Q
Grupo de empresas analiza potencial de energía undimotriz en Región de Valparaíso

Grupo de empresas analiza potencial de energía undimotriz en Región de Valparaíso

Arturo Troncoso, presidente ejecutivo de Renewable Energy Development Interprise (REDE), destacó el proyecto que realiza un grupo de empresas nacionales y extranjeras para instalar generación eléctrica a partir de energía marina en la isla de Robinson Crusoe, además de realizar un levantamiento para ver el potencial undimotriz en la región de Valparaíso.

«Estamos haciendo un esfuerzo con el Gobierno Regional para medir el potencial undimotriz de la Quinta Región y también mirar el potencial de Robinson Crusoe, pensando en una segunda etapa en instalar un dispositivo que reúna las condiciones para tener energía eléctrica, en vez de combustible fósil y también tener agua desalinizada», indicó el ejecutivo.

El ejecutivo participó en el Congreso de Energía Marina, realizado en Expo Ambiental 2015, donde afirmó que en la iniciativa que impulsan «se ha avanzado bastante a pequeña escala, hay motivación en el mercado local y desarrolladores innovadores», añadiendo que actualmente los costos de inversión están bajando en el sector, aunque no al nivel de la energía eólica e hidráulica, por lo que «las comunidades aisladas son una manera de posicionar las energías marinas, porque es ahí donde el reemplazo de combustibles fósiles por energía marina tiene sentido».

«Las comunidades aisladas tienen sus problemas logísticos como conectividad y transmisión eléctrica, por lo que si somos capaces de proveer una solución al mismo costo con energía marina solucionamos un problema de integración», aseguró Troncoso.

Patricio Flores, de Lormar, señaló que el sector acuícola es uno de los que puede utilizar este tipo de energía para sus plantas productivas, considerando que actualmente cerca del 30% de la energía consumida en las regiones australes proviene de la acuicultura. «Es importante, en relación a este tipo de energía cuál va a ser el impacto de las nuevas tecnologías y, en este sentido, sería vital que el Servicio de Evaluación Ambiental establezca ciertas guías de estructuración de proyectos de energía marina, como ya se establecen en relación a las energías eólicas o solares».

[Plantean crear redes de conocimiento en ingeniería de energía marina]

 

 

 

Cuenca del Carbón cambia de giro y cobran fuerza las energías renovables

(El Mercurio) La entrada a Lebu y las numerosas plazas de la capital de la provincia de Arauco están adornadas con carros mineros. Es que Lebu y otras comunas, como Curanilahue, Arauco, Lota y Coronel, formaron parte de la denominada Cuenca del Carbón, actividad extractiva que marcó los «buenos años» de estas ciudades y que terminó con el cierre de las minas estatales, en 1997. Hoy se extraen apenas 125 mil toneladas de carbón al año, fundamentalmente de manera artesanal.

Y aunque la extracción de este mineral se extendió por buena parte de los siglos XIX y XX, bastó apenas una década desde el cierre de las minas para que la industria energética de la zona diera un giro inesperado.

Actualmente existen seis centrales de energías renovables en Lebu, Arauco y Coronel, otros 11 proyectos están aprobados y tres más se encuentran en proceso de evaluación ambiental. La mayor parte de estos proyectos, 11 en total, son parques eólicos. El resto es a base de biomasa forestal.

Los proyectos se concentran en Lebu y Arauco, e implican una inversión de US$ 858 millones. Estas centrales podrían inyectar 598 MW al Sistema Interconectado Central.

En Coronel, en tanto, dos proyectos aprobados sumarían 5 MW más. Estos significan una inversión de US$ 15 millones.

En todas estas comunas, que buscan recuperarse de los efectos del cierre de las minas, la situación es vista como una oportunidad importante.

«El cierre de las minas golpeó duro a Lebu», afirma su alcalde, Cristián Peña. «Nos vimos en la obligación de pensar ‘qué hacemos ahora’, y curiosamente encontramos la respuesta en el viento», añade.

Es que en Lebu, ubicada al sur de la península de Arauco, siempre se pensó que el viento era una desventaja. Durante los frecuentes temporales que afectan a la zona se han llegado a registrar rachas de hasta 60 metros por segundo (216 km/h), y esto significa normalmente voladura de techumbres, cortes de luz, e incluso la pérdida de varias embarcaciones pesqueras.

Sin embargo, esto representa una enorme oportunidad para generar energía. Según el explorador eólico de la Universidad de Chile, en el sector la velocidad promedio del viento supera los 10 metros por segundo. Y para que un molino eólico funcione, bastan seis.

De hecho, en la comuna ya existen dos parques eólicos, que en conjunto inyectan 15 MW al Sistema Interconectado Central.

Así, vistas las ventajas de su antiguo «problema», en Lebu decidieron convertirlo en su sello. Ahora, el eslogan de la ciudad es «Lebu, la ciudad del viento», y su apuesta es que la generación de energía se traduzca en trabajo para sus habitantes.

Las demás comunas de la Cuenca del Carbón tienen también posibilidades de generar energía renovable.

Según Carola Venegas, seremi de Energía del Biobío, «varias comunas de la cuenca tienen gran potencial para el desarrollo de proyectos eólicos, minihidro y de ampliar la generación de biomasa».

Los que ahorraron durante el auge pueden amortiguar la caída del crudo

Los que ahorraron durante el auge pueden amortiguar la caída del crudo

(El Mercurio) El desplome de los precios de las materias primas está golpeando a los exportadores de petróleo en todo el mundo, pero la magnitud de la paliza depende en gran parte de si los gobiernos aprendieron las lecciones de los ciclos anteriores.

Noruega y Arabia Saudita han acumulado montos considerables en fondos de estabilización y gestionaron en forma conservadora las ganancias producidas durante el boom . Ahora, tienen un colchón para hacer frente a una caída de los precios.

Nigeria y Venezuela, en cambio, derrocharon sus recursos e hicieron pocas reformas económicas mientras la cotización del crudo estaba en alza. Ahora, sufren las consecuencias.

El fin del auge de las materias primas afecta a los países ricos en recursos naturales que representan el 20% de la producción económica mundial. El descenso de la cotización del petróleo ayuda a algunos de los mayores consumidores, como EE.UU. y Europa, que son claves para impedir que la economía global entre en recesión, pero ha generado menos estímulo mundial que lo que se preveía hace un año.

«La caída del precio del petróleo fue una sorpresa», dijo el ministro de Finanzas de Angola, Armando Manuel. «Encontró a mi país en un estado en el que no estábamos lo suficientemente diversificados».

FMI abordó el tema

El colapso de las materias primas y sus efectos sobre las economías emergentes captaron la atención de los ministros de Hacienda y banqueros centrales reunidos en Lima durante el fin de semana para la reunión anual del Fondo Monetario Internacional, que terminó el domingo.

El problema no se limita al crudo, sino que abarca a las principales economías emergentes, de Brasil a Sudáfrica. Los precios de los metales siguen postrados, lo que afecta a los exportadores de hierro, cobre y otras materias primas industriales.

Los padecimientos de los exportadores de petróleo pueden ser un preludio de lo que les aguarda a otros grandes exportadores de commodities . El FMI redujo de más de 6% hace un año a 4% la proyección de crecimiento para 2015 de Nigeria, que antes del derrumbe obtenía casi 65% de sus ingresos de las exportaciones de crudo.

Nadie espera que el derrumbe de los precios del petróleo se disipe muy pronto, lo cual proyecta una larga sombra sobre los países que dependen de las exportaciones del combustible.

A pesar del leve repunte de la semana pasada, muchos economistas prevén que los precios del petróleo se mantengan bajos. «No hemos tocado fondo todavía», advirtió Ed Morse, jefe global de investigación de materias primas de Citibank.

Los países en aprietos fueron advertidos a tiempo. La idea de una «maldición de los recursos» ha perseguido a los exportadores de materias primas durante décadas. Numerosos países establecieron fondos de estabilización, aunque en muchos casos «fueron saqueados por los gobiernos de turno», dijo Nancy Birdsall, presidenta del Centro para el Desarrollo Global.

Aunque los países ricos en recursos naturales redujeron el gasto, el FMI estima que el déficit fiscal promedio de esas naciones se ha disparado en casi 7% del PIB, un agujero de financiación del que no es probable que puedan salir rápidamente. En el caso de algunos países de Medio Oriente y el Norte de África, la pérdida de ingresos asciende a una cuarta parte del PIB, calcula la entidad.

Las petroleras estatales que llenan las arcas nacionales aprovecharon la deuda barata para financiar costosos proyectos de producción. Ahora, el plan de la Reserva Federal de EE.UU. de elevar sus tasas de interés está aumentando los costos de endeudamiento, al mismo tiempo que las perspectivas de crecimiento se atenúan. Eso es lo que está echando sobre los hombros de los contribuyentes la deuda de petroleras estatales como Petróleos de Venezuela SA, cuyas obligaciones representan más de 20% del PIB venezolano, o de Petróleos Mexicanos, cuya deuda es de casi 15% del PIB del país.

Un factor que agrava la situación es que los inversionistas se están retirando en masa. El Instituto de Finanzas Internacionales estima que, durante este año, el monto de los fondos que salen de los mercados emergentes superará los ingresos en US$ 500.000 millones, marcando el primer gran éxodo de capitales de los países en desarrollo en casi tres décadas.

«Las condiciones financieras tienden a empeorar significativamente, precisamente en momentos en que los exportadores de materias primas necesitan financiamiento», dijo Vitor Gaspar, director del departamento de Finanzas Públicas del FMI.

Algunos países están tomando decisiones difíciles. Angola, que obtuvo alrededor del 90% de sus ingresos de la venta de crudo, recortó el precio del petróleo en su presupuesto de US$ 98 el barril el año pasado a US$ 40 este año, reduciendo el gasto público en hasta 50%.

Hace un año, el gobierno dedicó US$ 550 millones al mes para subsidiar el gasto en combustible de la población. Ahora, recortó el subsidio a US$ 140 millones mensuales. En la capital, Luanda, el gobierno está aplazando algunas inversiones.

«La crisis es para nosotros una oportunidad de avanzar hacia un gasto público más eficiente», observó el ministro de Finanzas.

Plantean crear redes de conocimiento para energía marina

Plantean crear redes de conocimiento para energía marina

La necesidad de avanzar en redes de conocimiento en energía marina dentro del país, junto con el desarrollo de proyectos de escala menor para suministrar electricidad a comunidades del borde costero y a las actividades productivas del sector acuícola fueron algunos de los principales puntos planteados por especialistas durante el Congreso de Energía Marina, realizado en el marco de la décima versión de Expo Ambiental 2015, la exhibición internacional de tecnologías, productos, equipos, y servicios para el medio ambiente.

La jornada comenzó con la presentación de experiencias internacionales, donde Alan Moore, del International Conference on Ocean Energy (ICOE) planteó que la integración a nivel mundial de la industria de la energía marina bajará los costos de la tecnología, mientras que Luc Martin, director del Centro de Investigación e Innovación de Energía Marina, destacó la creación en Chile del Centro de Excelencia de Energía Marina, impulsado por el Ministerio de Energía, Corfo, Universidad Católica, Universidad Austral y la Fundación Chile, entre otros, destinado a impulsar la investigación y desarrollo para el diseño de aplicaciones tecnológicas.

Paul Griffith, presidente de la Asociación de Energías Marinas (Ademar), sostuvo la necesidad de avanzar hacia una red de conocimiento en el sector nacional para crear las primeras iniciativas y así reducir costos, construir sinergías a través de la geografía y generar economías de escala. Esta instancia, según el ejecutivo, reunirá a profesionales, líderes, expertos y académicos para trabajar y lograr nexos entre demanda y oferta de experticias.

«La red de conocimiento en ingeniería que se está proponiendo es el vehículo que permite la integración y la oportunidad de liderazgo para Chile, con pocos recursos y mucho de inteligencia en la evolución y cambios de tecnología y entornos de negocios», afirmó el ejecutivo.

Manuel Matta, abogado del Estudio Aylwin y Cía., señaló que el desarrollo de la energía marina en Chile debe considerar el marco regulatorio sobre las normativas de ordenamiento territorial, concesiones marítimas y las normas sobre espacios costeros de pueblos originarios, mientras que Humberto Ramírez, director de Ocean Pro, planteó el potencial que tiene esta fuente energética para los requerimientos de la industria acuícola y así reemplazar al uso de diésel en la generación eléctrica, reduciendo costos.

[Ademar es la nueva asociación gremial del sector energético]

 

 

 

Conaf y Chilquinta coordinan plan para prevenir cortes eléctricos ante incendios forestales

Conaf y Chilquinta coordinan plan para prevenir cortes eléctricos ante incendios forestales

Con el propósito de evitar cortes en el suministro eléctrico de la Región de Valparaíso debido a la ocurrencia de incendios forestales, el director de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la zona, Héctor Correa, sostuvo una reunión de coordinación con el gerente técnico de la empresa Chilquinta Energía, José Morales, para definir estrategias de silvicultura preventiva.

En la ocasión, la autoridad del ámbito forestal, junto con valorar la instancia de diálogo y planificación, aseveró que “Chilquinta Energía solicitó información en relación a los permisos ambientales y procedimientos necesarios para intervenir líneas eléctricas en zonas rurales y de interfaz urbano-rural. También en torno al manejo de la vegetación que deben tener los lugares donde estén emplazados sus sistemas de transmisión”, según consigna la nota publicada por Conaf.

“Para Conaf es fundamental la coordinación no sólo con otras instituciones de Gobierno, municipalidades y organismos de emergencia, sino también con empresas y particulares, pues en sus predios pueden originarse incendios forestales, si es que no cumplen con los estándares de seguridad adecuados. En ese sentido, nuestra institución tiene toda la disposición de entregar orientación técnica, especialmente en cuanto a la silvicultura preventiva”, agregó.

Por su parte, el gerente técnico de Chilquinta Energía manifestó que “como empresa eléctrica hemos ido avanzando en esto de conocer cuál es la legislación ambiental, particularmente en el tema de los bosques; y queremos seguir aprendiendo, agilizando los procedimientos, de tal manera de cumplir de la mejor forma y con los mejores plazos lo que tengamos que hacer del punto de vista forestal para que los proyectos no queden con algún inconveniente, y además para que el mantenimiento de la vegetación nos permita que no se corte el suministro”.

En esa línea, Morales manifestó que “en la parte urbana, tenemos una responsabilidad compartida con las municipalidades para el mantenimiento de los árboles. Nosotros tenemos un catastro en toda la región de más de 300 mil ejemplares, que tenemos que mantener anualmente”.

Añadió que en los sectores rurales, “donde nuestras líneas de transmisión pasan fundamentalmente por predios particulares, hay que mantener siempre una relación adecuada con los propietarios, para que nos dejen ingresar y nos permitan no solamente podar los árboles que están cerca de las líneas, sino que también aquellos que están con alguna proyección de caer cerca de estas, sobre todo cuando hay temporales como el que tuvimos en agosto y julio pasado, cuando se cayeron cerca de 500”.

Sobre los lugares más conflictivos durante el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales, el ejecutivo enfatizó que “son los sectores denominados de interfaz urbano-rural, que son bosques que están particularmente cerca de las ciudades en Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué. Sin duda, esas son las zonas que generan mayor preocupación  por la cantidad de años de sequía que hemos tenido”.

Finalmente, aclaró “los protocolos de emergencia que tenemos por alertas  involucran en lugar de cortar el suministro, más bien mantenerlo por razones de seguridad. Sabemos que lamentablemente cuando hay sectores apagados en las noches, sobre todo sin alumbrado público o sin luz en las casas, esto fomenta la delincuencia”.