Q

Concentración Solar de Potencia se abre camino como opción en la descarbonización

«Estamos en un momento clave para el desarrollo de la concentración solar de potencia en Chile», indicó Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), quien se refirió  al inicio de las operaciones del proyecto termosolar Cerro Dominador, lo que se suma al anuncio sobre la incorporación de nuevas configuraciones de esta tecnología a la Planificación Energética de Largo Plazo (PELP) del Ministerio de Energía.

El gremio propuso que la nueva PELP considerara configuraciones de CSP con 6, 9 y 13 horas de almacenamiento, debido a la versatilidad que tiene esta tecnología de generación. En la anterior PELP, la CSP estaba incluida con configuraciones de 11 y 14 horas de almacenamiento.

Potencia

En la ACSP indicaron que ademas se  la participación que tuvo la asociación en la Mesa de trabajo organizada por el Ministerio de Energía y por la Comisión Nacional de Energía, que analizó el nuevo reglamento de potencia.

«Estas acciones demuestran la importancia que tiene la concentración solar de potencia para el sistema eléctrico nacional, en especial frente al proceso de descarbonización que vive el país. Como parte de la Mesa del Reglamento de Potencia, además de tratar los cambios al concepto ya existente de potencia de suficiencia, se creó el concepto de potencia flexible, reconocida con un 100% para la tecnología CSP, debido a sus atributos y prestaciones, aspectos que fueron presentados por la ACSP en la mesa durante las sesiones de la mesa. Esto garantiza la sustentabilidad de nuestra matriz eléctrica», indicó Cristián Sepúlveda.

Otro de los puntos que destacaron en la ACSP, es que las proyecciones de distintos organismos apuntan a que puede existir un proceso de aceleración de la descarbonización de Chile y en ese contexto una de las alternativas para el sistema eléctrico es la adopción de la concentración solar de potencia.

El gremio también destacó el estudio del Coordinador Eléctrico Nacional, en que analizó un escenario de retiro de centrales a carbón al 2033 con costos bajos en generación, donde la Concentración Solar de Potencia ingresaría con fuerza al Sistema Eléctrico de Chile a partir del 2025.

«La descarbonización podría tener una aceleración mayor, en especial frente a los anuncios de cierres anticipados de centrales a carbón y a las modificaciones legales propuestas que buscarían acortar los plazos de término de operaciones de estas centrales», indicó la ACSP.

Cristián Sepúlveda

«Estamos en un plazo justo para iniciar el desarrollo de nuevos proyectos de concentración solar de potencia en Chile, si pensamos que se requiere unos cinco años para el desarrollo completo de un proyecto. Dado los plazos que muestran algunas proyecciones, con una aceleración del proceso de descarbonización, la CSP se transforma en una tecnología fundamental para que el retiro de las centrales a carbón no afecte a la estabilidad del sistema eléctrico nacional, mediante la incorporación de tecnologías sustentables y de generación síncrona», indicó Cristián González, director de desarrollo tecnológico de la ACSP.

De acuerdo con las proyecciones de la asociación, la tecnología CSP espera un despegue importante en el corto plazo, por lo que es necesario continuar con el impulso de cambios regulatorios.  También destacaron que se suman las enormes posibilidades que tiene la concentración solar térmica (CST) en el desarrollo minero-industrial del país, especialmente para reemplazar el uso de combustibles fósiles en procesos de generación de calor, poniendo a la tecnología termosolar (o de concentración solar) como un eje clave para el futuro energético y sustentable de Chile.

350renewables destaca incorporación de nueva ingeniera de proyectos

350renewables destaca incorporación de nueva ingeniera de proyectos

Adriana Zurita asumió como nueva ingeniera de proyecto de 350renewables, donde será la encargada de realizar análisis energético y brindar asesoría técnica en las diferentes fases de desarrollo de proyectos de energía solar (selección de terrenos, estimación de energía, análisis de ensuciamiento, selección de tecnologías e ingeniería básica) y la evaluación operativa de proyectos en operación para determinar pérdidas y optimizar su operación. Sus labores también incluyen la preparación y revisión de propuestas de proyectos, proveer apoyo técnico a Clientes, realizar análisis de mercado, entre otros.

La especialista es doctora en Ciencias de la Ingeniería en el Área de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de ser ingeniera mecánica egresada de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela. Cuenta con más de cinco años de experiencia en el sector de la energía solar con conocimientos avanzados en modelación, simulación y optimización de plantas solares FV, CSP e híbridas CSP-FV, integradas con sistemas de almacenamiento térmico y eléctrico.

Su tesis de doctorado consistió en el desarrollo de una metodología para realizar la optimización tecno-económica de diseño de plantas solares híbridas integradas con almacenamiento energético. Durante su doctorado, realizó estancias de investigación en reconocidas instituciones europeas como el KTH Royal Institute of Technology (Estocolmo, Suecia), y el CIEMAT-PSA (Madrid, España) formulando metodologías para optimizar plantas híbridas CSP-FV de acuerdo con diferentes estrategias de despacho y ubicaciones.

Como perspectivas a futuro en el sector, la ejecutiva señala que  las energías renovables y los sistemas de almacenamiento «representan un punto clave y fundamental para lograr una matriz energética sustentable en Chile y en el mundo, por lo que se debe pensar en una matriz diversificada, con múltiples actores y tecnologías que permitan cubrir los requerimientos técnicos para alcanzar una transición energética exitosa».

«Con el potencial de recurso solar que posee Chile y la proyección de instalación de proyectos solares FV y CSP, se debe dar reconocimiento a los atributos que brindan los sistemas de almacenamiento a la red eléctrica y la contribución que pueden hacer para mejorar limitaciones de transmisión. Esto representa un punto crucial para alcanzar la sustentabilidad en el sistema, lo cual se puede lograr a través de un marco regulatorio que permita e incentive la entrada de nuevas soluciones tecnológicas en esta era de innovación, como la integración entre tecnologías FV con almacenamiento en baterías, la hibridación de sistemas CSP-FV, y la implementación de nuevas soluciones de almacenamiento como el hidrógeno», precisa.

Juan Carlos Olmedo: “La transición energética necesita enfocarse en la confiabilidad y la calidad del servicio»

El presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, participó en el evento «Reconversión de centrales a carbón a plantas de energía renovable con baterías térmicas en Chile»organizado por ATA Insightsen el que expuso el potencial del país en la materia. “La transición energética necesita enfocarse en la confiabilidad y la calidad del servicio y el reciclaje de activos parece una solución atractiva para acelerar la descarbonización”, señaló.

Olmedo comentó que Chile se ha autoimpuesto descarbonizar la matriz de energía hacia el año 2040 y que en ese marco, ya se han cerrado 575 MW en los últimos años. Agregó, que la primera etapa del programa del desmantelamiento del carbón en el país representa el 30% de la capacidad instalada a carbón, por lo que será necesario contar tecnologías que permitan mantener una generación de energía permanente.

Tecnologías emergentes

“El sistema de energía necesita niveles mínimos de inercia, capacidad de cortocircuito, soporte de energía reactiva, gestión de rampas. Para esto debemos contar con el reciclaje de activos de centrales eléctricas convencionales de generación, con capacidad de almacenamiento de energía adicional CSP, CAES, reservorios hidroeléctricos, geotermia, bombas hidráulicas, baterías eléctricas, hidrógeno, Power to X (PtX), así como cualquier otra tecnología emergente”, advirtió

En esta línea, el reciclaje de activos a carbón adaptándolo a baterías de Carnot hace factible una mayor participación de generación renovable “porque aumenta los niveles de generación de energía solar fotovoltaica como fuente para cargar las baterías , y permite cargar en horas de máxima generación solar y descargar en bloques nocturnos, reduciendo el despacho de GNL en horas en las que la generación solar es cero”, detalló.

Añadió que los análisis del Coordinador arrojan que la reconversión a baterías térmicas alcanza niveles de eficiencia de entre el 30% y el 70% de la capacidad existente, por lo que unos 1.640 MW podrían ser transformados a este tipo de generación, esto debido a su alta complementariedad con la tecnología solar fotovoltaica.

Esto generaría una serie de beneficios, tales como la reducción de las necesidades de nueva capacidad de transmisión; mayor inercia, capacidad de cortocircuito y reservas con un impacto ambiental mínimo, viabilizando acelerar el proceso de descarbonización, con su consecutiva reducción de emisiones.

En el evento, participaron además el experto alemán en tecnologías de Concentración Solar de Potencia (CSP), Michael Geyer; el director del Programa de Energía de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional GIZ, Rainer Shchröer;  el especialista Senior del Climate Investment Funds (CIF), Abhishek Bhaskar, y el líder del equipo de Energía de BID Invest, Fernando Cubillos.

VEA AQUÍ LA PERESENTACIÓN DE JUAN CARLOS OLMEDO

 

Concentración Solar de Potencia: establecen primer mapa de atenuación atmosférica del mundo

Concentración Solar de Potencia: establecen primer mapa de atenuación atmosférica del mundo

La publicación desarrollada, muestra los resultados finales de un proyecto financiado con un Proyecto Bienes Públicos de Corfo adjudicado por la Universidad de Antofagasta, con la colaboración del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile (FCR CSET), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile a través de SERC Chile.

Aloïs Salmon, Líder de Sistemas Fotovoltaicos de FCR CSET y coautor del estudio destacó que es primera vez que se realiza un estudio de estas características, teniendo un valor estratégico para el desarrollo de futuros proyectos de energía solar de Torres de Concentración Solar de Potencia.

“Creemos que uno de los grandes avances de este proyecto es que logra determinar que en Chile la atenuación atmosférica – entre el campo de heliostato y el receptor de una torre solar-, es muy baja. Cuantificar esa atenuación es positivo ya que ayuda a disminuir la incertidumbre sobre esa tecnología. El proyecto era desafiante ya que se trata del primer mapa de atenuación publicado al nivel mundial. Para lograr el resultado, se utilizaron todos los conocimientos en recurso solar, transferencia radiativa y tratamiento de datos satelitales para, en conjunto con los integrantes del proyecto, definir la metodología y los resultados”, indicó Salmon.

El investigador principal del estudio, Aitor Marzo, del Centro de Desarrollo Antofagasta (CDEA) de la U. Antofagasta, informó que “el trabajo trata de resolver el problema de la cuantificación de la atenuación que la atmósfera produce en la radiación solar que viaja entre los helióstatos y el receptor en las plantas de torre de concentración solar (CSP). Esta atenuación produce pérdidas de generación que deben ser tenidas en cuenta tanto para la operación de las plantas, como para la selección del lugar, diseño de planta y estudios económicos”.

Principales resultados

Entre los resultados de este trabajo se logró la generación del primer mapa de extinción atmosférica con aplicación a plantas de torre, en este caso ubicadas en Chile. Este mapa es el único de sus características existente en el mundo, por el momento.

Para su generación, se desarrolló una nueva metodología que fue validada en la Plataforma Solar de Almería, España, gracias también a la colaboración con CIEMAT, Universidad de Almería y Universidad de Huelva, quienes tuvieron una participación activa a lo largo de todo el proyecto.

Por otro lado, el análisis de lugares de interés ubicados en el cinturón solar, franja del planeta donde se encuentra mayor recurso solar, muestra que la extinción tiene un gran impacto en Arabia Saudí, mientras Chile se mantiene con los menores niveles de extinción atmosférica y los mayores de recurso solar. Esto suma para destacar a Chile como el mejor lugar en el mundo para la implantación de plantas con tecnología de torre solar.

Se ha visto que la atenuación atmosférica tiene un impacto directo en los estudios económicos, como el coste nivelado de la energía (LCOE), en cualquier lugar que se considere. “Proponemos una modificación de la fórmula para el cálculo del LCOE considerando este fenómeno. En una primera aproximación, los resultados muestran que los estudios de LCOE para plantas de torre en Chile deben ser corregidos con un 4% de su valor al alza, mientras que, en el resto de los lugares, el factor de corrección es mayor, llegando a su máximo en Arabia Saudita con un 20% de corrección, también al alza” precisó Aitor Marzo.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ. 

Acera A.G.: «El gas inflexible no debiera estar presente en nuestra regulación»

Acera A.G.: «El gas inflexible no debiera estar presente en nuestra regulación»

«El gas inflexible no debiera estar presente en nuestra regulación y, en el caso que se estimara de que realmente hay casos excepcionales de que ese gas es necesario incorporarlo en el despacho para que se utilice, no debiera significar un perjuicio para el resto de los generadores, ya sea por menor costo marginal o aporte a la generación, lo cual debería ser debidamente compensado».

Así lo afirmó Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) durante la conferencia de prensa anual del gremio, donde se destacaron los resultados alcanzados por los desarrolladores de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), así como los principales desafíos y perspectivas regulatorias y tecnológicas del sector.

El ejecutivo dijo que la discusión en torno a las declaraciones de gas inflexible han sido vistas en la mesa de trabajo ad hoc en el tema.

Finat también indicó que el gremio mira con interés el desenvolvimiento del proyecto de ley de portabilidad eléctrica, señalando que los reparos del sector apuntan a la tramitación por partes de la reforma a la distribución, especialmente con el proyecto sobre calidad de servicio.

Otra iniciativa que interesa al gremio es el proyecto de descarbonización acelerada, donde Acera espera ofrecer datos técnicos para que el retiro del carbón del sistema eléctrico sea antes de 2040, pero teniendo en cuenta el tiempo necesario para prepararse ante el retiro de la generación a carbón, pues actualmente «aportan cierto servicios de estabilidad».

Resultados 2020

Finat destacó el resultado alcanzado por las centrales ERNC durante el año pasado, en que se obtuvo una participación de 23% para estas tecnologías en la generación eléctrica. Según José Ignacio Escobar, presidente del gremio, «esto demuestra que, trabajando en conjunto gobierno, sociedad civil y empresas, podemos realmente aspirar a metas más ambiciosas como, por ejemplo, lograr que el 100% de nuestra matriz sea renovable antes del 2040, y así apoyar la transición de otras industrias para que sean descarbonizadas en base a las ERNC y el almacenamiento, porque la era de los combustibles fósiles se acabó».

Ambos ejecutivos resaltaron el hecho de que la generación ERNC en 2020 fue equivalente a la energía consumida por el 60% de los clientes regulados y el 110% de clientes residenciales, además de que estas tecnologías tuvieron un peak de un 54,9% de participación durante noviembre, mientras que el 33,6% de los días del año la máxima participación horaria superó el 40%.

«De igual forma, la capacidad instalada de las renovables no convencionales alcanzó 7.357 MW, transformándose en el 27,5% de la capacidad instalada del país, y 57 proyectos comenzaron su operación comercial, por un total de 1.142 MW», dijo Finat.

También se indicó que, a diciembre de 2020, hay 78 proyectos ERNC, por un total de 1.021 MW, que finalizaron suconstrucción y se encuentran en etapa de pruebas. Entre estos proyectos se encuentra la Central CSP Cerro Dominador, primera central de concentración solar de potencia enChile.

Por otro lado, al cierre del año pasado, existen 144 proyectos ERNC declarados en construcción, por un total de 5.783 MW, constituyendo el 80% de los proyectos declarados en construcción para esa fecha.

Finalmente, los representantes del gremio, señalaron el hito del retiro de tres centrales carboneras, las cuales sumadas a las tres retiradas durante 2019 representan un total de 782 MW fuera de la matriz.

«No es ambicioso sostener entonces que los combustibles fósiles han quedado en el pasado, las renovables son el presente de la industria energética y se vuelven indispensables para el desarrollo de nuevas tecnologías, como el almacenamiento y el hidrógeno verde», planteó Finat.