Q
Presentan 30 buses eléctricos con sensores para detectar a peatones y ciclistas

Presentan 30 buses eléctricos con sensores para detectar a peatones y ciclistas

 En junio pasado, 30 buses eléctricos equipados con un sistema de sensores comenzaron sus servicios con el operador Vule.

Esta flota, de la marca Fotón, está equipada con la tecnología Shield Plus, que permite al conductor detectar peatones y ciclistas que se aproximen por los puntos ciegos, mejorando así la seguridad vial y la convivencia entre los distintos modos de transporte.

Tres meses después, las autoridades entregaron un balance de su funcionamiento. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “mejorar la calidad de vida de las personas es parte de uno de nuestros focos principales como gobierno y como ministerio. Y en esa línea, hoy tenemos una tremenda noticia. Estos 30 buses han recorrido más de 450 mil kilómetros hasta septiembre, sin tener accidentes con peatones ni ciclistas”.

Estas unidades modelo eBus U12 han circulado en los servicios I09, I09E, I09C, I11, I18. Destacan por tener cero emisiones acústicas y no generan CO2, al ser energizados con baterías de litio recargables, las cuales rinden cerca de 240 kilómetros.

La directora del DTPM, Paola Tapia, explicó que “esta tecnología estará incorporada en los 1.600 buses nuevos que se incorporarán a RED en forma paulatina a partir de enero de 2023, tanto eléctricos como ecológicos (Euro VI). Con esto trabajamos por una ciudad más inclusiva, más amable y más segura para todos”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de CONASET, Karina Muñoz, agregó que “el 41% de las personas fallecidas en el tránsito corresponden a usuarios vulnerables, esto significa peatones, ciclistas y motociclistas. Por lo tanto, este tipo de avances y tecnologías nos permite mejorar la convivencia vial y reducir estas cifras que lamentablemente estamos teniendo”.

Según información de MobileEye, empresa israelí del grupo Intel que presta este servicio, hay sobre 20 mil buses con este tipo de tecnología en Estados Unidos, Alemania, Israel, China y Chile. La de Santiago sería una de las flotas más grandes en una ciudad.

Andes Motor suministrará 992 buses eléctricos Foton a la Red Metropolitana de Movilidad

Cerca de un millar de buses eléctricos Foton aportará Andes Motor a la Red Metropolitana de Movilidad (Red), tras cerrar un convenio con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Con estas 992 unidades, la empresa se convierte en el principal proveedor del sistema capitalino de transporte colectivo de pasajeros.

Desde la empresa destacaron que esta flota consolida a Andes Motor como el principal impulsor de la electromovilidad en al país y significa para el fabricante Foton la entrega de mayor volumen fuera de las fronteras de China.

“Andes Motor fortalece hoy su calidad de principal proveedor de buses eléctricos en el país y reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Electromovilidad trazada desde el Estado. Iniciativas como esta apuntan hacia un transporte público 100% eléctrico y ciudades cada día más sostenibles”, sostuvo el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo.

Renovación de flota

Iniciado en noviembre de 2019el proceso de licitación considera la renovación de cerca de 1.600 buses, dos tercios de los cuales llevan el emblema de la marca china.

Andes Motor ha aportado más de 350 unidades de un total de 800 buses eléctricos que actualmente circulan por la Región Metropolitana, una de las flotas más numerosas de su tipo en América Latina.

La nueva entrega de 992 buses totalmente eléctricos de Foton, marca representada por Andes Motor, harán de Santiago la ciudad con la mayor cantidad de vehículos de este tipo en la región.

Hoy comenzamos a recibir parte de las primeras unidades que conforman la nueva licitación de buses eléctricos, de un total de 992 que llegarán a Chile en los próximos meses. Estos van a recorrer 12 comunas de Santiago y beneficiarán a muchos usuarios que van a tener una calidad de viaje mejorada. Como gobierno nos la estamos jugando por un sistema más eficiente y equitativo. Esperamos replicar esta llegada en el futuro, llevando buses eléctricos a distintas ciudades del país”, señaló Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Estamos contentos de colaborar con el Ministerio de Transporte en la llegada de estos buses eléctricos para el sistema de transporte público que, además de ser carbonos neutrales cuentan con características pensadas para los pasajeros, brindándoles un servicio con estándar de calidad mejorado. Por otra parte, poder contribuir en la Estrategia Nacional de Electromovilidad es un orgullo para nuestra compañía, ya que en Andes Motor la movilidad eléctrica es un imperativo”, señaló el ejecutivo.

Alto estándar de calidad y tecnología

La licitación de 992 buses eléctricos Foton contempla dos modelos diferentes.

El primero de ellos se denomina U12 (tipo B) que cuenta con un largo de 12 metros, una capacidad de hasta 90 pasajeros y para el cual se compromete un total de 910 ejemplares. De estos, 95 son los que llegaron al Puerto de San Antonio en la actividad de este lunes. El modelo está equipado con un motor sincrónico de 350 kW que genera un torque de 3.500 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 385 kWh.

El segundo modelo (Tipo A), exhibe un largo de 10,5 metros, una capacidad de 74 pasajeros y del cual se esperan 82 unidades. A diferencia del modelo anterior, este incorpora con un motor sincrónico de 245 kW que genera un torque de hasta 3.329 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 315 kWh.

La totalidad de los buses estarán equipados con puertos USB, aire acondicionado, sistema de ayuda al conductor para detectar puntos ciegos y objetos cercanos, cámaras para el monitoreo del entorno y otros. Ambos modelos posibilitan la accesibilidad universal, permitiendo el fácil acceso a personas con movilidad reducida. Además, los buses Foton eléctricos exhibirán itinerarios electrónicos, ofrecerán conectividad a través de wifi, cámaras de seguridad interior, entre otras características.

Con la llegada de las 992 unidades de buses Foton totalmente libre de emisiones, Chile alcanzará más de 1.700 unidades eléctricas en el sistema de transporte público de la capital, liderando el uso de esta tecnología en la región con más de un 25% del parque impulsado por energía eléctrica.

Andes Motor suministrará 992 buses eléctricos Foton a la Red Metropolitana de Movilidad

Andes Motor suministrará 992 buses eléctricos Foton a la Red Metropolitana de Movilidad

Cerca de un millar de buses eléctricos Foton aportará Andes Motor a la Red Metropolitana de Movilidad (Red), tras cerrar un convenio con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Con estas 992 unidades, la empresa se convierte en el principal proveedor del sistema capitalino de transporte colectivo de pasajeros.

Desde la empresa destacaron que esta flota consolida a Andes Motor como el principal impulsor de la electromovilidad en al país y significa para el fabricante Foton la entrega de mayor volumen fuera de las fronteras de China.

“Andes Motor fortalece hoy su calidad de principal proveedor de buses eléctricos en el país y reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Electromovilidad trazada desde el Estado. Iniciativas como esta apuntan hacia un transporte público 100% eléctrico y ciudades cada día más sostenibles”, sostuvo el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo.

Renovación de flota

Iniciado en noviembre de 2019el proceso de licitación considera la renovación de cerca de 1.600 buses, dos tercios de los cuales llevan el emblema de la marca china.

Andes Motor ha aportado más de 350 unidades de un total de 800 buses eléctricos que actualmente circulan por la Región Metropolitana, una de las flotas más numerosas de su tipo en América Latina.

La nueva entrega de 992 buses totalmente eléctricos de Foton, marca representada por Andes Motor, harán de Santiago la ciudad con la mayor cantidad de vehículos de este tipo en la región.

Hoy comenzamos a recibir parte de las primeras unidades que conforman la nueva licitación de buses eléctricos, de un total de 992 que llegarán a Chile en los próximos meses. Estos van a recorrer 12 comunas de Santiago y beneficiarán a muchos usuarios que van a tener una calidad de viaje mejorada. Como gobierno nos la estamos jugando por un sistema más eficiente y equitativo. Esperamos replicar esta llegada en el futuro, llevando buses eléctricos a distintas ciudades del país”, señaló Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Estamos contentos de colaborar con el Ministerio de Transporte en la llegada de estos buses eléctricos para el sistema de transporte público que, además de ser carbonos neutrales cuentan con características pensadas para los pasajeros, brindándoles un servicio con estándar de calidad mejorado. Por otra parte, poder contribuir en la Estrategia Nacional de Electromovilidad es un orgullo para nuestra compañía, ya que en Andes Motor la movilidad eléctrica es un imperativo”, señaló el ejecutivo.

Alto estándar de calidad y tecnología

La licitación de 992 buses eléctricos Foton contempla dos modelos diferentes.

El primero de ellos se denomina U12 (tipo B) que cuenta con un largo de 12 metros, una capacidad de hasta 90 pasajeros y para el cual se compromete un total de 910 ejemplares. De estos, 95 son los que llegaron al Puerto de San Antonio en la actividad de este lunes. El modelo está equipado con un motor sincrónico de 350 kW que genera un torque de 3.500 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 385 kWh.

El segundo modelo (Tipo A), exhibe un largo de 10,5 metros, una capacidad de 74 pasajeros y del cual se esperan 82 unidades. A diferencia del modelo anterior, este incorpora con un motor sincrónico de 245 kW que genera un torque de hasta 3.329 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 315 kWh.

La totalidad de los buses estarán equipados con puertos USB, aire acondicionado, sistema de ayuda al conductor para detectar puntos ciegos y objetos cercanos, cámaras para el monitoreo del entorno y otros. Ambos modelos posibilitan la accesibilidad universal, permitiendo el fácil acceso a personas con movilidad reducida. Además, los buses Foton eléctricos exhibirán itinerarios electrónicos, ofrecerán conectividad a través de wifi, cámaras de seguridad interior, entre otras características.

Con la llegada de las 992 unidades de buses Foton totalmente libre de emisiones, Chile alcanzará más de 1.700 unidades eléctricas en el sistema de transporte público de la capital, liderando el uso de esta tecnología en la región con más de un 25% del parque impulsado por energía eléctrica.

Andes Motor suministrará 992 buses eléctricos Foton a la Red Metropolitana de Movilidad

Andes Motor suministrará 992 buses eléctricos Foton a la Red Metropolitana de Movilidad

Cerca de un millar de buses eléctricos Foton aportará Andes Motor a la Red Metropolitana de Movilidad (Red), tras cerrar un convenio con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Con estas 992 unidades, la empresa se convierte en el principal proveedor del sistema capitalino de transporte colectivo de pasajeros.

Desde la empresa destacaron que esta flota consolida a Andes Motor como el principal impulsor de la electromovilidad en al país y significa para el fabricante Foton la entrega de mayor volumen fuera de las fronteras de China.

“Andes Motor fortalece hoy su calidad de principal proveedor de buses eléctricos en el país y reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Electromovilidad trazada desde el Estado. Iniciativas como esta apuntan hacia un transporte público 100% eléctrico y ciudades cada día más sostenibles”, sostuvo el gerente general de Andes Motor, Luis Izquierdo.

Renovación de flota

Iniciado en noviembre de 2019, el proceso de licitación considera la renovación de cerca de 1.600 buses, dos tercios de los cuales llevan el emblema de la marca china.

Andes Motor ha aportado más de 350 unidades de un total de 800 buses eléctricos que actualmente circulan por la Región Metropolitana, una de las flotas más numerosas de su tipo en América Latina.

La nueva entrega de 992 buses totalmente eléctricos de Foton, marca representada por Andes Motor, harán de Santiago la ciudad con la mayor cantidad de vehículos de este tipo en la región.

Hoy comenzamos a recibir parte de las primeras unidades que conforman la nueva licitación de buses eléctricos, de un total de 992 que llegarán a Chile en los próximos meses. Estos van a recorrer 12 comunas de Santiago y beneficiarán a muchos usuarios que van a tener una calidad de viaje mejorada. Como gobierno nos la estamos jugando por un sistema más eficiente y equitativo. Esperamos replicar esta llegada en el futuro, llevando buses eléctricos a distintas ciudades del país”, señaló Juan Carlos Muñoz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Estamos contentos de colaborar con el Ministerio de Transporte en la llegada de estos buses eléctricos para el sistema de transporte público que, además de ser carbonos neutrales cuentan con características pensadas para los pasajeros, brindándoles un servicio con estándar de calidad mejorado. Por otra parte, poder contribuir en la Estrategia Nacional de Electromovilidad es un orgullo para nuestra compañía, ya que en Andes Motor la movilidad eléctrica es un imperativo”, señaló el ejecutivo.

Alto estándar de calidad y tecnología

La licitación de 992 buses eléctricos Foton contempla dos modelos diferentes.

El primero de ellos se denomina U12 (tipo B) que cuenta con un largo de 12 metros, una capacidad de hasta 90 pasajeros y para el cual se compromete un total de 910 ejemplares. De estos, 95 son los que llegaron al Puerto de San Antonio en la actividad de este lunes. El modelo está equipado con un motor sincrónico de 350 kW que genera un torque de 3.500 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 385 kWh.

El segundo modelo (Tipo A), exhibe un largo de 10,5 metros, una capacidad de 74 pasajeros y del cual se esperan 82 unidades. A diferencia del modelo anterior, este incorpora con un motor sincrónico de 245 kW que genera un torque de hasta 3.329 Nm. La energía es almacenada en una batería CATL de litio-ferrofosfato (LFP) con una capacidad de 315 kWh.

La totalidad de los buses estarán equipados con puertos USB, aire acondicionado, sistema de ayuda al conductor para detectar puntos ciegos y objetos cercanos, cámaras para el monitoreo del entorno y otros. Ambos modelos posibilitan la accesibilidad universal, permitiendo el fácil acceso a personas con movilidad reducida. Además, los buses Foton eléctricos exhibirán itinerarios electrónicos, ofrecerán conectividad a través de wifi, cámaras de seguridad interior, entre otras características.

Con la llegada de las 992 unidades de buses Foton totalmente libre de emisiones, Chile alcanzará más de 1.700 unidades eléctricas en el sistema de transporte público de la capital, liderando el uso de esta tecnología en la región con más de un 25% del parque impulsado por energía eléctrica.

70 buses eléctricos comenzarán a operar en el corredor de Santa Rosa

La primera flota de buses eléctricos que recorrerá La Pintana, San Joaquín y Puente Alto está pronta a salir a las calles.

Así lo confirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto con el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda y la directora del Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, quienes realizaron una visita técnica y presentaron los vehículos a la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.

Se trata de 70 de 107 buses de marca Foton que llegaron a Chile a medidos de marzo, los cuales se espera que comiencen a operar durante el tercer trimestre de este año.

Cerca de 55 mil vecinos y vecinas de esta zona de la capital se podrán conectar diariamente con el centro de la ciudad o con comunas como Recoleta y Huechuraba a través del corredor Santa Rosa.

Uno de los pilares de nuestra tarea es mejorar la calidad de vida de todas las personas. Llevar la electromovilidad y sus beneficios a sectores que han quedado postergados por el desarrollo no sólo es hacer una ciudad más sustentable, es hacerla más inclusiva. Por eso, estos 70 buses son una señal clara de lo que queremos hacer, fortalecer el transporte público, hacerlo sustentable y sobre todo igual para todos”, aseguró el ministro Muñoz.

El secretario de Estado agregó que “un transporte de calidad es fundamental para que las personas dejen sus autos y opten por modos más eficientes, lo que nos permitirá hacer de Santiago una ciudad amigable con el medio ambiente”.

Respecto a la flota total de 107 buses eléctricos, se trata de equipos cero emisiones, con reducción de ruido y cuentan con todas las ventajas de un transporte con accesibilidad universal tales como rampla, sistemas de suspensión con arrodillamiento, asientos dobles y preferentes, pilares demarcados amarillos y corrugados para personas con poca visión y sistema anti-atrapamiento de puertas.

Avanzar en la electromovilidad

La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro manifestó su satisfacción asegurando que “pensábamos que este día tardaría en llegar, pero llegó antes de lo que teníamos previsto: La Pintana se suma a la electromovilidad. Nos satisface mucho que la autoridad esté pensando primero en la gente que más usa el transporte público, como los vecinos y vecinas de La Pintana. Estos buses son de los más modernos que circulan en el país, lo que es un motivo de alegría enorme para nosotros”.

La incorporación, además, apunta a seguir avanzando con los compromisos que ha asumido Chile de contar con un transporte público cero emisiones hacia el año 2040.

La electromovilidad que iniciamos en 2017, no puede esperar 20 años, por eso lo hacemos ahora y, no solo para los pasajeros y las pasajeras, sino que considerando que también se reducirán las emisiones para los vecinos y vecinas y los ruidos también serán mucho menores. Esto responde a la tarea que nos encomendó el presidente Gabriel Boric de avanzar hacia un transporte sustentable para contar con ciudades amigables, son cambios necesarios y urgentes para construir una ciudad más justa y eficiente para los ciudadanos”, explicó la directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia.

Con estos nuevos buses aumentará un 13% la flota eléctrica del sistema, hasta llegar a las 883 máquinas, lo que convierte a Santiago en la ciudad líder en materia de electromovilidad a nivel regional.