Q
Seminario de Fraunhofer Chile abordará opciones para lograr un suministro 100% renovable

Seminario de Fraunhofer Chile abordará opciones para lograr un suministro 100% renovable

El Centro de Tecnologías para Energía Solar-CSET de Fraunhofer Chile Research organiza una serie bimensual de seminarios sobre tecnologías para energía solar, en los cuales expertos nacionales e internacionales son invitados a presentar temas de vanguardia considerados relevantes para el desarrollo del sector energético en Chile.

En particular se analizarán tecnologías en el campo de electricidad solar (sistemas solares de concentración y fotovoltaicos), energía solar térmica y tratamiento de aguas. A través de los seminarios se busca propiciar un espacio para el intercambio de ideas y conocer sobre los desarrollos tecnológicos para contribuir a la generación de una economía solar en Chile.

Es así como en el “Seminario Simulación de Sistemas para una Oferta del 100% en Energía Renovable”, que tendrá lugar este 30 de octubre, de 14:00 a 18:00 horas en el Auditorio Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, se presentará una mirada general sobre el papel que juegan diferentes tecnologías y la mezcla óptima entre ellas, para asegurar una oferta de energía renovable para el futuro.

Expertos nacionales e internacionales presentarán sus conocimientos y opiniones sobre simulación de sistemas y tecnologías para un sistema de energía 100% renovable en el futuro. Las presentaciones serán en inglés o español.

Mayor información sobre el evento y los conferencistas en el sitio web del seminario.

La entrada es gratuita, aunque con cupos limitados. Para confirmar su asistencia es necesario enviar un correo a la dirección cset@fraunhofer.cl

Cuentas de la luz subirían hasta 10% en 2016 por el dólar y contratos de suministro 

Cuentas de la luz subirían hasta 10% en 2016 por el dólar y contratos de suministro 

(Diario Financiero) Pese a los menores precios logrados en las últimas licitaciones de suministro eléctrico, las cuentas de la luz para los hogares seguirían subiendo el próximo año.

Según un estudio de BBVA Research, el alza del dólar y los mayores precios relativos de los nuevos contratos de suministro para los hogares incrementarían hasta en 10% el valor de las cuentas que pagan los usuarios residenciales y comerciales del Sistema Interconectado Central y del Norte Grande, los principales del país, y de donde se abastece el 98,5% de los hogares chilenos.

Fernando Soto, economista senior de BBVA Research, sostiene que en los últimos años, los precios de los contratos que se han licitado para abastecer de energía a los hogares han subido 60%, pasando de una media de US$60 por MWh en 2006 hasta los US$ 110 por MWh en 2014. Asimismo, la depreciación del peso frente al dólar será un factor relevante, pues las tarifas de los contratos están indexadas a este indicador.

«Las tarifas a clientes regulados, que son las que impactan en el IPC, van a continuar con alzas acotadas en 2016. En las últimas licitaciones se han obtenido precios menores, y el tema se ha moderado. Pero no necesariamente las reducciones de precio en las licitaciones van a redundar en disminuciones a los clientes regulados», dice.

Sostiene que el rango de alzas estará entre el 5% y 10%, dependiendo principalmente de como evolucione el tipo de cambio, hoy en torno a los $700 por dólar.

Estos contratos son el principal componente de la boleta final que pagan los usuarios, y representan cerca del 60% del costo total. El resto se divide entre el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es la remuneración de las distribuidoras como Chilectra, Saesa y CGE, y el transporte de energía, que se le paga a las empresas dueñas de las líneas de transmisión.

En lo que va de 2015, las tarifas para los hogares se han incrementado en 15%, y la mitad de esta alza responde, dice el economista, a la aplicación de los decretos pendientes desde la administración Piñera, y que han debido ser tramitados y aplicados por la actual administración.

Soto sostiene que, en todo caso, la aplicación de un nuevo VAD -que se podría dar a fines de este año- ayudará a moderar los incrementos, que de lo contrario serían mayores.

Según el estudio, Chile está entre los 18 países que tienen mayor costo de la energía del mundo.

Mayor competitividad

En todo caso, las condiciones de precios parecen haber mejorado para las grandes empresas. El estudio señala que la introducción de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en la matriz ha permitido reducir el costo de la energía para los clientes libres, los que son casi en su totalidad corporaciones. A esto se suma la reducción en los precios internacionales del petróleo y el mayor aporte de la hidroelectricidad.

Así, en dos años, la capacidad de generación en base a ERNC aumentó del 6% al 9% en la matriz, mientras que la inyección de energía al sistema creció 244% en el mismo periodo, muy por sobre lo exigido por la ley.

«Este escenario es más beneficioso para las empresas que para los clientes regulados. Están entrando clientes libres a menores precios», dice Soto, lo que aseguraría una recuperación relativa de la competitividad de la industria, que en los últimos años fue afectada por los altos costos.

La inversión en el sector sigue estando entre las más dinámicas de la economía. Para el quinquenio 2015-2019, las estimaciones apuntan a un gasto de unos US$ 15.267 millones, ocupando el tercer lugar, tras la minería y obras públicas.

«La gran diferencia del sector energético con los otros es que acá, la mayor parte de la inversión es del sector privado», dice Soto.

En todo caso, indica que en los últimos quinquenios la inversión se ha venido reduciendo, ya que en gran parte está relacionada a proyectos mineros, donde la actividad se ha ralentizado producto de la baja en el cobre.

Licitación con ofertas récord

A mediados de la semana pasada se conocieron las ofertas para la licitación de corto plazo impulsada por la CNE, que marcó un récord, con 38 empresas que competirán por quedarse con el contrato de suministro de 1.000 GWh que deberá ser suministrado desde 2017. Entre las compañías que compiten se encuentran Endesa, Colbún, AES Gener (a través de Guacolda) y nuevos actores como Besalco y KDM.

El economista señala que, en los próximos años, los precios promedio de los futuros contratos se acercarán a los US$ 90 por MW, por sobre lo registrado en los procesos de 2006 y que en varios casos rigen hasta hoy. «Hay una baja probabilidad que los precios promedio caigan de este nivel», sostiene. En todo caso, la apuesta del gobierno es que, al final de la actual administración, los precios se reduzcan casi 30% desde los registrados en 2013, lo que ya está prácticamente logrado.

La renovada apuesta del Gobierno por la generación hidroeléctrica

(La Tercera) La primera señal de este nuevo camino la dio el ministro de Energía, Máximo Pacheco, en el marco de la presentación de la Hoja de Ruta Energía 2050, el 29 de septiembre pasado. En la cita, que se realizó en el ex Congreso Nacional, Pacheco abogó por la importancia que tiene el agua para mantener la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Destacó que el país no puede seguir hablando de energías renovables “no convencionales”, precisando que Chile es el único país donde se le otorga “apellido” a este tipo de energías y, además, señaló que “Chile está en condiciones de retomar su ADN renovable”.

El titular de Energía enfatiza esta nueva señal a La Tercera, diciendo que “como gobierno, nos interesa potenciar el uso de la hidroelectricidad, pero no cualquiera, sino aquella que sea respetuosa y compatible con los aspectos económicos, socioculturales y ambientales donde se desarrolla”.

Añade que hace 30 años, la matriz de generación eléctrica era 80% renovable, con un protagonismo claro de la hidroelectricidad.

“Tomando en cuenta todas las dinámicas sociales en torno a la hidroelectricidad, queremos que esta fuente recupere su protagonismo, porque es sustentable y, además, nos va a ayudar a bajar las cuentas de la luz. Chile no puede seguir pagando la cuenta de la luz más cara de América Latina”, indica.

Un tercio de la nueva capacidad

Las palabras sorprendieron a la industria eléctrica, la cual en estos dos años estaba acostumbrada a escuchar al secretario de Estado apoyando la instalación de energías como la solar, eólica y también impulsando el uso del gas natural licuado (GNL). “Se ha enfatizado un buen desarrollo de las energías renovables, por el potencial que tienen y la baja de costo que generan, y se ha enfatizado la mayor utilización del gas natural como reemplazante del diésel, por eso, pareciera que hay un cambio de énfasis de parte del gobierno, pero no lo veo así”, señala el académico de la

Universidad Católica Hugh Rudnick.

¿Por qué hoy se vuelve a hablar de esta tecnología? Porque dentro de los lineamientos que definió el grupo de 27 especialistas que integró el comité consultivo Energía 2050 -que trabajó por 18 meses-, se propone que en los próximos 30 años la matriz eléctrica de Chile esté compuesta, a lo menos, con un 70% de energías renovables, de las cuales el 41% provendrá de la energía eólica y solar y el 29% restante será hidráulica.

“La hidroelectricidad surge como una fuente relevante en todos los escenarios analizados. Contar con una mayor presencia de fuentes de generación con capacidad de regulación será fundamental para habilitar una mayor penetración de fuentes intermitentes, agregando flexibilidad al sistema, minimizando emisiones y costos económicos”, señala el documento.

Pero no es cualquier energía hidroeléctrica, sino que la de embalse, es decir, aquella que requiere la construcción de represas.

Así lo explica Hugh Rudnick, quien también integró el comité. “Aquí hay un discurso bien claro: las energías renovables no convencionales, fundamentalmente las que tienen un gran potencial solar y eólico, no subsisten hoy con las actuales tecnologías que están disponibles para almacenar energía. Sólo lo harían gracias a un desarrollo de la energía hidroeléctrica de embalse. No estamos hablando ni siquiera de centrales de pasada, sino que de aquellas que puedan almacenar energía mientras las renovables están generando para poder evacuar esa energía cuando ellas dejen de generar”, explica.

En la hoja de ruta se especifica que el país requerirá de 8.000 MW adicionales de energía hidroeléctrica.

Cifra que si la comparamos con la actual capacidad instalada en hidroelectricidad, que llega a un poco más de 6.500 MW, “casi estaríamos duplicando en 35 años la capacidad de generación en este tipo de tecnologías.

Lo que, sin duda, es un gran desafío para el país”, explica el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Generadores, Claudio Seebach, quien también integró el Comité Energía 2050.

Escepticismo post HidroAysén

Este mensaje lo leyó bien claro el presidente de Colbún, Bernardo Larraín, quien estuvo en el evento de fines de septiembre. A su juicio, Chile tiene un potencial renovable “muy grande y de todo tipo”, y “hay que recuperar el desarrollo de las centrales hidráulicas”.

Pese a ello, para la industria las palabras de Pacheco y la hoja de ruta que define Energía 2050 genera “escepticismo”, pues no se entiende por qué ahora se respalda esta tecnología, tomando en cuenta las fuertes críticas que el gobierno emitió sobre HidroAysén, iniciativa que fue rechazada por el Comité de Ministros el 10 de junio del año pasado.

En la oportunidad, el mismo Pacheco señaló que el proyecto estaba “mal ejecutado” y que tal como estaba diseñado, su desarrollo era “inviable”. También llamó a “deshidroaysenizar” la discusión energética del país.

“Esta nueva señal no se entiende, cómo va a funcionar realmente, si cuando pudieron, no apoyaron un proyecto hidroeléctrico de embalse por el rechazo que generaba en la gente. El gobierno ha dicho: la gente no quiere nada y no sabe las consecuencias que esto acarrea, pero es el gobierno el que tiene que transmitir las consecuencias que tienen estas acciones. Esta nueva señal se ve más bien como una señal política que en la práctica será difícil de concretar”, indica un alto ejecutivo eléctrico.

Valter Moro, gerente general de Endesa, señala que el nuevo impulso del gobierno no sorprende, pero sí se alegra de que se declare la hidroelectricidad explícitamente como un eje estratégico en la Hoja de Ruta 2050. “En los últimos 20 años, nuestro país ha retrocedido en forma muy importante en el desarrollo de su matriz hídrica y se ha hecho más dependiente de los combustibles fósiles, y esa tecnología no hace mucho sentido en un país que tiene un potencial de 16.000 MW en energía hídrica, limpia y renovable”, señala.

Por su parte, Thomas Keller, gerente general de Colbún, explica que más allá del impulso que hoy le está dando el gobierno, “podríamos decir que se pone a la energía hidroeléctrica en el sitio que le corresponde dentro del conjunto de opciones renovables que Chile puede darnos como recursos”.

Medidas adicionales

Pero el trabajo para concretar este anhelo será largo. Claudio Seebach afirma que darle factibilidad al desarrollo hidroeléctrico implicará, entre otros temas, informar correctamente a la sociedad los pros y contras que tienen las distintas rutas de desarrollo de la matriz de generación.

Agrega que este impulso sólo será efectivo “si la sociedad toma conocimiento de los costos y beneficios que conllevan las distintas decisiones de inversión para el desarrollo de una matriz renovable”. Esto, añade, porque “ha sido la oposición de la ciudadanía el principal obstáculo para

su desarrollo y lo que ha llevado como principal factor a los mayores costos actuales de energía”.

Una de las cosas que destaca Pacheco, en este sentido, es la identificación del potencial que tienen las cuencas del país, cuya primera fase de análisis -que lo realizó la Universidad Católica con el consorcio Teco Group- culminó en abril de este año y arrojó que existe un potencial hidroeléctrico de 11.000 MW entre los ríos Maipo y Yelcho.

Ahora comenzará una segunda etapa de ese análisis, que se enfocará en los ríos Bueno, Valdivia, Yelcho, Puelo, Toltén, Maule y Biobío -cuyo potencial se estima en 8.200 MW- y que desarrollarán las universidades Católica y de Chile. También habrá un tercer análisis, que realizará la Universidad de Concepción, que abarcará a Aysén, zona que concentra 5.000 MW de potencial hidroeléctrico.

Todos estos estudios estarán listos a mediados de 2016.

“Cuando completemos la segunda etapa, podremos contar, como país, con una plataforma de información que será fundamental para la gestión territorial del sector hidroeléctrico”, explica Máximo Pacheco.

Para la industria, este tema es fundamental, pues se espera que este estudio se transforme en un facilitador para el desarrollo hidroeléctrico.

En el sector añaden que ayudará a la toma de decisiones, tanto a quienes desean asumir el desafío de desarrollar el potencial como a todos los agentes, personas e instituciones interesadas, indican en el sector.

 

Gobierno afina fórmula para evaluación especial de proyectos de alto impacto

Gobierno afina fórmula para evaluación especial de proyectos de alto impacto

(Diario Financiero) No repetir casos como HidroAysén o Barrancones. Esa es una de las máximas con las que el Ejecutivo trabaja en reformular el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, para ello, prepara una fórmula de tramitación especial para los denominados «proyectos emblemáticos» y, así, reducir la probabilidad que iniciativas visadas por la administración sean irrealizables en la práctica, o hacer menos tortuoso el largo camino que hoy recorren estos proyectos para ser aprobados.

Es por eso que el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentó ante la comisión presidencial que analiza cambios para el SEIA los principales puntos de esta reforma.

En ella, comentan quienes asistieron a la cita, existió un reconocimiento por parte del gobierno que no todos los proyectos de inversión son iguales y, por ello, debe existir un tratamiento diferenciado.

«Los instrumentos de evaluación ambiental no son suficientes para analizar ciertos proyectos. Hay consenso de que existen cierto tipo de iniciativas que por su tamaño, ubicación o tipología, requerirían una fórmula de evaluación distinta a la existente hoy día», dice un integrante del grupo de expertos.

La primera dificultad es cómo delimitar la categoría de «emblemáticos». El esbozo del Ejecutivo plantea que los criterios son tres: que generen impactos significativos, que pertenezcan a sectores estratégicos para el país -como minería y energía- y que por la sola magnitud de la iniciativa provoquen una gran intervención en el territorio.

«Esas son las primeras definiciones, obviamente que cuando se trabaje más en la fórmula se deberán establecer metodologías a través de guías o reglamentos que permitan identificar claramente qué proyectos son los que entran. Pese a ser algo preliminar, creo que es un avance relevante entender que hay proyectos que requieren un tratamiento especial», dice otro comisionado.

La misma fuente aclara que un procedimiento especial no puede entenderse como un «fast track», ya que el objetivo no es sólo acelerar el proceso, sino que mejorarlo. En la presentación de Medio Ambiente indican que el objetivo es reducir la suspensión, demoras o rechazos de proyectos, pero también disminuir la conflictividad social y las incertidumbres para todos los actores.

La fórmula en elaboración apunta también a reducir el gasto público y privado. Los primeros, al analizar proyectos que fueron trabajados en detalle en una etapa previa al ingreso formal al sistema y, los segundos, disminuyendo el riesgo de «botar plata» en extensas consultorías que se transforman sólo en gasto si la iniciativa no prospera.

Asimismo, Badenier destacó en su presentación que la implementación de este procedimiento especial ayudará a no retrasar la inversión productiva en el país.

La fórmula

Para el gobierno, según la presentación de Medio Ambiente, el nuevo procedimiento se entiende como un proceso continuo de evaluación, que genera retroalimentación de las partes y en el que el Estado tendrá una vinculación temprana. Esto último, dicen conocedores de la propuesta, se practicaría con fuerza en una participación ciudadana temprana.

Para conseguirlo se instalaría una pre evaluación reglada que revise, entre otros aspectos, el emplazamiento propuesto para el proyecto, su contexto territorial, adaptación de la iniciativa a las necesidades o intereses locales o principales impactos asociados.

Esta etapa contemplará la identificación de aspectos ambientales relevantes a ser evaluados y excluir aquellos que no son significativos, así como establecer la profundidad de estudios ambientales y sociales que serán necesarios.

Tras eso, los organismos estatales podrían entregar -aunque está en análisis- una pre aprobación que habilite al titular a presentar un Estudio de Impacto Ambiental, iniciado el proceso común.

CDE: “La posición que defendemos es sólida y clara, la reestructuración de Enersis es una fusión”

(Diario Financiero) Sin dejar lugar a dudas sobre su opinión, y de manera tajante, a la hora de fundamentarla.

Ésa es la actitud que asume el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, al ser consultado por el anunciado plan de reestructuración de Enersis, que tiene enfrentados a AFP Habitat y a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la cual es nuevamente representada por el organismo que dirige.

Y al respecto, es enfático: se trata de una fusión.

– ¿Cuándo empezó la coordinación con la SVS para este caso?

-Es importante subrayar que, más allá de la causa mencionada, el CDE y la SVS mantienen una coordinación permanente, en todos los asuntos en que la Superintendencia ha decidido que el Consejo asuma su representación ante los tribunales.

Al respecto, los buenos resultados que, sostenidamente, viene obteniendo el Consejo en causas como La Polar y Cascadas, en representación de la SVS, dan cuenta de la coordinación entre nuestro equipo de abogados especializados en materias financieras y tributarias y el equipo jurídico del regulador. Desde ese punto de vista, el Consejo de Defensa del Estado es, sin lugar a dudas, uno de los litigantes más exitosos en Chile en asuntos que abordan materias financieras de alto grado de complejidad, como ya lo venían dando cuenta fallos que acogieron nuestras tesis en causas que se remontan a la década pasada, como CB Corredores, el Caso Chispas o Inverlink, entre otros.

-Y el desarrollo de los casos ha ido cambiando en el tiempo.

-Esta efectiva coordinación ha permitido hacer frente, de forma eficiente, a baterías de recursos presentados en forma simultánea por las contrapartes y en diferentes frentes: órdenes de no innovar en decenas de reclamos de ilegalidad, o contestaciones en plazos menores a 15 días de sendas demandas de reclamos de multas en proceso, por ejemplo.

– ¿Cuándo decidieron representar a la entidad reguladora en esta causa?

– Se decidió por acuerdo de Consejo de 13 de octubre de 2015.

– ¿Cómo ven el tema en particular? Es decir, ¿cuál es el sustento de la posición de la SVS?

– La posición que defendemos es sólida y muy clara: la reestructuración societaria anunciada por Enersis es una fusión, por lo que no corresponde aplicar al Título XVI de la Ley de Sociedades Anónimas, ya que el órgano de la sociedad llamado a aprobar la operación es un órgano superior al directorio, esto es, la junta de accionistas.

En el caso de una fusión, corresponde, directamente a la junta de accionistas, decidir al respecto, por mandato legal. El directorio sólo puede pronunciarse sobre la misma –opinar–, en el contexto de la convocatoria a dicha junta.

En consecuencia, no procede aplicar la normativa de operaciones con partes relacionadas a una operación de fusión, dado que no sería compatible con las funciones que la ley establece a los órganos de administración y deliberación de una sociedad anónima.

– ¿Cuáles son las posibilidades en este caso?

– No obstante el Consejo tiene una firme convicción sobre la solidez de sus argumentos, debidamente desarrollados en su escrito, no corresponde aventurar escenarios futuros en éste, o en cualquier otro caso presentado ante tribunales, ya que sólo a ellos corresponde la potestad de tomar las decisiones al respecto.

La respuesta del CDE a Habitat

La semana pasada, el CDE ingresó un documento a la Corte de Apelaciones, en el que pide rechazar la solicitud de ilegalidad presentada por Habitat, además del pago de costas.

Entre los argumentos que esgrime la entidad se encuentra el hecho de que la SVS tiene la facultad de interpretar las normas legales, y «el que dicha interpretación no concuerde con la que sostiene la recurrente no la transforma en ilegal, ni implica una renuncia a ejercer las facultades fiscalizadoras». Luego, señala que «parece más acertado sostener que las normas de fusión son las que contendrían los resguardos ‘adicionales’ para los accionistas minoritarios», para luego precisar que la responsabilidad del directorio «no disminuye y menos desaparece, como argumenta la reclamante», en caso de que se trate de una transacción distinta a una IPR.

El proceso

  • Abril 2015 Enel anuncia reestructuración societaria de Enersis.
  • 20 de julio La SVS dijo que a la reorganización societaria anunciada por el holding no le es aplicable la normativa sobre operaciones con partes relacionadas, sino que sólo las disposiciones especiales que regulan sus etapas.
  • 8 de agosto AFP Habitat interpuso un recurso de ilegalidad en la Corte de Apelaciones de Santiago contra la resolución de la SVS respecto de la materia.
  • 13 de octubre El CDE decide representar a la SVS en dicho caso.