Q

Gobierno deja abierta la puerta a la discusión futura por energía nuclear

(La Tercera) Recordando el paso del poeta Raúl Zurita como estudiante de ingeniería por la Universidad Federico Santa María de Valparaíso, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, comenzó su discurso en el salón de honor de dicha casa de estudios para lanzar la consulta pública de la Política Energética de largo plazo, pilar fundamental de la Agenda de Energía.

La ciudad puerto fue el escenario escogido para dar el vamos a este proceso de participación y validación ciudadana de esta propuesta. En la ocasión el ministro dijo que la idea es que la mayor cantidad de personas puedan entrar al sitio web del ministerio (www.minenergia.cl) hasta el 4 de diciembre y que puedan entregar su opinión respecto de los temas relacionados con la energía “y el tipo de energía que queremos para el futuro”.

¿Existe un espacio dentro de esa discusión para hablar sobre energía nuclear? Pacheco no cerró la puerta a ese debate.

“Este documento ha señalado que hoy como país no estamos en condiciones de tomar una decisión sobre energía nuclear”, dijo el ministro, sin cerrar el tema.

Agregó que Chile “no tiene los estudios necesarios para tomar una decisión, y lo que el documento plantea es que este es un tema que Chile debe seguir estudiando, y una vez que tengamos esos estudios, entonces, abrir una discusión sobre esto”.

Sin embargo, fue enfático en señalar que durante la administración de la Presidenta Michelle Bachelet “este es un tema donde el gobierno no va a tomar ninguna decisión”.

Baja en cuentas de luz

Varios son los lineamientos que fija esta Política Energética en consulta. Uno de ellos es contar, al menos, con una matriz cuyo componente sea 70% proveniente de energías renovables a 2050, y 60% a 2035. “Así vamos a acelerar la marcha para contribuir a las metas globales de cambio climático”, agregó Pacheco.

El ministro de Energía destacó que al retomar el país “la vocación renovable” que tenía la matriz de generación energética hace tres décadas, tendrá un impacto significativo en las cuentas de luz de los ciudadanos.

La política energética plantea como meta llegar a 2035 como uno de los tres países de la OCDE con menores precios promedio en la cuenta de la luz, hoy se ubica sobre la media y dentro de los más altos de Latinoamérica. A 2050 la meta se pone más ambiciosa, estar entre los tres países con cuentas más bajas en el club de los países ricos.

Esta política contempla, además, un especial énfasis en el impulso al uso de la biomasa en la generación de electricidad. En el documento se destaca como una energía “local, renovable, limpia, y equitativamente accesible, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas en su uso”.

En ese sentido, el ministro Pacheco anunció que a 2050 será necesario que todas las comunas del país cuenten con una regulación que declare a la biomasa forestal como combustible sólido, y que además sea declarado como combustible de recambio de calefactores en zonas saturadas o latentes, principalmente, por el uso de la leña.

Con respecto a los pueblos originarios, el documento espera que el proceso de participación sea definido con las propias comunidades.

Sobre las comunidades cercanas a los proyectos eléctricos, esta política tiene como meta desarrollar procesos de asociatividad en el 80% de las iniciativas al año 2035.

“Al año 2050, la totalidad de los proyectos energéticos desarrollados en el país deberá contar con mecanismos de asociatividad entre comunidad y empresa, que contribuyan al desarrollo local y a un mejor desempeño del proyecto”, señaló el ministro Máximo Pacheco.

Otras metas que incluye el proyecto es la interconexión regional al 2035 y que la indisponibilidad horaria (cortes de luz) no supere cuatro horas/año a esa misma fecha, y una hora/año a 2050, entre otros.

Finalizado el proceso de participación ciudadana, el documento será entregado a la Presidenta Bachelet, y durante 2016 será difundido.

En su despedida de Valparaíso, Pacheco nuevamente citó a Zurita. “Amadas playas que ruegan” fue el poema del premio nacional de literatura escogido por el secretario de Estado para cerrar la ceremonia.

Lanzan consulta pública para la política energética de largo plazo

Lanzan consulta pública para la política energética de largo plazo

En el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso, el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, encabezó el lanzamiento de la Consulta Pública para la Política Energética de Largo Plazo, uno de los pilares de la Agenda de Energía, presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo de 2014.

En la presentación, el Secretario de Estado señaló que lo fundamental de esta política pública es que se basa en la palabra y el diálogo, con el fin de dibujar un futuro energético sustentable y que nos represente a todos como sociedad. Además, recordó que cuando se lanzó la Agenda de Energía, se propuso como objetivo, establecer una Política Energética de largo plazo que contara con validación social, política y técnica.

“El 29 de septiembre pasado, en un acto que repletó el salón principal del Ex Congreso Nacional, el Comité Consultivo de Energía 2050 entregó una propuesta de “Hoja de Ruta” para el 2050, documento que ha servido de insumo esencial para el desarrollo de la política energética que estamos lanzando hoy y que será sometida a consulta pública. Una vez que recojamos las inquietudes de la ciudadanía, podremos entregar el texto final a la Presidenta Bachelet”, sostuvo el Ministro Pacheco.

[Seremi de Energía de Valparaíso espera que en 2050 el 70% de la matriz energética sea renovable]

Asimismo, dentro de los lineamientos que plantea esta política energética, destacó la meta de, al menos, contar con un 70% de la generación eléctrica nacional proveniente de energías renovables. “Hemos definido que ya a 2035, el 60% de la matriz eléctrica sea renovable. Así vamos a acelerar la marcha para contribuir a las metas globales de cambio climático”, agregó el Titular de la Cartera de Energía.

Otro punto de relevancia en la Política Energética de Largo Plazo, es retomar la vocación renovable, que como país, teníamos hace tres décadas. De esta forma, estaríamos encaminados a que en 2050, Chile esté entre los tres países de la OCDE con menores precios de la cuenta de la luz.

En esta misma materia, la biomasa toma un valor primordial, producto que es una abundante fuente de energía que es local, renovable, limpia y equitativamente accesible, siempre y cuando, se tomen las decisiones correctas en su uso. Para ello será necesario que a 2050 todas las comunas cuenten con regulación que declara a la biomasa forestal como combustible sólido, así como recambio de calefactores en zonas saturadas o latentes.

Finalmente, la Política Energética de Largo Plazo requiere de un sector energético en donde se consideren, junto con los aspectos técnico-económicos, la visión y expectativas de las comunidades locales en torno al medio ambiente y al desarrollo.

Para conseguirlo, esta Política tiene como meta desarrollar en el sector energético una estrategia de asociatividad que permita transformar positivamente la calidad de vida de las localidades en las que se emplazan sus proyectos. Adicionalmente, será necesario garantizar la existencia de procesos formales de participación ciudadana temprana, informada, simétrica e incidente en políticas, planes y proyectos, a nivel nacional, regional y local.

“Al año 2050, la totalidad de los proyectos energéticos desarrollados en el país deberá contar con mecanismos de asociatividad entre comunidad y empresa, que contribuyan al desarrollo local y a un mejor desempeño del proyecto”, señaló el Ministro Máximo Pacheco.

Para participar de la Consulta Pública, ingresa aquí

Enami busca mejorar eficiencia energética en sus plantas

Enami busca mejorar eficiencia energética en sus plantas

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) firmó un convenio de cooperación con la Empresa Nacional de Minería (Enami) para avanzar conjuntamente en la incorporación de buenas prácticas en el uso eficiente de la energía dentro de las instalaciones de la compañía de fomento de la pequeña y mediana minería.

El acuerdo se estableció en el marco de la Estrategia de Gestión de la Energía de largo plazo que lleva adelante Enami y el rol que cumple la AChEE en la promoción de la gestión de la energía al interior de las empresas. El objetivo de la cooperación es que la actividad industrial minera añada a toda su cadena de valor buenas prácticas relacionadas con eficiencia energética, dado que su alta importancia en el consumo de energía a nivel nacional exige su integración al proceso de ahorro impulsado por la Agenda Energética 2014-2018.

En el convenio establece las condiciones en las que se desarrollarán y ejecutarán las actividades en las diferentes instalaciones de Enami, considerando el apoyo técnico de la Agencia, mediante la participación de personal especializado en eficiencia energética en las tareas de identificar oportunidades de mejora en las Plantas de Beneficio y la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), adaptación e implementación de la metodología de eficiencia energética para proyectos de inversión, elaboración y revisión de reportes de gestión de energía y capacitación a personal clave en gestión de energía, entre otras acciones.

“La firma de este convenio con Enami constituye para la Agencia Chilena de Eficiencia Energética un importante acercamiento con la mediana minería y esperamos a partir de este hito mostrar a otras empresas del sector minero que la eficiencia energética es el mejor camino para ser competitivas a través de la optimización del consumo de energía. Tenemos un programa de trabajo definido hasta el 31 de diciembre de 2016 que incluirá diversas acciones entre las que se destaca la incorporación de la metodología de Eficiencia Energética en Fase de Diseño, la que desarrollamos especialmente para que tanto empresas productivas como de ingeniería incorporen al diseño de procesos y de proyectos este concepto”, afirmó Diego Lizana, director ejecutivo de la AChEE.

Por su lado, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce, destacó“el impacto positivo que generan en el desarrollo sustentable de la minería y del país en general, las buenas prácticas en el uso eficiente de la energía, es razón suficiente para que en Enami nos concentremos en implementar una política para mejorar nuestro rendimiento energético.

[Alerta por falta de profesionales expertos en eficiencia energética]

Interconexión: española Red Eléctrica entre interesadas en asociarse a proyecto de E-CL

(Diario Financiero) En la recta final entró el proceso de búsqueda de socio para el proyecto de interconexión eléctrica que unirá los principales sistemas del país, SIC y SING.

En las próximas dos semanas, E-CL, filial de Engie (ex GDF Suez), recibirá las ofertas vinculantes por parte de los interesados en quedarse con al menos 50% de la propiedad del proyecto, que en su totalidad demandará inversiones por unos US$ 860 millones.

La iniciativa será desarrollada por la firma Transmisora Eléctrica del Norte (TEN), que es en su totalidad controlada por E-CL, y contempla la construcción de un tendido de 500 Kv en doble circuito entre Mejillones, en la Región de Antofagasta, hasta el sector de Cardones, en Copiapó, Región de Atacama.

Fuentes ligadas a E-CL señalan que, una vez recibidas las ofertas de los interesados, la firma las analizará y tomaría una decisión en diciembre próximo.

En el proceso participaron 35 firmas y hoy Suez está en conversaciones con una lista corta de interesados mucho más reducida, con los que tiene acuerdos de confidencialidad.

La lista corta estaría compuesta de unos cinco interesados, pero la compañía no estuvo disponible para confirmar esta cifra.

La irrupción española

Uno de los que estaría participando del proceso es la europea Red Eléctrica de España (REE).

A principios de octubre, dos de sus principales ejecutivos, Juan Lasala, consejero ejecutivo de la firma, y Jaime Collantes, director general del área de Transmisión, se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para “profundizar” el conocimiento del sistema de transmisión local.

Fuentes conocedoras del proceso señalan que REE está interesada en ingresar al mercado local, pero de la mano de un socio que ya esté operando. De ahí la motivación por el 50% del proyecto de TEN.

Pero ese no sería el único foco, ya que la licitación de suministro que se realizará en abril de 2016 también es vista como opción por la firma.

El modelo al que estaría apostando E-CL es a actuar como accionista “pasivo” en este proyecto, por lo cual el futuro socio debería operar la línea. Acá “encajaría” REE, que tiene amplia experiencia en el sector.

Enersis: buen desempeño

Optimista sobre el desempeño que tendrá la compañía en el último trimestre se mostró Enersis. Ayer, en una conferencia con analistas, el gerente de Finanzas y Control de Enersis, Javier Galán, sostuvo que los resultados de la firma podrían mejorar en la última parte del año. «Somos optimistas en relación al cuarto trimestre, específicamente por la capacidad de generación en Chile», dijo.

Mañana, los directorios de Enersis, Endesa y Chilectra analizarán las valorizaciones de activos preparadas por los peritos, asesores financieros y bancos de inversión, en el marco del proceso de reorganización impulsado por Enel.

La firma reportó la semana pasada un incremento de 48,9% en sus utilidades entre enero y septiembre de 2015, las que totalizaron $ 405.425,27 millones, frente a los $ 272.132,04 millones del mismo periodo del año anterior.

[CDEC SIC prevé tener 25.000 MW instalados en 2018 tras interconexión con SING]

Alerta por falta de profesionales expertos en eficiencia energética

(Pulso) A más tardar, durante el primer trimestre de 2016 debería estar lista la nueva Ley de Eficiencia Energética (EE) con la que el Gobierno espera, entre otras cosas, reducir en 20% el consumo de la energía en Chile al 2025. Esto, tomando en cuenta que se prevé que en la próxima década los costos por este ítem aumenten alrededor de 30%. Además, la nueva legislación vendrá aparejada de una institucionalidad especial, tanto a nivel central, como en diversos ámbitos del sector público y privado.

En este aspecto, prácticamente todos los sectores están de acuerdo en que se necesita una cultura mayor de eficiencia energética, donde las ERNC jueguen un papel importante, pero ¿existe el nivel de profesionales y conocimientos para lograr esta meta?

Según Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), el país está aún muy al debe en cuanto a la gran cantidad de competencias que comenzarán a necesitarse en este ámbito, por lo que de no comenzar a hacerse cargo de esto, va a ser difícil aplicar la nueva ley, así también como apostar como país a una nueva forma de manejar la energía. “En la medida que está empezando a haber presión en diversas industrias por ser más eficientes, las empresas se están dando cuenta que muchas veces no están las capacidades profesionales a nivel interno para enfrentar el tema y los plazos antes de que comience a funcionar la nueva institucionalidad, están acortándose”, comenta Lizana.

La necesidad de especialistas en EE, se podría enfocar en cuatro segmentos específicos. Por un lado, a nivel púbico, partiendo por el Comité Gestor de Índices de Eficiencia Energética, que tendrá la tarea de establecer los límites mínimos de eficiencia que se deben usar en Chile, así como la actualización de los mismos según las nuevas tecnologías que vayan apareciendo. Esta entidad debería tener además con quien conversar en prácticamente todos los ministerios, entidades públicas e incluso municipalidades; además del sector privado.

Por otro lado se encuentran las empresas especializadas en eficiencia energética que entregan servicios al sector público y privado, las que deberían aumentar en cantidad y oferta a partir de la nueva legislación; a las que se suman las consultoras para medir y certificar. En tercer lugar, están las mismas empresas que tendrán que gestionar la EE y por último, los consumidores que, de alguna forma, también pueden comenzar a demandar más servicios, especialmente con la Ley del Net Metering.

La academia

Los primeros dardos de la falta de profesionales especializados apuntan a la educación superior. Según el estudio “Servicio de Caracterización de la Oferta de Formación de la Educación Superior Chilena en Temas de Eficiencia Energética”, desarrollado por la ONG Desarrollo Sociedad y Medio Ambiente, Entorno (basado en encuestas), al 2012 un 45% de las carreras asociadas al área construcción en Chile incorporaba el concepto de la EE en su malla curricular. En cuanto al segmento industria, la cifra alcanza el 51%. En minería y transporte, la incorporación de la EE llegaba al 2%. La investigación analizó un listado de 452 carreras y programas de continuación de estudios, de los cuales 49, incorporan explícitamente la noción de EE en sus mallas curriculares.

Para Lizana, si bien las carreras de ingeniería deberían tener como norte el mejoramiento de los procesos en general, donde la EE es algo intrínseco, esto no ocurre. “Por eso es que se han tenido que crear ramas y especializaciones nuevas sobre eficiencia energética para tratar de parchar muchas cosas que los ingenieros no hacen. Esto sucede básicamente, porque todo lo relacionado a EE, ERNC y cambio climático es algo muy nuevo en Chile. A pesar de que estos temas comenzaron muy fuerte en los ’90, nuestro país estaba más preocupado de crecer y expandir sus mercados. Ahora último, al comenzar a ser parte de la OCDE empezamos a poner más atención la EE”, dice el director ejecutivo de la AChEE.

Debido a esto, esta entidad, así como otra serie de organizaciones, están comenzando a generar cursos y capacitaciones más especializadas. Actualmente siete universidades ya están trabajando con la AChEE para modificar sus mallas y en general, prácticamente todas las universidades (especialmente en las escuelas de ingeniería y arquitectura), ya están tomando cartas en el asunto.

Por ejemplo, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la Universidad Federico Santa María, está lanzando un BoosterUp con Metrogas el próximo 17 de noviembre, especialmente orientado a la eficiencia energética. La idea es incentivar el desarrollo de nuevos proyectos y profesionales que den soluciones efectivas este tema. “Vemos cómo está cada vez tomando más valor y atracción esta área en proyectos que van desde la generación eólica y solar a nivel industrial a soluciones a nivel domiciliario. La mayoría de los proyectos vienen del área ingeniería y arquitectura”, comenta Werner Kristjanpoller, director del 3IE.

El académico agrega además, que en general en términos de emprendimientos estamos muy bien a nivel regional, donde quizá Colombia nos lleva la delantera. “Esto, sin contar a Brasil que ya tiene una historia con respecto a ERNC y EE”, apunta Kristjanpoller.

Otro ejemplo de que la academia se está moviendo es el evento “Nuevas Tecnologías y Generación de Negocios: Energías renovables, eficiencia energética y construcción sustentable”, que se llevará a cabo entre el 11 y 13 de noviembre en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. Es organizado por esta entidad, junto a Sofofa y ELAN Network, consorcio apoyado por la Unión Europea para el desarrollo de oportunidades de basadas en tecnología entre Europa y Latinoamérica.

Para Peter Horn, CEO en Heliplast, empresa de soluciones de energía solar que tiene más de 30 años en Chile, más que especialistas, lo que se necesita es más divulgación acerca de un consumo eficiente. “No estoy de acuerdo que haya que preparar gente en EE o crear especialidades, ya que los mismos ingenieros deberían venir con una mentalidad de eficiencia incorporada en su formación. No me imagino a un buen ingeniero que no piense en ahorra energía en todos los proyectos”, dice Horn.

[Almacenamiento de energía: Destacan eficiencia energética de 95%]