Q

ABB firma acuerdo con Universidad de Chile y entrega equipos en comodato para uso académico

En una ceremonia de firma  de acuerdo de Cooperación con la Universidad de Chile,  se concretó la entrega de equipos en comodato, cerrando así el compromiso adquirido  con la casa de estudios y el equipo ganador del primer Concurso de Innovación en Eficiencia Energética Aplicada a Minería (CIEEaM), constituido por Juan Ignacio Peirano y Vincenzo Bassi, ambos estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), de entregar equipamiento eléctrico para uso académico a la entidad educativa a la que pertenecieran quienes se llevaran el primer lugar.

Los equipos entregados fueron accionamientos eléctricos de última generación, motores de alta eficiencia y equipos de protección eléctrica, los que serán utilizados en la carrera de Ingeniería Eléctrica, tanto para el pregrado como postgrado.

“En el área de docencia, estos equipos serán utilizados en laboratorios para estudiantes de tercer a quinto año, donde tenemos un creciente número de estudiantes, alrededor de 70 por generación, de los que un 50% pasan por el área de energía. Y por otro lado, en el área de investigación, tenemos una línea de desarrollo que es relativamente nueva en el tema de redes inteligentes y en ese ámbito, estos equipos son sumamente importantes para un buen desarrollo”, explicó Patricio Mendoza, profesor de la FCFM.

El acuerdo firmado entre la compañía y la Universidad de Chile es el cuarto convenio a nivel nacional para ABB, ya que anteriormente existían convenios con la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Santiago y Universidad Técnica Federico Santa María, y el número 74 a nivel mundial.

“Nosotros no somos una institución cerrada. No es nuestro rol crear conocimiento para dejarlo guardado en una publicación o en una biblioteca, sino que como facultad en el área de las ciencias y de la tecnología tenemos que vincularnos estrechamente con el mundo productivo, y esta vinculación con ABB hace que podamos cumplir esa tarea y al más alto nivel posible”, señaló Patricio Aceituno, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Marcelo Schumacker, Country Manager de ABB en Chile, describió  a la Universidad de Chile como un socio estratégico para ABB y destacó al gran aporte de la casa de estudios al país, reflejado en los profesionales que de allí han egresado, precisando que los primeros ganadores del CIEEaM fueron de esta universidad, en un certamen al que fueron invitados todas las instituciones de educación superior del país y que finalmente involucró a más de 100 casas de estudio y 400 estudiantes participando activamente.

“Estamos muy orgullosos de estar aquí cerrando este acuerdo de cooperación con la Universidad de Chile. Es una relación donde podemos demostrar nuestra tecnología, nuestros productos, nuestros servicios, y nuestras soluciones a un público del que  futuramente saldrán nuestros clientes y posiblemente, incluso nuestros funcionarios. Por lo que esta relación es de extrema importancia para nosotros”, agregó  Schumacker.

Concurso y vinculación  

El concurso, organizado por ABB University en Chile, nació de una iniciativa regional inspirada por la casa matriz de ABB ubicada en Suiza, en donde la compañía tiene convenio con varias universidades. Iniciativa a la que se adscribió Chile como un aporte a la educación nacional siendo el primer y único concurso en su clase.

“Nosotros capacitamos anualmente sobre 400 mil estudiantes que corresponden a 200 mil internos y sobre 200 mil clientes externos. Esta relación hace que ABB University se acerque a las universidades para traspasar el conocimiento que tenemos, nuestra tecnología y poder ser un aporte a la educación a nivel mundial”, dijo Luis Cid, Country Training Manager ABB University en Chile.

Conjuntamente con el equipamiento para su institución, el equipo ganador del proyecto recibió un diploma de honor, un viaje de una semana a las fábricas de ABB en Suiza, prácticas pre-profesionales y la difusión acotada de su proyecto.

“Ir a conocer los lugares donde se hacen  los equipos sobre los que uno estudia durante toda la universidad, para mí fue muy interesante. ABB está dando una oportunidad valiosa para que los proyectos de los estudiantes chilenos puedan ser escuchados en las grandes empresas del sector. Todo el tiempo que uno invierte en el proyecto vale la pena, porque uno recibe una muy buena experiencia”, expresó Vincenzo Bassi, estudiante de Ingeniería Eléctrica y uno de los ganadores del CIEEaM.

En la firma oficial del contrato de comodato participaron Marcelo Schumacker, Country Manager y Mauricio Rotella, Gerente Discrete Automation & Motion Division, ambos de ABB en Chile y por parte de la FCFM Patricio Aceituno, Decano de la facultad y Luis Vargas, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Pronto anuncio

La compañía resaltó que muy pronto se anunciará el Segundo Concurso de Innovación en Eficiencia Energética aplicada a Minería (CIEEaM), en el que pueden participar los estudiantes de todas las Instituciones de educación superior del país: Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, en un formato de participación “oculta” y elección “ciega”, es decir, donde los jurados, nunca conocen de dónde y de quién proviene cada proyecto participante.

CNE y proyección de demanda eléctrica: ya no se necesitará instalar el equivalente a seis Ralco

(Pulso) 1.000 MW extra de capacidad instalada cada año. Eso es lo que se pensaba hace sólo cinco años que había que añadir en el sistema eléctrico cada doce meses, por lo menos hasta 2030, para hacer frente a una fuerte expansión de la demanda eléctrica que entonces se esperaba creciera en torno al 5%-6% cada año.

Pero la realidad ha sido otra. La demanda de energía no ha crecido al ritmo que se anticipaba en ese entonces y, además, su expansión se moderará en el mediano plazo, considerando las últimas proyecciones que son mucho más conservadoras respecto a lo que se tenía antes.

El informe técnico de precio de nudo de octubre de 2010, elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) esperaba que para 2020 el país -sumando al SING y al SIC- alcanzara una demanda de electricidad de 97.873 GWh. Esto supone, considerando que la relación actual entre capacidad instalada y demanda máxima es de 2,5 veces promedio, que la capacidad instalada que requeriría el país sería de al menos 27.932 MW, es decir, casi 8.000 MW más que la capacidad instalada actual.

Sin embargo, cinco años después, la proyección de demanda bajó a 82.870 GWh para el mismo año, lo que supone que la capacidad instalada a nivel país debiera estar en torno a los 23.650 MW. Esto supondría que el país necesitaría instalar 3.729 MW adicionales a lo ya existente.

Es decir, entre un escenario y otro hay casi 4.280 MW que ya no será necesario instalar, pues las perspectivas de demanda eléctrica se han reducido. Esto supone una inversión de entre US$5.564 millones si se considera inversión en centrales de ciclo combinado con gas natural, o hasta US$14.552 millones si se hiciera con centrales hidroeléctricas de pasada o US$12.840 millones para centrales a carbón.

Los requerimientos a 2020 considerados en el reporte 2015 de la CNE estarían más que cubiertos sólo con los proyectos actualmente en construcción, que llegan a 2.758 MW en el SIC y a 2.445 MW en el SING. Es decir, 5.203 MW en total en iniciativas como la central Kelar (517 MW, BHP Billiton), Alto Maipo (531 MW, AES Gener) y Los Cóndores, que aportará MW y que pertenece a Endesa.

Sin embargo, el grueso de la capacidad instalada futura corresponde a proyectos solares o eólicos, que tienen un menor factor de planta y que además deben ser respaldados por tecnologías como, por ejemplo, unidades de ciclo combinado. Esto altera las proyecciones, pues implica sumar casi el doble de capacidad entre la unidad ERNC y el respaldo.

Menor demanda

La proyección más conservadora respecto a la demanda eléctrica se extiende también para los años siguientes. Pero aún cuando las tasas de crecimiento del sistema serán moderadas, eso no quita que el consumo total casi se duplicará en los próximos quince años.

“El consumo eléctrico en el SIC pasará de 48,5 TWh a los 88,9 TWh, lo que equivale a un aumento de un 83,21% en el periodo 2014-2030 con una tasa promedio anual de 3,86%, donde los clientes regulados presentan un crecimiento promedio de 3,84% y los clientes libres 3,89%. Por otro lado, en el SING pasa de 15,7 TWh a los 32,5 TWh, lo que equivale a un aumento de 106,49% en el periodo 2014-2030 con una tasa promedio anual de 4,64%, donde los clientes regulados presentan un crecimiento promedio de 3,73% y los clientes libres 4,74%”, señala el reciente Informe de Previsión de Demanda 2015-2030 de la Comisión Nacional de Energía.

¿Cómo se llega a estas cifras?

El informe de la CNE se elabora considerando distintos factores para el cálculo, entre los que se cuentan la proyección de demanda de las distribuidoras eléctricas, las estimaciones de las generadoras (en este caso, la proyección de consumos de sus clientes no sujetos a regulación de precios), las perspectivas de los CDEC, estudios de la Comisión Chilena del Cobre como “Inversión en la minería Chilena Cartera de proyectos 2014-2025” y “Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2014-2023”, más análisis macroeconómicos que tienen como base las proyecciones del WEF.

“Dichos estudios en un horizonte de 10 años proyectan consumos de electricidad de la minería del cobre en base a cartera de proyectos vigentes, operaciones mineras actuales y estimación de producción futura de acuerdo a la condición y estado actual de dichos proyectos presentes en la cartera de proyectos”, señala el informe de la CNE.

Respecto al SING no se consideró la entrada de nuevos actores como clientes, sino que la proyección de clientes libres se basa principalmente en ampliaciones de clientes ya existentes, se añade.

Otro aspecto vital es el crecimiento de la economía. Al respecto, el informe de demanda de la CNE aclara que “en relación al cociente entre la tasa de crecimiento anual de demanda eléctrica proyectada y la tasa de crecimiento del PIB anual para el horizonte del estudio de demanda, la tendencia es que va decayendo anualmente mientras los niveles de ingresos nacionales van aumentando, con la excepción de ciertos años en que la conexión de clientes libres de gran consumo provoquen un efecto extratendencial”.

Otro factor importante para el cálculo es la eficiencia energética. El Gobierno -en particular, el Ministerio de Energía que lidera Máximo Pacheco- está embarcado en un plan para reducir el consumo de energía mediante la introducción de nuevos elementos de eficiencia energética, lo que permitirá ahorrar el 20% del consumo adicional proyectado a 2020. “Esto equivale a una capacidad instalada a carbón de 2.000 MW”, se planteó en la Agenda de Energía de mayo de 2014.

Andrés Romero: «Hay también un tema de uso más eficiente de la energía hacia el futuro»

La Comisión Nacional de Energía (CNE), que lidera Andrés Romero, lanzó recientemente el informe técnico definitivo del reporte de precio de nudo, correspondiente a octubre de 2015. En ese marco debe actualizar las proyecciones de demanda eléctrica. Según el secretario ejecutivo de la CNE, la baja en la proyección se debe tanto a una actualización de los proyectos de gran consumo eléctrico como a una estimación de mayor eficiencia en el uso de la energía.

¿Cómo se explica la caída en las proyecciones de demanda?

Efectivamente la previsión de demanda realizada en el proceso tarifario anterior es mayor a la publicada en el reciente proceso tarifario. La baja es de 0,13% para el Sistema Interconectado Central y 0,69% para el Sistema Interconectado del Norte Grande en la tasa de crecimiento promedio, la cual se debe a una actualización del estado de los proyectos de inversión de gran consumo eléctrico y por un uso más eficiente de la energía eléctrica esperado a futuro.

¿Con las proyecciones de demanda actuales y el plan de obras, Chile contará con energía eficiente?

De acuerdo con el último plan de obras, existen cerca de 5.000 MW de potencia de centrales en construcción en los sistemas SIC y SING, de los cuales aproximadamente un 70% corresponden a centrales de energías renovables (eólicas, solares, hidráulicas de pequeño y también de gran tamaño) que operan en base, es decir, de bajos costos variables y que, por lo tanto, aportan energía a bajo costo al sistema. Esto, junto con los demás proyectos convencionales, permitiría cubrir las necesidades de demanda a costos eficientes para los próximos años, considerando el mediano plazo.

¿En qué basan las proyecciones de demanda?

Los antecedentes, metodología y criterios utilizados en la realización de la previsión de demanda se presentan en el “Informe de Previsión de Demanda 2015-2030”, el cual se encuentra publicado en el sitio web. Este proceso se basa en los antecedentes entregados por las empresas de generación y distribución, por los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC) de ambos sistemas, en la opinión de diversos expertos y en los estudios encargos por la Comisión.

¿Qué proyecciones de actividad económica utilizan?

De acuerdo a la normativa vigente, la Comisión Nacional de Energía se puede basar en distintos antecedentes, dentro de los cuales, los indicadores macroeconómicos. El “Informe de Previsión de Demanda 2015-2030” detalla las variables que explican la demanda en los modelos utilizados para la previsión de demanda del presente proceso. Estos modelos consideran los índices de Población (proyectados por el INE), PIB Manufacturero y PIB Regional (ambos proyectados en base al Informe “World Economic Outlook” del FMI año 2014), donde los últimos dos representan la actividad económica desde un punto de vista sectorial.

Elecnor logra acuerdo con mayoría de propietarios por línea que reforzará sistema hasta Concepción

(Diario Financiero) La segunda etapa del tendido eléctrico que reforzará el Sistema Interconectado Central (SIC) desde Santiago al sur ya está en marcha.

Ayer, la española Elecnor -que en Chile opera a través de su filial Celeo Redes- inauguró la expansión del tramo que va entre las subestaciones Alto Jahuel -en la comuna de Buin, al sur de Santiago- y Ancoa -cerca de Colbún, en la Región del Maule-, y en las próxima semanas comenzará la construcción de la línea que irá desde este punto hasta la subestación Charrúa, en Concepción.

Manuel Sanz, gerente general de Celeo Redes (51% Elecnor y 49% APG Asset Management), señaló que la firma muestra avances en el proceso y ha logrado acuerdos económicos con gran parte de los dueños de los predios por los que pasará el nuevo tendido, que terminará en la mayor subestación del SIC.

“El proyecto Charrúa-Ancoa tiene fecha límite establecida para febrero de 2018, tenemos ya todos los permisos ambientales, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde enero y tenemos un avance muy importante en las servidumbres. Ya tenemos acuerdo con alrededor del 65% de los propietarios de los predios, y seguimos con un diálogo que nos permita avanzar”, dice Sanz.

La nueva línea de transmisión comenzará a construirse en noviembre próximo, dice el ejecutivo, y tiene previsto pasar por los terrenos de unos 1.000 propietarios distintos, a los que deberá compensar por utilizar la servidumbre.

Sanz señala que en el tramo Alto Jahuel-Ancoa se alcanzó acuerdos económicos con el 94% de los propietarios, y al resto se les indemnizó.

Baja en precios

Al igual que el tendido entre Polpaico y Cardones (hoy en trámite ambiental) la línea de Santiago al sur ha debido enfrentar la oposición de algunas comunidades, lo que provocó que la firma solicitara dos veces a la autoridad el aplazamiento en la puesta en marcha de la primera etapa.

Una vez concretado el refuerzo -que se hará construyendo líneas de 500 Kv, las mayores existentes en el sistema chileno- será posible transmitir una mayor cantidad de energía desde los polos de producción que hay en la VII y VIII regiones, principalmente hidroeléctricas y centrales a carbón, lo que permitiría una baja en los precios para el resto del sistema, eliminando de paso el fenómenos denominado “islas de precios”, esto es, la existencia de valores de energía desacoplados con el resto del sistema por las restricciones de transmisión. Según estimaciones, los ahorros alcanzarían a unos US$40 millones solo por la baja en los costos marginales.

Sanz señala que los planes de la firma son seguir creciendo en el segmento de transmisión, y que pese a que quedaron fuera de la última licitación, apostarán a adjudicarse algunas de las obras que el gobierno subastará el próximo año. “En la próxima licitación estamos viendo una serie de proyectos que completarían la interconexión SIC-SING, esos proyectos van a ser licitados como obras nuevas troncales, y vamos a participar”, señaló.

La firma tiene un plan de inversiones por unos 1.000 millones de euros para los próximos cinco años, el que se enfocará en Chile y Brasil, aunque tampoco descartan el ingreso a un tercer país: Perú.

Elecnor también tiene interés en incursionar en la generación, principalmente en base a Energías Renovables No Convencionales (ERNC), dice Sanz, pero desde 2004 la ley exige una separación en los negocios en que participan las eléctricas para resguardar la competencia.

Pacheco: Enap atraerá más inversión al sector eléctrico

Tras los resultados del último proceso de presentación de ofertas para la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, donde se consiguieron propuestas récord de 38 empresas, el gobierno sigue considerando clave el rol que podría jugar la estatal Enap en la atracción de nuevos inversionistas a través de la ampliación de su giro.

Así lo señaló ayer el ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien sostuvo que el ingreso de la petrolera al negocio de generación eléctrica, de la mano de un socio, permitirá reducir los precios de la energía para los hogares.

«Una vez que el proyecto se apruebe en el Senado, Enap va a poder participar en el negocio de generación eléctrica. Enap es una empresa importante para atraer inversiones, para traer inversionsitas, y como gobierno tenemos el compromiso de que juegue ese rol. No vamos a aceptar que se deje a Enap amarrada de manos cuando el país necesita bajar las cuentas de la luz», señaló Pacheco.

El ingreso al negocio de generación por parte de la estatal ha sido criticado por algunos actores del sector privado, como Colbún, cuyo gerente general, Thomas Keller, sostuvo en mayo que se debía asegurar que todas las empresas compitieran en igualdad de condiciones.

«Ojalá todos compitamos con la cancha pareja, y eso es difícil de visualizar cuando el regulador es también el que administra y gestiona una competidora», señaló en la oportunidad.

Mañana se conocerán las ofertas económicas para el bloque de 1.000 GWh de energía que deberá ser suministrado a partir del 2017 y el próximo lunes se anunciará qué empresas se adjudicaron la licitación. Pacheco señaló que la autoridad esperaba que, en este caso, se logre una importante baja en los precios de los contratos que regirán para los clientes regulados.

CNE destaca dictamen del Panel de Expertos

(La Tercera) El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Andrés Romero, destacó el dictamen emitido por el Panel de Expertos, respecto de las discrepancias que habían presentado 13 empresas eléctricas y mineras (Endesa, Colbún, AngloAmerican, entre otras) frente al Estudio de Transmisión Troncal realizado por la CNE.

“Estamos satisfechos por los resultados que hemos tenido en el Panel. Nuestra preocupación permanente por bajar las tarifas eléctricas a los usuarios se ha cumplido en términos tales que hemos resguardado que los usuarios no paguen ni más ni menos que lo que tienen que pagar por los sistemas de transmisión”, sostuvo Romero.

Las discrepancias se concentraron en dos grandes grupos: la valorización de las instalaciones troncales, en particular el Valor de Inversión (VI), y el Costo de Operación, Mantenimiento y Administración (COMA); y la calificación de instalaciones de transmisión como troncales.

Romero subrayó que “en la valorización de estos sistemas el criterio que ha señalado la CNE, en general, se ha impuesto por sobre el criterio de las empresas”.

El “Máximo Voltaje” del ministro de Energía al interior del gabinete

(La Tercera) En el marco de la inauguración de la línea de transmisión Ancoa – Alto Jahuel, construido por la empresa Celeo Redes, la Presidenta Michelle Bachelet reveló cuál es el apodo que tiene el ministro de Energía, Máximo Pacheco, al interior del gabinete.

“Debo confesar que cada vez que participo en una actividad del sector de energía, vuelvo a La Moneda con las pilas cargadas. Porque el ministro Pacheco sabe imprimirle mucho entusiasmo a los proyectos, tanto que voy a confesar que le decimos Máximo Voltaje”, sostuvo la mandataria ante las risas de los asistentes a la actividad, incluyendo al aludido.

“Ese es el apodo cariñoso que otros miembros del gabinete le han puesto al ministro”, agregó Bachelet.

Tras la inauguración de la central, Pacheco habló sobre la Presidenta, pero para bajar el perfil a la ausencia de la mandataria a la cena de la Sofofa. “No creo que pueda generar ninguna controversia cuando está confirmada la presencia de 10 ministros de Estado”, dijo Pacheco a los periodistas presentes en la ceremonia.