
enel americas
Se han encontrado 366 resultados










Martes 31 de enero, 2023
Se han encontrado 366 resultados
Cifras que podrían allanar camino a la operación, aunque falta que se propongan términos definitivos.
Informes fueron encargados por los directorios de Enel Américas y Enel Green Power, en el proceso de fusión entre el holding basado en Chile y la filial renovable.
De todos modos, Maurizio Bezzeccheri, gerente general de la empresa, destacó que, a pesar de este escenario, «pudimos mejorar nuestro flujo de caja en casi un 60% comparado con el año pasado».
Así lo informó la empresa eléctrica que busca incorporar el negocio de la generación de Energías Renovables No Convencionales a su giro de negocio.
Por tercer año consecutivo la generadora encabezó el listado de Informe Reporta, que estudia el flujo informativo que las empresas del IPSA ponen a disposición cuando realizan su junta general anual ordinaria. De 30 compañías del ranking cinco son del segmento de generación eléctrica.
Esta infraestructura está disponible a través de la aplicación JuicePass para usuarios de vehículos eléctricos desde Ushuaia, en el sur de Argentina, hasta Ensenada, en México.
La idea de la fusión surgió de la revisión de la estrategia de desarrollo que la ex-Enersis hizo producto de la pandemia. Allí advirtieron que la liberalización del mercado eléctrico brasileño avanza más rápido de lo que ellos están en condiciones de absorber con su actual capacidad de generación, que representa solo el 6% del mercado de ese país. Hasta ahora los esfuerzos del brazo de inversiones de la italiana se habían centrado en la distribución a clientes regulados y por eso ahora requieren una solución concreta y sobre todo, verde.
Ayer la compañía indicó que dicha información financiera se conocerá en unos 45 días, en tanto que los títulos de la firma cayeron más de 5%, constituyendo el peor rendimiento en la bolsa local en la jornada.
La propuesta, que será tratada entre partes relacionadas, permitiría a la primera empresa aumentar su capacidad desde 11,3 GW hasta 16,3 GW, considerando los 5 GW que tiene la segunda firma en la región.
El acuerdo entre ambas empresas es para gestionar proyectos con esta tecnología en Canadá.