desarrollo de normativas; formación de capital humano técnico profesional avanzado, que es vital para operar todo este sistema de electromovilidad en los próximos años; desarrollo de productos de bienes y servicios.

En ese contexto, indicó que se encuentran “trabajando desde el año pasado desarrollando seminarios, un compendio técnico, con el objeto de levantar los desafíos in situ de los principales actores de la electromovilidad”, en una labor que se ha realizado en conjunto con entidades con la Universidad Técnica Federico Santa María, con miras a cuantificar cuáles son los potenciales proyectos o iniciativas que se deben desarrollar en un horizonte de cinco o siete años.

El rol de la autoridad

Durante la actividad, se dialogó respecto al papel que le cabe al gobierno en la masificación de la electromovilidad.

Al respecto, Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, explicó que el rol de dicha cartera va en “asentar las bases desde la política pública para poder permitir un desarrollo eficiente y sostenible, que posibilite mejorar la calidad de vida de las personas. Se ha trabajado con el Ministerio de Transporte, entre otras carteras, en la estrategia nacional de electromovilidad, que se ha ido revisando”.

Junto con ello, se refirió a la importancia de contar con una “mirada holística y amplia para poder generar las bases y pavimentar el camino, junto con el acelerar el desarrollo de esta tecnología”, además de resaltar que “sin lugar a duda tenemos que generar estas bases amplias que permitan el desarrollo del capital humano, normativas, con cómo aceleramos la oferta y la demanda, de qué manera mejoramos la calidad de la información para los usuarios de diferentes niveles. También es súper necesario identificar las oportunidades que hay hoy en día”.

[VEA TAMBIÉN: Informe: así evolucionará la eletromovilidad en 2020]

Mientras que Juan Carlos González, jefe de Gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se refirió a la labor que están llevando a cabo para “construir ciertas regulaciones e instrumentos que permitan llevar a cabo efectivamente la electromovilidad”, a lo que se suma el rol de “organizar a los actores, porque pasamos de la planificación, del estudio, del discurso, a hacer efectivo, que esté en algún lugar la estación de carga, el vehículo, que se forme el conductor, y eso significa coordinar a muchas personas, a diversas instituciones y entidades de diferentes tipos, con variados intereses y motivaciones”.

Vinculado a lo anterior, se refirió a la relevancia que tiene el rol de la toma de decisión, indicando que “a mi juicio es el que más cuesta ejercer, es el de finalmente tomar las decisiones, porque en esto de la electromovilidad uno puede estar pensando y planificando eternamente, debido a que siempre hay un trade off entre que mañana va a salir una tecnología mejor y más barato, ante lo cual la espero, o que la matriz energética todavía tiene muchas emisiones. Puedo estar eternamente esperando la incorporación de la electromovilidad. En el momento en que uno toma la decisión, se enfrenta a muchas críticas y observaciones”.

Las tareas de la autoridad y los especialistas ante el avance de la electromovilidad en Chile

Las tareas de la autoridad y los especialistas ante el avance de la electromovilidad en Chile

En el marco del lanzamiento de la convocatoria de Corfo que apunta a la conformación del Centro para el Desarrollo de la Electromovilidad en Chile, se realizó una instancia de diálogo respecto a las tareas que deben ser abordadas en el país con miras a la masificación de la movilidad eléctrica.

Dicho espacio contó con la participación de Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), quien comentó que “la electromovilidad y las energías renovables son absolutamente complementarias y se necesitan la una a la otra”, haciendo hincapié en que “cuando alimentamos un vehículo eléctrico con energía diésel o térmica, lo que estamos haciendo es desplazar y sacar las emisiones de material particulado desde las ciudades y las estamos llevando hacia los centros donde se produce la electricidad o la termoelectricidad”.

Junto con ello, indicó que es necesario considerar la forma en que los vehículos eléctricos serán cargados por los usuarios, debido a su impacto en las redes eléctricas, considerando la variabilidad que presentan las energías renovables en materia de suministro, lo cual realza la importancia de disponer de sistemas de almacenamiento.

[VEA TAMBIÉN: Enel X lanza ElectroRuta Nacional, con 1.200 puntos de carga a 2025]

Por su parte, Javier Robledo, coordinador de I+D en el área de energía del Centro de Innovación UC, manifestó que “como institución creemos que el rol que tenemos es disponibilizar las capacidades de la universidad para sobrepasar los desafíos que nos trae la electromovilidad; y las capacidades en el amplio espectro de la palabra que es la universidad, ya sea ciencia y tecnología; desarrollo de proyectos de I+D+i; emprendimientos con otros emprendedores que están en la universidad trabajando y desarrollando sus proyectos; apoyo técnico en el desarrollo de normativas; formación de capital humano técnico profesional avanzado, que es vital para operar todo este sistema de electromovilidad en los próximos años; desarrollo de productos de bienes y servicios.

En ese contexto, indicó que se encuentran “trabajando desde el año pasado desarrollando seminarios, un compendio técnico, con el objeto de levantar los desafíos in situ de los principales actores de la electromovilidad”, en una labor que se ha realizado en conjunto con entidades con la Universidad Técnica Federico Santa María, con miras a cuantificar cuáles son los potenciales proyectos o iniciativas que se deben desarrollar en un horizonte de cinco o siete años.

El rol de la autoridad

Durante la actividad, se dialogó respecto al papel que le cabe al gobierno en la masificación de la electromovilidad.

Al respecto, Gabriel Prudencio, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, explicó que el rol de dicha cartera va en “asentar las bases desde la política pública para poder permitir un desarrollo eficiente y sostenible, que posibilite mejorar la calidad de vida de las personas. Se ha trabajado con el Ministerio de Transporte, entre otras carteras, en la estrategia nacional de electromovilidad, que se ha ido revisando”.

Junto con ello, se refirió a la importancia de contar con una “mirada holística y amplia para poder generar las bases y pavimentar el camino, junto con el acelerar el desarrollo de esta tecnología”, además de resaltar que “sin lugar a duda tenemos que generar estas bases amplias que permitan el desarrollo del capital humano, normativas, con cómo aceleramos la oferta y la demanda, de qué manera mejoramos la calidad de la información para los usuarios de diferentes niveles. También es súper necesario identificar las oportunidades que hay hoy en día”.

[VEA TAMBIÉN: Informe: así evolucionará la eletromovilidad en 2020]

Mientras que Juan Carlos González, jefe de Gabinete del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se refirió a la labor que están llevando a cabo para “construir ciertas regulaciones e instrumentos que permitan llevar a cabo efectivamente la electromovilidad”, a lo que se suma el rol de “organizar a los actores, porque pasamos de la planificación, del estudio, del discurso, a hacer efectivo, que esté en algún lugar la estación de carga, el vehículo, que se forme el conductor, y eso significa coordinar a muchas personas, a diversas instituciones y entidades de diferentes tipos, con variados intereses y motivaciones”.

Vinculado a lo anterior, se refirió a la relevancia que tiene el rol de la toma de decisión, indicando que “a mi juicio es el que más cuesta ejercer, es el de finalmente tomar las decisiones, porque en esto de la electromovilidad uno puede estar pensando y planificando eternamente, debido a que siempre hay un trade off entre que mañana va a salir una tecnología mejor y más barato, ante lo cual la espero, o que la matriz energética todavía tiene muchas emisiones. Puedo estar eternamente esperando la incorporación de la electromovilidad. En el momento en que uno toma la decisión, se enfrenta a muchas críticas y observaciones”.

Colbún ingresó a evaluación ambiental proyecto eólico Horizonte

Colbún ingresó a evaluación ambiental proyecto eólico Horizonte

Colbún ingresó ayer al Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto eólico Horizonte, iniciativa ubicada aproximadamente a 130 kilómetros de la localidad de Taltal.

«El proyecto Horizonte es un paso importante no solo para nuestra estrategia de crecimiento a través del desarrollo de energías renovables, sino también para la transición energética que está viviendo nuestro país hacia energías sin emisiones», señaló el gerente general de Colbún, Thomas Keller.

Según lo informado por la generadora, «Horizonte se emplazará en un predio de aproximadamente 8 mil hectáreas, que forma parte de una reserva de terrenos fiscales constituida por el Estado de Chile para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable en la comuna de Taltal».

[LEA TAMBIÉN: Colbún acuerda suministro eléctrico a la Universidad Central por 2,5 GWh anuales]

El futuro parque eólico contempla una capacidad instalada de hasta 980 MW, mediante la instalación de 140 aerogeneradores.

El desarrollo de este proyecto ha incluido un acercamiento temprano con las comunidades cercanas, mediante un proceso de Participación Ciudadana Anticipada, a fin de informar sobre las principales características y atributos de la obra, permitiendo recoger inquietudes y oportunidades de colaboración.

Horizonte se suma así a otros proyectos de energía renovable impulsados por Colbún a lo largo del país, como es el caso de los parques fotovoltaicos «Jardín Solar» (comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá), «Diego de Almagro Sur» (comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama) y 2Machicura» (comuna de Colbún, Región del Maule).